Revista de Geografía Agrícola
Determinantes de la cultura organizacional de la empresa rural: Productores de nopal en El Arenal, Hidalgo
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Palabras clave

Factores externos
factores internos
factores raíz
liderazgo
Sistemas Agroalimentarios Localizados

Cómo citar

López Meza, E. ., Sánchez Torres, Y., & Terrones Cordero, A. (2023). Determinantes de la cultura organizacional de la empresa rural: Productores de nopal en El Arenal, Hidalgo. Revista De Geografía Agrícola, (70), 191–208. https://doi.org/10.5154/r.rga.2021.70.10

Resumen

La cultura organizacional consiste en un sistema de creencias y valores compartidos al que se apegan los integrantes de las organizaciones. Existen diversos factores que la condicionan, entre ellos, destacan los ubicados en el entorno y los que dependen de la propia empresa. Las empresas agropecuarias conservan características propias que, por su naturaleza, las diferencian de otros sectores. El objetivo de esta investigación fue caracterizar la cultura organizacional de la empresa rural denominada Productores de Nopal del Arenal, Hidalgo, utilizando la entrevista y tres talleres participativos bajo el enfoque de los Sistemas Agroalimentarios Localizados. Como resultado, resalta la identificación de variables tanto externas como las que se encuentran en el interior de la empresa. Los productores mostraron ausencia de: liderazgo, motivación, comunicación y organización, por lo tanto, se determinó una débil cultura organizacional que pone en riesgo la continuidad de la empresa. Se observaron algunos factores relevantes derivados del anclaje territorial e histórico denominados factores raíz.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2021.70.10
PDF

Citas

Acosta, A. M., Quiroz, C. A. M., Chancay, T. S. A., y López, V. E. R. (2019). Sistema familiar y continuidad de as empresas familiares. Revista de ciencias sociales, 25(4), 265-275.

Camarero, L., de Grammont, H. C., y Quaranta, G. (2020). El cambio rural: una lectura desde la desagrarización y la desigualdad social. Revista Austral de Ciencias Sociales, (38), 191-211.

Cantillo, E. F., y Daza, J. M. (2011). Influencia de la cultura organizacional en la competitividad de las empresas. Escenarios, 9(1), 18-23.

Carton de Grammont, H. (2009). La desagrarización del campo mexicano. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, (50), 13-55.

Célleri, D. (2011). Latín-A: Jóvenes indígenas (kichwaotavalos) entre etnicidad, clase y género. Sapiens Research, 1(2), 13-16.

Cordero, P., Núñez, J. F., Hernández, O., y Arana, O. A. (2014). Factores resilientes en micro y pequeñas empresas rurales. Agricultura, Sociedad y Desarrollo, 11(4), 481-498.

Donatello, L. (2011). ¿Secularización de la religión y sacralización de la empresa? Estudio de trayectorias de empresarios y altos gerentes católicos en la Argentina. Revista Argentina de Sociología, 8-9(15-16), 37-52.

Elvira, M., y Dávila, A. (2005). Cultura y administración de Recursos Humanos en América Latina. Universia Business Review, (5), 28-45.

Falciola, J., Jansen, M., y Rollo, V. (2020). Defining firm competitiveness: A multidimensional framework. World Development, 129, 104857.

Fonte, M., y Ranaboldo, C. (2007). Desarrollo rural, territorios e identidades culturales. Perspectivas desde América Latina y la Unión Europea. Revista Opera, (7), 9-31.

Fournier, S., y Muchnik, J. (2012). El enfoque “SIAL” (Sistemas Agroalimentarios Localizados) y la activación de recursos territoriales. Agroalimentaria,18(34), 133-144.

Flores, I., y González, F. (2020). La importancia de los factores socioculturales en la competitividad de la empresa rural. El caso de la empresa apícola Miel Tierra Grande. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 9(18), 70-93.

Gabini, S. (2017). Cultura organizacional: Una puesta al día. Revista de Psicología GEPU, 8 (2), 155- 178.

Galán, E. A., y Martínez, C. C. (2016). Religión y trabajo: acercamientos teóricos a una relación emergente. El Cotidiano, 197, 82-93.

García, C. M. (2006). Una aproximación del concepto de cultura organizacional. Universitas Psychológica, 5(1), 163-174.

Garza, M. I., Medina, J. M., Cheín, N. F., Jiménez, K. P., Ayup, J., y Díaz, J. G. (2011). Los valores familiares y la empresa familiar en el Nordeste de México. Cuadernos de Administración, 24(42), 315-333.

