Resumen
El ordenamiento territorial es una práctica para planear espacialmente las diversas actividades de un territorio. Este instrumento es una herramienta para construir un proceso de planeación del territorio que permite el manejo integral de los recursos naturales, bajo el enfoque de la política forestal que incluye el aprovechamiento, protección, conservación y restauración. La creación de una política que cumpla con estas necesidades conllevó a las autoridades del ejido El Palmar Grande a gestionar apoyo para la asistencia técnica. De esta manera, el objetivo del presente estudio fue generar una propuesta de ordenamiento territorial comunitario en el ejido El Palmar Grande, municipio de Siltepec, Chiapas. Esto permitió concebir de manera participativa una estrategia de desarrollo dirigida a evaluar y programar el uso del suelo y el manejo de los recursos naturales, con el fin de orientar los procesos productivos y sociales hacia el desarrollo local sustentable, promoviendo políticas ecológicas adecuadas. Cabe hacer mención que la transición hacia la sostenibilidad del ejido, con este instrumento de planeación, será el resultado de un esfuerzo sostenido en el tiempo, de una integración de voluntades diversas, de una multiplicidad de medidas y actuaciones en diferentes escalas, en el cual los tres componentes para alcanzar la sustentabilidad (social, biológico y económico) se implementen eficaz y eficientemente en un corto, mediano y largo plazo.
Citas
Arteaga, C. (2003). La participación ciudadana: un breve acercamiento. En: Chávez, J. (coord.), Participación social: retos y perspectivas. 69-78. México: UNAM.
BIOFOR S.C. (2015). Ordenamiento Territorial Comunitario del Ejido Ovando la Piñuela, municipio de Escuintla, Chiapas. Tapachula, Chiapas: El autor.
Camargo, J. E., y Lizcano, A. (2018). El ordenamiento del territorio urbano y rural: imperativo para alcanzar igualdad en los territorios. Revista digital de Derecho Administrativo, 20, 455-463. https://doi.org/10.18601/21452946.n20.16
CONAFOR (2007). Manual básico de ordenamiento territorial. Guadalajara, México: IMPRE-JAL
Cotler, H., Priego, Á., y Bocco, G. (2005). La geografía física y el ordenamiento ecológico del territorio. Experiencias en México. Gaceta Ecológica, (76), 23-34.
Delamaza, G., y Thayer, L. E. (2016). Percepciones políticas y prácticas de participación como instrumento para la gobernanza de los territorios. EURE (Santiago), 42(127), 137-158. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612016000300006
Ezzine-de-Blas, D., Corbera, E., y Lapeyre, R. (2019). Payments for Environmental Services and Motivation Crowding: Towards a Conceptual Framework. Ecological Economics, 156, 434–443. https://doi.org/10.1016/j. ecolecon.2018.07.026
Ghose, R. (2003). Community participation, spatial knowledge production, and GIS use in inner-city revitalization, J. Urban Technol. 10 (1) 39–60. https://doi.org/10.1080/1063073032000086326
Gómez, D. (2003). “La ordenación territorial: carácter, alcance y contenido”. Congreso Internacional de Ordenación del Territorio, Toluca, México, 26-28 de noviembre.
Hasse, J. C., y Milne, S. (2005). Participatory approaches and geographical information systems (PAGIS) in tourism planning. Tourism Geographies, 7(3), 272–289. https://doi.org/10.1080/14616680500164666
Hobbs, R. J., y Yates, C. J. (2003). Impacts of ecosystem fragmentation on plant populations: generalising the idiosyncratic. Australian Journal of Botany, 51(5), 471–488. https://doi.org/10.1071/BT03037
Hsiao, H. (2021). ICT-mixed community participation model for development planning in a vulnerable sandbank community: Case study of the Eco Shezi Island Plan in Taipei City, Taiwan. International Journal of Disaster Risk Reduction, 58, 1-13. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2021.102218
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (1999). Modelos digitales de elevación. www.inegi.gob.mx
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2011). Panorama sociodemográfico de Chiapas. Censo de Población y vivienda 2010. México, 258 p. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/2010/panora_socio/chis/702825003348.pdf
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2021). Censo de Población y vivienda 2020. México. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
Macip-Ríos, R., y Macip, R. F. (2013). Pago por servicios ambientales (ecosistémicos) en México ¿una alternativa para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo? BIOCYT, 6(20), 375-387.
Martínez-Flores, V., Romo-Aguilar, Ma. de L., y Córdova-Bojórquez, G. (2015). Participación ciudadana y planeación del ordenamiento territorial en la frontera norte de México. Espiral, 22(64), 189-220.
Martínez, U. (2001). El Ejido. Discriminación, exclusión social y racismo. Madrid: Catarata.
Negrete, F. G., y Bocco, G. A. (2003). El ordenamiento ecológico comunitario: Una alternativa de planeación participativa en el contexto de la política ambiental de México. Gaceta Ecológica, (68), 9-22.
NORMA Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT (2010). Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.
