Revista de Geografía Agrícola
Análisis socioeconómico de los productores de maíz para autoconsumo: caso de los indígenas en el Estado de Nayarit
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Palabras clave

Desarrollo rural
maíz para autoconsumo
Nayarit
pobreza alimentaria
sostenibilidad

Cómo citar

Pérez Robles, K., & Álvarez López, P. S. (2020). Análisis socioeconómico de los productores de maíz para autoconsumo: caso de los indígenas en el Estado de Nayarit. Revista De Geografía Agrícola, (65), 45–62. https://doi.org/10.5154/r.rga.2020.65.03

Resumen

Este artículo tiene como objetivo caracterizar la situación social y económica que enfrenta la población indígena del estado de Nayarit en relación con la producción de maíz para autoconsumo. La investigación se centró en la producción de maíz como elemento esencial para el acceso a la alimentación y disminución de la pobreza alimentaria presentes en esta población. Los resultados y análisis presentados son producto de un diagnóstico socioeconómico perteneciente al proyecto: “Modelo Institucional para la Producción Sostenible de la Universidad Autónoma de Nayarit”. Este es un estudio mixto (cuantitativo – cualitativo), con enfoque multidisciplinario. Se utilizó el método etnográfico, con herramientas de planeación participativa, con análisis de estructuras latentes y análisis de los discursos sociales de los actores participantes en las comunidades de estudio, bajo un diseño de investigación evaluativo. Se concluyó que, el maíz ha sido un elemento activo en la producción social de los pueblos originarios, porque representa las formas de relacionarse entre los pobladores y comunidades, así como el modo de organización interna para la producción, manejo de sus recursos, de las actividades familiares y de cada pueblo originario.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2020.65.03
PDF

Citas

Basurto, S., & Escalante, R. (2012). Impacto de la crisis en el sector agropecuario en México. Economía UNAM, 9 (25) 51-73.

Bourdieu, P. (2000). “Las formas del capital: capital económico, capital cultural y capital social”, en Poder, derecho y clases sociales. Bilbao: Desclée de Brower.

CEPAL - Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). Informe especial COVID-19. América Latina y el Caribe ante la pandemia. Bilbao: CEPAL.

CIMA. (2019). Estimado a julio de 2019. **/Promedio de los últimos cinco años. SADER; México. (Consulta 10 de junio del 2020). Obtenido en https://www.cima.aserca.gob.mx/work/models/cima/pdf/cadena/2019/Reporte_mercado_maiz_070819.pdf

Cruz-Delgado, D., Leos-Rodríguez, J. A., & GarcíaÁlvarez C., J. M. (2017). Estimaciones de apoyo al productor y desempeño económico del sector agropecuario mexicano en la integración económica. Agroproductividad 3 (10): 69-74

CONEVAL - Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2018). Informe de evaluación de la política de desarrollo 2018. Ciudad de México: CONEVAL.

Cotler, A. H., & Cuevas, F. M. (2017). Estrategias de conservación de los suelos en agroecosistemas de México. Ciudad de México: CentroGeo.

Diario Oficial de la Federación (2018). Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza. Obtenido de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5542421&fecha=30/10/2018

FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2005). Programa para la organización de empresas comunitarias del suelo de conservación del Distrito Federal. Ciudad de México: FAO.

FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2018). Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2018. Santiago: FAO.

Fox, J. (2010), Subsidios para la desigualdad: las políticas públicas del maíz en México a partir del libre comercio. Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). México.

INEGI - Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2017). Encuesta Nacional Agropecuaria 2017: conociendo el campo mexicano. Aguascalientes: INEGI.

López, P. (2017). Los indígenas de la Nación. Etnografía histórica de la alteridad en México (Milpa Alta, siglos XVIIXXI). Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Montesillo-Cedillo, J. L. (2017). Rendimiento por hectárea de sorgo grano y de fríjol en México: riego vs temporal. Economía Informa, 322.

Rojas Ramírez, J. P., & Vallejo Rodríguez, R. (2017). Impactos Ambientales por las Actividades Agropecuarias de Jalisco, México: Primera Década del Siglo XXI. Revista Estudios Ambientales 1 (5): 3-28.

SAGARPA - Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (2018). Boletín mensual de producción de maíz grano. Ciudad de México: SAGARPA. SIACON - Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta. (22 de mayo, 2018). SIACON. Obtenido de https://www.gob.mx/siap/videos/siacon-ng

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2020 Karina Pérez Robles, Plácido Salomón Álvarez López