Gerdhe, S. (2012). The Policies That Affect the Extent of the Subcultures’ Alignment in Organization. Journal of Knowledge Management, Economics and Information Technology, 2(1), 1-14.

Grass, J. F., Cervantes, F., y Palacios, M. (2016). Elementos metodológicos para el fortalecimiento del enfoque de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL). Agricultura Sociedad y Territorio, 13(1), 63-85.

Gutiérrez, S. (2016). Capital social, cultura organizacional, cultura innovadora y su incidencia en las Organizaciones Productivas Rurales Colaborativas. Economía y Sociedad, XX(34), 119-136.

Hogan, S. J., y Coote, L. V. (2014). Organizational culture, innovation, and performance: A test of Schein’s model. Journal of business research, 67(8), 1609-1621.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura [IICA]. (2017). Caracterización del SIAL nopal verdura y fruta en el estado de Hidalgo, México. México: IICA.

Kızılıoglu, M., y Kok, S. B. (2020). A Research Between Organizational Culture and Organizational Power in the Context of Denison Organizational Culture Model.

Lee, C. A. (2013). Dimensión religiosa en las empresas familiares venezolanas. Espacio Abierto, 22(2), 305-318 Martínez, D. (2020). ¿La desterritorialización, una noción para explicar el mundo rural contemporáneo? Una lectura desde los Andes Ecuatorianos. Economía, Sociedad y Territorio, 20(62), 845-870.

Méndez, C. E., (2019). Elementos para la relación entre cultura organizacional y estrategia. Universidad & Empresa, 21(37), 136-169.

Mena, D. (2019). La cultura organizacional, elementos generales, mediaciones e impacto en el desarrollo integral de las instituciones. Pensamiento & gestión, (46), 11-47.

Nieto, E., y Cruz, C. (2016). Cultura organizacional en las unidades de producción rural de piloncillo en la región de Huatusco. Journal of Agriculture and Animal Sciences, 5(2), 50-58.

Ortega, P., y Mínguez, R. (2003). Familia y transmisión de valores. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 15, 33-56.

Peters, T., y Waterman, R. (1982) En búsqueda de la excelencia, Harper & Row, Nueva York Rendón, M. (2003). Cultura y organización en la empresa familiar. Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 24(55), 119-141.

Rodríguez, C. R., y Romo, L. (2013). Relación entre Cultura y Valores Organizacionales. ConCiencia Tecnológica, (45), 12-17.

Rubio, D. M., Berg-Weger, M., Tebb, S. S., Lee, S. S., y Rauch, S. (2003). Objectifying content validity: Conducting a content validity study in social work research. Social Work Research, 27(2), 94-104.

Sampieri, R. H., Valencia, S. M., y Soto, R. C. (2014). Construcción de un instrumento para medir el clima organizacional en función del modelo de los valores en competencia. Contaduría y administración, 59(1), 229-257.

Schein, E. (1988). La cultura empresarial y el liderazgo. Una visión dinámica. Plaza & Janes Editores. P.

Schein, E. (2004). Organizational culture and leadership (3rd Ed. ed.). San Francisco: Jossey-Bass. Smircich, L. (1983). Conceps of Culture Organizational Analysis. Administrative Science Quarterly, 339-358

Steckerl, V. (2006). Modelo explicativo de una empresa familiar que relaciona valores del fundador, cultura organizacional y orientación al mercado. Pensamiento y Gestión, (20), 194-215.

Torres, G., y Ramos, H. A. (2008). Gobernanza y territorios. Notas para la implementación de políticas para el desarrollo. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 50(203), 75-95.

Torres, J. G., y Cornejo, F. M. (2018). Organización y liderazgo en la construcción de un Sistema Agroalimentario Localizado. Un estudio de caso sobre el nopal en Hidalgo, México. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y desarrollo Regional, 28(51), 28-51. https://doi.org/10.24836/es.v28i51.496

Turlais, V., y Dubkevics, L. (2017, May). Comparative analysis of organizational culture models in Management Science. In Turiba University. International Scientific Conference (p. 204). Turiba University.

Trompenaars, F., y Hampden. C. (1997). Riding the Waves of Culture: Understanding Diversity in Global Business. EU: Natl book network.

Zapata, A., y Rodríguez, A. (2008). Gestión de la cultura organizacional: bases conceptuales para su implementación. Cali: Facultad De Ciencias de la Administración, Universidad Del Valle.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2023 Evelia López Meza, Yolanda Sánchez Torres, Aníbal Terrones Cordero