Revista de Geografía Agrícola
Democracia ambiental y coproducción de recursos cognitivos locales para el manejo de la biodiversidad en reservas de biosfera
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Palabras clave

Política socio-ambiental
Selva Lacandona
apropiación territorial
democracia ambiental
recursos cognitivos locales y reservas de biosfera

Cómo citar

Márquez Rosano, C., Legorreta Díaz, M. del C., & Linck, T. (2018). Democracia ambiental y coproducción de recursos cognitivos locales para el manejo de la biodiversidad en reservas de biosfera. Revista De Geografía Agrícola, (61), 128–155. https://doi.org/10.5154/r.rga.2017.61.04

Resumen

¿Cómo lograr que la biodiversidad un bien común de la humanidad se mantenga como un recurso colectivo propio de las comunidades humanas que dependen directamente de ella para su subsistencia? Este es el tema que aquí se analiza, el cual ha sido institucionalizado por la creación de reservas de biosfera en México y otras partes del mundo. Si bien, la preservación de la biodiversidad es de interés común, la creación de reservas implica para las poblaciones residentes una alteración de las modalidades de apropiación y acceso a recursos vitales para ellas. Este artículo aborda el caso de la Reserva de la Biosfera Montes Azules (REBIMA) y la Reserva de la Biosfera Lacantún (REBILA) en Chiapas. Es un aporte a la discusión por su importancia y un reto a la democracia ambiental, al exponer diversas racionalidades que interactúan en la REBIMA. Asimismo, discute la necesidad de crear consensos entre los actores involucrados que propicien procesos de co-construcción de recursos cognitivos locales para el uso y manejo de la biodiversidad a fin de resolver la pregunta arriba formulada.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2017.61.04
PDF

Citas

Calame, P. (2003). La démocratie en miettes : pour une révolution de la gouvernance. Edición de Charles Léopold Mayer, Paris, Descartes y Cie.

Camacho T. (2011). Making Milpa, Making Life in La Mera Selva: A Testimony of how Tzeltal Peasants Perform Maize Cultivation Practices in the Lacandon Jungle. Tesis de doctorado. Holanda, Graduate School of Social Sciences, Wageningen University.

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2015). “Tercer Informe de Labores, 2014-2015”, SEMARNAT, México. En: <http://www.inecc.gob.mx/descargas/transparencia/2015_inf_labores_semarnat.pdf>[Accesado el 15/04/2016].

Crozier, M., & Friedberg, E. (1990). El Actor y el Sistema. Las Restricciones de la Acción Colectiva. Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica.

D’Alessandro, R. (2014). Formes sociales de conservation du maïs dans l’agriculture tseltal de Tenejapa. Tesis de doctorado. Francia, Facultad de Sociología Université Paul Valery, Montpellier.

Descola, P. (2005). Par-delà nature et culture. Paris, Gallimard.

Deverre, C. (2004). “Les nouveaux liens sociaux au territoire” en Nature Science et Société. Año 12, núm.2, vol.12, Forum. Abril-junio 2005, pp.172-178.

De Vos, J. (2002). Una tierra para sembrar sueños. Historia reciente de la Selva Lacandona 1950-2000. Edición del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica y CIESAS.

Dumoulin, D. (2003). Les politiques de conservation de la nature confrontées aux politiques du renouveau indien, une étude transnationale depuis le Mexique. Tesis doctoral. Paris, Facultad de Ciencias Políticas, Institut d´Etudes Politiques à Sciences Po.

Faure, C. (2016). « Le mythe de Prométhée, récit métaphorique de notre modernité technicienne ». Artículo publicado el 13 de octubre de 2016 en la revista electrónica The Conversation. Consultado el 10 de diciembre de 2017 en https://theconversation.com/lemythe-de-promethee-recit-metaphorique-de-notremodernite-technicienne-66966.

Fortier, A. (2009). “La conservation de la biodiversité. Vers la constitution de nouveaux territoires?” en Études rurales, núm.183. Enero-junio 2009, pp.129-142.

Hirschman, A. (1970). Exit, Voice and Loyalty: Responses to decline in firms, organizations and states. Cambridge, Harvard University Press.

Instituto Nacional de Ecología -SEMARNAP (2000). “Programa de Manejo Reserva de la Biosfera Montes Azules”, México, Distrito Federal. En: <http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/pdf/programas_manejo/montes_azules.pdf> [Accesado el 25/11/2015].

International Work Group on Indigenous Affairs (1998). From principles to practice: “Indigenous peoples and biodiversity conservation in Latin America”. núm.87, Copenhagen.

Jardel, E. Peláez, S. H., Graf Montero, Santana, E., & Ávila Palafox, R. (2013). “Biodiversité et viabilité de l’agriculture paysanne dans la Réserve de Biosphère Sierra de Manantlán, Mexique” en Revue d’ethnoécologie, N°. 3, 2013, Laboratoire Eco-anthropologie et Ethnobiologie. En : <http://ethnoecologie.revues.org/1426.> [Accesado el 31/12/2015].

