Revista de Geografía Agrícola
Manejo local de los suelos cañeros en Tlaquiltenango, Morelos, México.
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Palabras clave

Entrevistas
estudios etnoedafológicos
fertilización
riego
semilleros de caña
variedades

Cómo citar

Hernández Andrade, E. E. ., Ortíz Solorio, C. A., Gutiérrez Castorena, M. del C. ., Gutiérrez Castorena, E. V., & Sánchez Guzmán, P. (2018). Manejo local de los suelos cañeros en Tlaquiltenango, Morelos, México. Revista De Geografía Agrícola, (61), 85–102. https://doi.org/10.5154/r.rga.2018.61.14

Resumen

El manejo local de los suelos cañeros en el municipio de Tlaquiltenango, Morelos, se realizó a través de entrevistas a productores, empleando como marco de referencia geográfico a las clases de tierras que son identificadas por los propios usuarios. Los datos de manejo por clase de tierra se compararon con la información de la zafra 2013-2014, proporcionada por el ingenio Emiliano Zapata y con folletos para productores de instituciones gubernamentales. Tres clases de tierras fueron reconocidas y por orden de dominancia son: Barro Negro con Caliche, Barro Negro y, Barro Café. Las tierras tuvieron manejos similares en cuanto al uso de la yunta de bueyes para la siembra y el surcado, manejo del agua, control de plagas y en la utilización de fertilizantes. Sin embargo, para resolver problemas específicos se aplicaron diferentes estrategias, como el uso de “Sacuales” en la conducción del agua; y el abonamiento con estiércol o con algas acumuladas en los canales. Se identificaron cuatro variedades, que se cultivan durante varios ciclos. El estudio permitió comprobar que las clases de tierras se relacionan con el rendimiento de caña. Existen diferencias entre lo que hace el productor y las recomendaciones tecnológicas de instituciones oficiales.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2018.61.14
PDF

Citas

Barbosa Barragán, J. J. 1997. “Mayari 55 - 14”, Nueva Variedad de Caña de Azúcar para el Área de influencia del Ingenio “Emiliano Zapata” en el Estado de Morelos. Folleto Técnico No. 19. INIFAP – Fundación Produce Morelos A. C.

Barbosa B., J. J. & Corrales R., A. 1997. Guía para cultivar Caña de Azúcar en el Estado de Morelos. INIFAP – Fundación Produce Morelos A. C.

Cuanalo de la C., H. 1990. Manual para la descripción de perfiles de suelo en campo (2da edición). Centro de Edafología Colegio de Postgraduados, Chapingo. México.

Fundación Produce de Morelos A. C. 2009. Agenda de innovación del Estado. SAGARPA-SEDAGRO-Fundación Produce Morelos A. C. Consultada el 10 de Febrero de 2017. Disponible en: http://www.producemorelos.org/FPMA%20Agenda%2009%20NET%20OK.pdf.

García, E. 1987. Modificaciones al Sistema de Clasificación de Koppen. 4a edición, Corregida y aumentada. Instituto de Geografía – UNAM. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), 2009. Prontuario de Información geográfica municipal de los Estados Mexicanos 2009. Clave geoestadistica 17025. Tlaquiltenango Morelos. Consultado el 28 de abril de 2015. Disponible:http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datosgeograficos/17/17025.pdf.

IUSS Working Group WRB, 2015. Base referencial mundial del recurso suelo 2014, Actualización 2015. Sistema Internacional de Clasificación de Suelos para la nomenclatura de suelos y la creación de leyendas de suelos. Informes sobre recursos mundiales de suelos No. 106. FAO, Roma.

Melgar M. 2010. Tendencias de la investigación en caña de azúcar a nivel mundial. CENGICAÑA. Presentación de resultados de investigación Zafra 2009 - 2010 Guatemala. 10-17p.

Méndez Salas, R. & Aranda Fandiño, E. 2000. Paquete Tecnológico para el cultivo de Caña de Azúcar en el Estado de Morelos. Folleto para Productores No. 28. INIFAP – Produce. Campo Experimental “Zacatepec”. Zacatepec, Morelos.

