Revista de Geografía Agrícola
Crisis del sistema milpero: la erosión biológica y cultural en San Juan de las Nieves, Malinaltepec, Guerrero, México
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Palabras clave

agroquímicos
modernización
maíz
familia me'phaa
especies de milpa

Cómo citar

García Hilario, F., Cruz Morales, J., Castro Ramírez, A. E., Hamilton R., T. T., & Pacheco Flores, C. (2016). Crisis del sistema milpero: la erosión biológica y cultural en San Juan de las Nieves, Malinaltepec, Guerrero, México. Revista De Geografía Agrícola, (57), 113–123. https://doi.org/10.5154/r.rga.2016.57.003

Resumen

La crisis del sistema milpero en San Juan de Las Nieves (SJN) está determinada por políticas orientadas a lograr la modernización del campo mexicano y así trascender de la agricultura campesina a la industrial. La agricultura campesina es un conjunto de conocimientos adquiridos por las familias durante sus experiencias en el campo. El tema de la agricultura es relevante porque en un mundo capitalista de alta dependencia industrial, la agricultura campesina es la base para un cambio radical de baja o nula dependencia. El propósito de esta investigación es identificar la crisis del sistema milpa en San Juan de las Nieves en el periodo 1980-2013. Para analizar la crisis se recurrió al diálogo semiestructurado, recorridos de parcelas, diagramas, muestreos y observación participante. Los resultados indican los cambios en los usos de maíz, en la productividad y diversidad asociada. En 1980 había 17 diferentes usos que se le daban a la planta de maíz y sus granos y para 2013 solo nueve. En el 2013 aumenta la producción de maíz, frijol y calabaza y se reduce la diversidad de arvenses. En el año 2000, al empezar a usar herbicidas, inició la erosión biológica y cultural, disminuyó el número de especies asociadas a la milpa y cambió la alimentación de las familias. En 2013, en las parcelas agrícolas se identificaron 30 arvenses con diferentes usos: medicinal, comestible, forrajero, doméstico y tipo plaga, que pertenecen a 29 géneros, y 23 especies, y nueve especies de fauna edáfica. El organismo con mayor abundancia es la gallina ciega, pertenecen a la familia Melolonthidae con cinco subfamilias y 12 especies. Para 1980 existían 20 especies de fauna y hoy solo 14. Los campesinos están enfrentando un fenómeno de erosión cultural y de homogeneización de conocimiento, como producto de una globalización incontrolada, la cual intenta imponer la igualdad en vez de la diversidad.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2016.57.003
PDF

Citas

Altieri, M. A. (2003). Aspectos socioculturales de la diversidad del maíz nativo. Departamento de Ciencias Políticas y Gestión del Medio Ambiente. Universidad de California, Berkeley.

Álvarez, F. N. (2004). La diversidad biológica y cultural, raíz de la vida rural. Biodiversidad: sustento y culturas. Montevideo. Grain. México.

Bartra, A. (2009). Hacer milpa. Paradigmas de respuesta para el desarrollo rural. Revista UNAM. Instituto Maya, A.C. México. 8(10): pp. 22-32.

Canabal, C. B. (2008). Hacia todos los lugares… Migración jornalera indígena de la Montaña de Guerreo. UAM. México.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Cepal. (1999). Efectos sociales de la globalización sobre la economía campesina. Reflexiones a partir de experiencias en México, Honduras y Nicaragua. LC/MEX/L.382.

Consejo Nacional de Población. Conapo. (2010). Índices de marginación. México D. F. http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/AnexosMapas/Mapas/Entidadesfederativas/MapasB12Guerrero/Mapa%20B12Guerrero%20mapa%20estatal.jpg

Consejo Nacional de Población. Conapo. (2005). Índices de marginación. México D. F. 5/11/2013. http://www.conapo.gob.mx

Coneval, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (2014). Resultados de la medición de pobreza 2014. http://www.coneval.gob.mx/Medicion/MP/Paginas/AE_ pobreza_2014.aspx

Coneval, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, (2014). Resultados de la medición de pobreza 2014.

Díaz, M. C.; Gómez B. C. (2005). Sociología y alimentación. Revista Internacional de Sociología (RIS). Universidad de Oviedo y UNED. España. 3(40): pp. 22-46.

Geilfus F. (1997). 80 Herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. IICA-GTZ, San Salvador

Gliessman, S. R. (2002). Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible. Catie. Litocat, Turrialba, Costa Rica.

González, J. A. (2004). Ambiente y cultura en la agricultura tradicional de México: casos y perspectivas. Ciencia Ergo. UAEM. Toluca, México.

Guevara, P. N. (2010). La milpa: la Barranca de Tarango en riesgo. El faro la luz de la ciencia. UNAM. México. 4(2):15-18.

Hernández, S. R.; Fernández, C. C.; Baptista, L. P. (2006). Metodología de la investigación. BestSeller. México.

Hernández X., E., Agricultura tradicional y desarrollo (1980). En Xolocotzia. Obras de Efraím Hernández Xolocotzi (2913) Tomo 1. 519-523. Universidad Autónoma Chapingo. México.