Jiménez G., Nahed-Toral, G., Soto, J., Pinto, L., Márquez Rosas, C., Reyes Montes, F.,…Hernández López, L. (2011). Agroforestería pecuaria en la Selva Lacandona. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Universidad de Colima, Colegio de la Frontera Sur, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

Kayser, B. (1990). La Renaissance rurale. Sociologie des campagnes du monde occidental. Paris, A. Colin.

Latour, B. (1991). Nous n’avons jamais été modernes, Essai d’anthropologie symétrique. Paris, La Découverte.

Leff, E. (1998) Saber ambiental, sustentabilidad, racionalidad, complejidad y poder. Coedición del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente UNAM, Ciudad de México, Siglo XXI editores.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. México, Siglo XXI.

Legorreta, M. (2004). Organisation et changement dans les haciendas et les communautés agraires de Los Valles y Cañadas de Ocosingo, Chiapas, de 1930 à 1994. Tesis de doctorado. Francia, Facultad de Estudios latinoamericanos, Université de Toulouse le Mirail, Toulouse.

Legorreta, M. (2008). Desafíos de la emancipación indígena: Organización señorial y modernización en Ocosingo, Chiapas 1930-1994. Edición de Alida Casale Núñez, Ciudad de México, UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinaria en Ciencias y Humanidades.

Legorreta, M., Márquez, C., & Trench, T. (edits.). (2014). Paradojas de las tierras protegidas: democracia y política ambiental en reservas de biosfera en Chiapas. Edición de Alida Casale Núñez, Ciudad de México, CEIICH-CRIMUNAM; UACh.

Legorreta, M., & Márquez, C. (2014a). “¿Es posible la conservación de las ANP por decreto? Retos sociopolíticos para la gestión ambiental democrática en las comunidades de Nueva Palestina y Frontera Corozal, Ocosingo, Chiapas” en Legorreta, M., Márquez, C. y T. Trench (Eds.), Paradojas de las tierras protegidas: Democracia y política ambiental en Reservas de Biosfera en Chiapas. Edición de Alida Casale Núñez, Ciudad de México, CEIICH-CRIM-UNAM, UACh.

Legorreta, M., & C. Márquez (2014b). “Atrapados en el Laberinto de la Mendicidad: ensayo sobre Democracia e intercambio político-ambiental en las reservas de la Biosfera Montes Azules y Lacantún, Chiapas.” en Legorreta, M., Márquez, C. y T. Trench (Eds.), Paradojas de las Tierras Protegidas: Democracia y política ambiental en Reservas de Biosfera en Chiapas. Edición de Alida Casale Núñez CEIICH-CRIM-UNAM, UACh.

Legorreta, M. (2015) Religión política y guerrilla en Las Cañadas de la Selva Lacandona. Libro Electrónico. Edición de Josefina Jiménez Cortés, Ciudad de México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM.

Levy, S., & Aguirre, R. (1999). “Conceptualización etnobotánica: experiencia de estudio en la Lacandonia” en Geografía Agrícola, núm. 29, julio-diciembre, pp. 83-114.

Levy, S. (2009). Video: “Chujúm: una alternativa tradicional de manejo agroforestal en la Selva Lacandona”, México, Comisión Nacional Forestal: Corredor Biológico Mesoamericano, Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas: Etnobiología para la Conservación.

Levy, S. (2011). Video: “Raíces mayas para la restauración de selvas” México. Instituto Nacional de Ecología: Red de Innovación Socioambiental: Comisión Nacional Forestal: Corredor Biológico Mesoamericano. Instituto Nacional de Ecología. Etnobiología para la Conservación.

Linck, T. (2007). “Le dilemme de la gestion patrimoniale. L’exclusion, condition et écueil de l’appropriation collective” en Économie appliquée, núm. 3, pp. 177-198.

Linck T., & D’Alessandro, R. (2016). “La circulación del maíz nativo en Tenejapa: componente clave de la apropiación colectiva de lo vivo y lo intangible” en

Proceso de publicación, ALASRU.

MAB-UNESCO, (1996). En: <http://www.unesco.org/new/en/naturalsciences/environment/ecological-sciences/manand-biosphere-programme/> [Accesado el 29/02/2016].

Márquez, C. (2002). “Apropiación territorial, gestión de recursos comunes y agricultura campesina en la Selva Lacandona, Chiapas” en Revista Pueblos y fronteras, núm. 3, mayo, pp. 25-49.

Márquez, C. (2006). Déboisement et conflits d’appropriation territoriale. Les forêts tropicales humides de l’espace Lacandon (Chiapas). Tesis de doctorado. Francia, Facultad de Estudios Rurales. Université de Toulouse le Mirail, Toulouse.

Mazoyer, M., & Roudart, L. (2002). Histoire des agricultures du monde : Du néolithique à la crise contemporaine. Paris, Seuil, coll. Points.