Nogales J., Rey J., Medina G. González, M & Mujica, M. 2012. Evaluación por capacidad de uso de las tierras de predios cañeros en el eje Aragua – Carabobo,

Venezuela. INIA Divulga, 21: 29-34.

Ortíz, S., C. A., Pájaro H., D & Ordaz Ch., V. M. 1990. Manual para la cartografía de clases de tierras campesinas. Serie Cuadernos de Edafología 15. Centro de Edafología, Colegio de Postgraduados, Montecillo, México.

Ortíz-Solorio, C.A. & Gutiérrez – Castorena, C. 2001. La Etnoedafología en México, una visión retrospectiva. Etnobiologia 1:44-62.

Parral Q., L. E. 2014. Las organizaciones de Productores de caña y sus relaciones de poder. El caso de la asociación de cañeros de Casasano, en Cuautla de Morelos, México. Pueblos y Fronteras. 9(18):81-90.

Perales, A. Loli, O., Alegre, J. & Camarena F. 2009. Indicadores de sustentabilidad del manejo de suelos en la producción de arveja (Pisum sativum L). Ecología Aplicada, 8(2):47-52.

PRONAC. 2007. Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar 2007-2012. SAGARPA. Consultado: 22 de julio, 2014. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/2589453/Programa-Nacional-de-la-Agroindustriade-la-cana-de-azucar-2007-2012.

PRONAC. 2009. Diagnóstico de Suelos. SAGARPA. Consultado: 22 de julio de 2015. Disponible: http://siazucar.siap.gob.mx/materiales/suelos/20_EMILIANO_

ZAPATA_RECOMENDACIONES.pdf y en http://siazucar.siap.gob.mx/materiales/suelos/20_EMILIANO_ZAPATA_SIAP_II.pdf

Roldos, J. 1985. Algunos factores edáficos limitantes de la producción de la caña de azúcar en Cuba. Mimeografiado. INICA. La Habana. Cuba.62 pp.

Sánchez- Guzmán, P.; Ortíz- Solorio, C. A.; Gutiérrez-Castorena, Ma. del C. & Gómez- Díaz, J. D. 2002. Clasificación campesina de tierras y su relación con la

producción de caña de azúcar en el sur de Veracruz. Terra 20:359-369

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).2014. Consultado 12 enero 2015 en http://www.siap.sagarpa.gob.mx

Servicio Meteorológico Nacional – Comisión Nacional del Agua (SMN CNA), s/f. Estaciones Normales Climatológicas. Consultado: 15 de enero de 2015.

Disponible: http://smn.cna.gob.mx/es/

Soil Survey Staff. 2014. Keys to Soil Taxonomy. 12th ed. USDA-NRCS, Washington, DC. 366 pp.

Van Reevwijk, L. P. 1999. Procedimientos para Análisis de suelos, versión 1995. Traducción de: Ma. del Carmen Gutiérrez Castorena, Carlos Arturo Tavares Espinoza y Carlos Alberto Ortíz Solorio. Primera edición en español. Especialidad de Edafología, Colegio de Postgraduados, Montecillos, Edo. de México. México.

Van Wambeke, A. R. 2000. The Newhall Simulation Model for estimating Soil Moisture and Temperature regimes. Department of Crop and Soil Sciences. Cornell University, Ithaca NY. USA. Consultado: 15 de abril de 2015. Disponible: http://www.css.cornell.edu/faculty/dgr2/research/nsm/nsmt.pdf.

Williams, B. J. & C. A. Ortíz-Solorio. 1981. Middle American folk soil taxonomy. Ann. Assoc. Am. Geographers 71: 335 – 358.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2018 Eréndira E. Hernández Andrade, Carlos A. Ortíz Solorio, Ma. del Carmen Gutiérrez Castorena, Edgar V. Gutiérrez Castorena, Patricio Sánchez Guzmán