Hewitt, A. C. (1992) Introducción: Reestructuración económica y subsistencia rural. En: Cynthia Hewitt de Alcántara (Compiladora). Reestructuración económica y subsistencia rural. El maíz y la crisis de los ochenta. El Colegio de México-Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas. México., pp. 15-61.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. (2005). Cuaderno de información para la planeación municipal de Malinaltepec. II Conteo de Población y Vivienda. México.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI, (2016). Movimientos migratorios. http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/gro/poblacion/m_migratorios.aspx?tema=me&e=12

Kay, C. (2002). Enfoques sobre el desarrollo rural en América Latina y Europa desde mediados del siglo veinte. Institute of Social Studies, La Haya, Holanda.

Lazos Ch., E.; Espinoza D., M. (2013). Agriculturas campesinas y percepción social del maíz transgénico en el campo mexicano: un estudio de caso en Oaxaca. En: E.R. Álvarez-Buylla y A. Piñeyro-Nelson (coordinadoras). El maíz en peligro ante los transgénicos: Un análisis integral sobre el caso de México. UNAM, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades: Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad. México, pp. 32-62.

Mapes, S. C.; Kato Y., T.; Mera O., L. M.; Serratos H., A.; Bye B., R. (2009). Origen y diversificación del maíz, una revisión analítica. UNAM. D.F.

Morón M., A. (1986). El género Phyllophaga en México, morfología, distribución y sistemática supraespecífica (Insecta: Coleoptera). Instituto de Ecología. México.

Pacheco F., C. (2000). Fauna del complejo “gallina ciega” (Coleoptera: Melolonthidae) de la región Centro del estado de Guerrero, México. Tesis de licenciatura. UAG. Guerrero.

Pacheco F., C. (2006). Diversidad de escarabajos melolóntidos (Coleoptera: Scarabaeoidea) en el municipio de Villaflores. Tesis de maestría. Ecosur, Chiapas, México.

Pool N., L. (1997) Intensificación de la agricultura tradicional y cambios en el uso del suelo. En: M. R. Parra-Vázquez, B. M. Díaz-Hernández (Compiladores). Los Altos de Chiapas: Agricultura y Crisis Rural. ECOSUR. Chiapas., pp.1-22.

Quintero R., D.; Rodríguez H., A. (2008). Organizaciones sociales: nuevos actores políticos en Guerrero. Política y Cultura, otoño, núm. 30, pp. 39-66

Ramírez V.; B. (2003). Modernidad, posmodernidad, globalización y territorio. Universidad Autónoma Metropolitana. Miguel Ángel Porrúa. México

Redonda M., R.; Villaseñor R., J. L. (2011). Flora del valle de Tehuacán-Cuicatlán. Conabio. UNAM. México. Fascículo 89: pp. 1-70.

Reyes, J. (1994). Estudio florístico y fitogeográfico en el municipio de San Juan Mixtepec, distrito de Juxtlahuaca, Oaxaca. Tesis de licenciatura en Biología. UNAM. México.

Rosset P.; Collins J.; Moore F. (2000). Lecciones de la revolución verde: Tecnología nueva para acabar el hambre, el verdadero milagro. Agricultura sustentable. Delsur. México.

Rzedowski, J. (1978). Vegetación de México. LIMUSA. México D. F.

San V., A. (2013). La defensa del maíz ante la erosión cultural y la pérdida de la diversidad de semillas campesinas por el modelo corporativo de producción de alimentos. En: José Luis Omaña (compilador). Nuestra-América gran continental para la divulgación del conocimiento necesario: Hacia un nuevo sentido común. Agujero Negro. Venezuela, pp. 217-224.

Sánchez B., J.; Guevara F. F. (2013). Plantas arvenses asociadas a cultivos de maíz de temporal en suelos salinos de la ribera del lago de Cuitzeo, Michoacán, México. Revista Biológica. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. 5(105): pp.107 -129.

Saradón J., S. (2009). Biodiversidad, agrobiodiversidad y agricultura sustentable: Análisis del Convenio sobre Diversidad Biológica. En: Miguel A. Altieri (compilador). Vertientes del pensamiento agroecológico: fundamentos y aplicaciones. Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología (Socla) Medellín, Colombia, pp. 69-95.

Sepúlveda G., I. (1992). El cambio tecnológico en el desarrollo rural. Universidad Autónoma Chapingo. México.

Squeo A., F.; Arroyo T., M. (2001). Flora nativa y de los sitios prioritarios para su conservación. Universidad de La Serena. Chile.

Tapia P., N. (2002). Agroecología y agricultura campesina sostenible de Los Andes bolivianos: en el caso del ayllu Majasaya Mujlli, departamento de Cochabamba, Bolivia. AGRUCO Plural. La Paz, Bolivia.

Villafuerte S., D.; García A., MC. (2011). Migración, seguridad, violencia y derechos humanos: lecturas desde el sur. (Coord). UNICACH, UAP, PROMEP, Miguel Ángel Porrúa. México.

Vasilachis, I. (coord). (2012). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa. Barcelona. 277.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2016 Fabiana García Hilario, Juana Cruz Morales, Adriana E. Castro Ramírez, Tim Trench Hamilton R., Cutberto Pacheco Flores