McCann, P., & Ortega, R. (2011). “Smart Specialization, Regional Growth and Applications to EU Cohesion Policy” en Regional Growth and Applications to European Union Cohesion Policy, Regional Studies, núm.8, vol. 49, pp.1291-1302. En: <http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00343404.2013.799769?scroll=top&needAccess=true> [Accesado el 01/08/2014].

Nations, D., & Ronald Nigh, B. (1980). “The evolutionary potential of Lacandon Maya sustained-yield tropical forest agriculture”, en Journal of Anthropological

Research, vol. 36, núm. 1, pp. 1-30.

Organización de las Naciones Unidas (1992) “Convención de Cambio Climático”, Río de Janeiro, Brasil. En: <http://unfccc.int/portal_espanol/informacion_basica/la_convencion/historia/items/6197.php> [Accesado el 20/02/2016].

Organización de las Naciones Unidas (1992) “Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)”, Río de Janeiro, Brasil. En: <https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.

pdf.>[Accesado el 29/02/2016].

Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (2016). “Ecological Sciences for Sustainable Development”, Man and the Biosphere Programme, Paris. En: <http://www.unesco.org/new/en/naturalsciences/environment/ecological-sciences/man-and-biosphere-programme/> [Accesado el 10/09/2016].

Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes, La evolución de las instituciones de acción colectiva. Traducción de Corina de Iturbide Calvo y Adriana Sandoval, Ciudad de México, Fondo de Cultura Económica y UNAM.

Ostrom, E. Thomas Dietz, Nieves Dolsak, Paul C. Stern, Susan Stonich, & Elke U. Weber. (2002) The drama of the commons. Edición de Committee on the Human Dimensions of Global Change, Washington D.C., National Academy Press.

Parmentier, B. (2009). Nourrir l’humanité. Les grands problèmes de l’agriculture mondiale au XXI° siècle. Paris, La Découverte.

Perrier-Cornet P. (dir.), (2002). Repenser les campagnes. La Tour d’Aigues, l’Aube-DATAR.

Poulot, M. (2008). “Les territoires périurbains : « fin de partie » pour la géographie rurale ou nouvelles perspectives?” en Géocarrefour, núm.4, vol. 83 En: [Fecha de consulta:15/08/2014].

SEMARNAT. CONANP. (2016). Prontuario Estadístico y Geográfico de las Áreas Naturales Protegidas de México. Primera ed. México. En: <http://entorno.conanp.gob.mx/docs/PRONTUARIO-ANP-2016.pdf> [Accesado: 18/02/2016].

SEMARNAT. CONANP. (2015). Resolución sobre las cifras oficiales correspondientes a las superficies de las Áreas Naturales Protegidas de competencia federal en México. En: <http://www.conanp.gob.mx/que_hacemos/pdf/PROPUESTA_DE_RESOLUCION_DE_SUPERFICIES_ANP_indiv_b2.pdf> [Accesado: 18/02/2016].

Simon, H. (2003). “Racionalidad limitada en Ciencias Sociales: Hoy y mañana”, en González, W. (ed), Racionalidad, historicidad y predicción en Herbert A. Simon, La Coruña, Netbiblo, pp. 97-110.

Toledo, V. (2005). “La memoria tradicional: la importancia agroecológica de los saberes locales”, en LEISA Revista de agroecología, abril, Ciudad de México, pp. 16-17.

Trench, Tim (2008). “From ‘orphans of State’ to the Comunidad Conservacionista Institucional: The case of the Lacandon Community, Chiapas” en Identities: Global Studies in Culture and Power, vol. 15, núm. 5, pp. 607-634.

Trench, Tim. (2014). “¿Ganando terreno?: La CONANP en la subregión Miramar de la Reserva de la Biosfera Montes Azules, Chiapas,” en Legorreta, M., C. Márquez y T. Trench (edits.), Paradojas de las tierras protegidas: democracia y política ambiental en reservas de biosfera en Chiapas. Edición de Alida Casale Núñez, Ciudad de México, CEIICH-CRIM-UNAM, UACh.

UNESCO. (1996). Reservas de biosfera: La estrategia de Sevilla y el Marco Estatuario de la Red Mundial, Paris, UNESCO.

UNESCO. (2017). A New Roadmap for the Man and the Biosphere (MAB) Programme and its World Network of Biosphere Reserves. MAB Strategy (2015-2025), Lima Action Plan (2016-2025), Lima Declaration. UNESCO, París, Francia. Consultado en línea el 10 de diciembre de 2017 en http://unesdoc.unesco.org/images/0024/002474/247418E.pdf

Zúñiga, J. (2000). Agroecosistemas choles y tojolabales en las Cañadas de la Selva Lacandona, Chiapas. Tesis de maestría. México, Facultad de Ciencias en Desarrollo Rural Regional, Universidad Autónoma Chapingo.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2018 Conrado Márquez Rosano, María del Carmen Legorreta Díaz, Thierry Linck