Orozco, Q., y Bocco, G. (2021). Agricultural landscapes diversity in the Global Geopark UNESCO Mixteca Alta, Oaxaca, México. Revista Geografía Agrícola 66, 9-31. https://doi.org/dx.doi.org/10.5154/r.rga.2021.66.01
Palacio, J. L., Sánchez, M. T., Casado, J. M., Propin, F. E., Delgado, C. J., Velázquez, M. A., Chías, B. L., Ortiz, A. M., González, S. J., Negrete, F. G., Gabriel, M. J., y Márquez, H. R. (2004). Indicadores para la caracterización y ordenamiento del territorio. México: SEDESOL, SEMARNAT, INE, UNAM.
Palacio, J. L., y Sánchez, M. T. (2004). Guías metodológicas para la elaboración de Programas Estatales de Ordenamiento Territorial (Segunda generación, versión definitiva) para la Dirección General de Ordenación del Territorio de la Sedesol, en el marco del convenio Sedesol-Instituto de Geografía, 2003-2004.
Peng, R. (2001). Internet GIS for public participation. Environment and Planning B: Planning and Design, 28, 889–905, https://doi.org/10.1068/b2750t
Pocewicz, A., Nielsen-Pincus, M., Brown, G., y Schnitzer, R. (2012). An evaluation of internet versus paper-based methods for public participation geographic information systems (PPGIS). Transactions in GIS, 16(1), 39–53. https://doi.org/10.1111/j.1467- 9671.2011.01287.x
Poplin, A. (2012). Playful public participation in urban planning: a case study for online serious games. Computers, Environmental and Urban Systems 36(3), 195–206. https://doi.org/10.1016/j.compenvurbsys.2011.10.003
Pujadas, R., y Font, J. (1998). Ordenación y planificación territorial. España: Síntesis.
Ramírez-García, A. G., Cruz-León, A., Morales-Carrillo, N., y Monterroso Rivas, A. I. (2016). El ordenamiento ecológico territorial instrumento de política ambiental para la planeación del desarrollo local. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 26(48), 69-99.
Reyes-Guarnizo, A. (2020). Comprensión del territorio para la construcción de apropiación e identidad en el municipio de Soacha. Revista de Arquitectura, 22(1), 44-57. http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2020.2651
Rodríguez-Vera, R. A., y Saavedra, G. (2013). La participación social en el ordenamiento territorial. Participación o representación un dilema legal y metodológico. En: Aguilar, M., Delgado, E., Vázquez, V. & Reyes, O. (Eds.), Ordenamiento territorial y participación social: problemas y posibilidades (pp. 241-269): UNAM, INECC-SEMARNAT, CIGA. https://www.ciga.unam.mx/publicaciones/images/abook_file/Ordenamiento-Territorial.pdf
Rosete F. A., Enríquez, G., y Aguirre, E. (2013). El componente del riesgo en el Ordenamiento Ecológico del Territorio: el caso del Ordenamiento Ecológico Regional y Marino del Golfo de México y Mar Caribe. Investigaciones geográficas (80), 07-20.
Sánchez, M. T., y Palacio, J. L. (2003). “La experiencia mexicana en la elaboración de Planes Estatales de Ordenamiento Territorial. Diagnóstico, problemática y perspectivas”. Ponencia presentada en el II Congreso Internacional de Ordenación del Territorio, Toluca, México, 26-28 de noviembre.
Troitiño, M. A. (2006). Ordenación del territorio y desarrollo territorial: la construcción de la geografía del futuro. Geocalli. Cuadernos de Geografía, 7(14), 7–68.
Uddin, K., Chaudhary, S., Chettri, N., Kotru, R., Murthy, M., Chaudhary, R. P., Ning, W., Shrestha, S. M., y Gautam, S. K. (2015). The changing land cover and fragmenting forest on the Roof of the World: a case study in Nepal’s Kailash Sacred Landscape. Landscape and Urban Planning, 141, 1–10. https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2015.04.003
Vega, I. D. A. (2007). Plan de ordenamiento territorial participativo para la microcuenca del río Sesesmiles. Honduras. Tesis de Maestría. Turrialba: CATIE.
Vanegas, M., y Matus, J. A. (2019). Hacia una planeación participativa de la política forestal en México. Sociedad y Ambiente (18), 45-69.
Vijayan, A., Maina, J. M., Lawson, R., Chang, H., Beaumont, L. J., y Davies, P. J. (2021). Land use planning to support climate change adaptation in threatened plant communities. Journal of Environmental Management, 298, 113533. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2021.113533
Wong-González, P. (2009). Ordenamiento ecológico y ordenamiento territorial: retos para la gestión del desarrollo regional sustentable en el siglo XXI. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 17(spe), 11-39.
Wunder, S., Börner, J., Ezzine-de-Blas, D., Feder, S., y Pagiola, S. (2020). Payments for environmental services: Past performance and pending potentials. Annual Review of Resource Economics, 12, 209-234. https://doi.org/10.1146/annurev-resource-100518-094206
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2023 Dorian de Jesús Pimienta de la Torre, Romeo de Jesús Barrios Calderón, Juan Alberto Rodríguez Morales, Jorge Reyes Reyes, Pablo Marroquín Morales