Revista de Geografía Agrícola
Las jornaleras de Zacatecas en la agricultura protegida
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Palabras clave

Jornaleras
mercado de trabajo
agricultura protegida
desarrollo rural
Zacatecas

Cómo citar

Olvera-Carmona, J. A., & Escobar-Moreno, D. A. (2012). Las jornaleras de Zacatecas en la agricultura protegida. Revista De Geografía Agrícola, (48-49), 89–98. https://doi.org/10.5154/r.rga.2012.48-49.06

Resumen

En México, la agricultura protegida surgió a partir del impulso de la reconversión productiva del sector y como parte del desarrollo con miras al crecimiento capitalista, destacando sus ventajas económicas y técnicas, dejando de lado su impacto social con relación a la mujer jornalera en dicho mercado. Los objetivos de esta investigación fueron caracterizar la inserción laboral de las jornaleras que se desenvuelven en el mercado de trabajo de hortalizas en agricultura protegida y evaluar el impacto con relación a los beneficios sociales y económicos.El estudio fue planteado considerando el modelo de desarrollo neoliberal como telón de fondo, responsable de la situación actual de las relaciones laborales precarias y flexibles. Abordada bajo la teoría del mercado de trabajo institucionalista, a través del análisis de costumbres y roles familiares que explican la inserción de la mujer dentro del mercado de trabajo rural segmentado; el enfoque sobre las estrategias de reproducción de Medina (1991) con aportaciones de Acosta (2007). Los resultados mostraron edades de 14 hasta 67 años; posiciones familiares de hijas (51%), madres (33%) y esposas (16%); así como mujeres sin algún nivel educativo (10%) hasta aquéllas con alguna carrera técnica (3%).Por otro lado, 20% de las trabajadoras contaron con tres o más dependientes económicos, 38% fueron jefas de familia y 10% las únicas contribuyentes al ingreso familiar. En 28% de los casos el beneficio social se reflejó por contar con alguna prestación de seguridad social. Se concluye que la mano de obra femenina ocupada en la agricultura protegida no obedece a un perfil específico, más bien su situación familiar la obliga a insertarse en este mercado laboral, representando una estrategia de reproducción ante la presión económica que vive; ofreciéndoles beneficios mínimos y evitándoles llevar una reproducción digna.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2012.48-49.06
PDF

Citas

Acosta, R. I. 2007. “Reproducción precaria en los hogares mexicanos”. En Observatorio de la Economía Latinoamericana, Núm. 86. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2007/ilar.htm

Barrón, P. A. 1997. “Características de los mercados de trabajo en los cultivos no tradicionales de exportación: el caso de las hortalizas en México”. En Barrón P., A., E. Sifuentes O. Mercados de trabajo rurales en México. Estudios de caso y metodologías. Universidad Autónoma de Nayarit, México. 232 p.

Cepal, Cepalstat, Estadísticas de Género, Género y Pobreza. Porcentaje de hogares encabezados por mujeres en cada estrato de pobreza y zonas urbanas 1994-2005. http://websie.eclac.cl. Consultado 08/06/2011.

Deere, C. 2006. “¿La feminización de la agricultura? Asalariadas, campesinas y reestructuración económica de la América Latina Rural”. En: La cuestión rural en América Latina. Exclusión y resistencia social. Vll Congreso ALASRU. Quito, pp. 77-136. Diario Oficial de la Federación. 2010. Presidencia de la República. 13 de octubre.

Kay, C. 2009. “Estudios rurales en América Latina en el periodo de globalización neoliberal: ¿una nueva ruralidad?”. Revista Mexicana de Sociología 71. Núm. 4. Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 607-645. En https://www.revistas.unam.mx/index.php/rms/article/view/17769

Lara, F. S. 1991. “Las obreras agrícolas: un sujeto social en movimiento”. Revista Nueva Antropología. Vol. 11, núm. 39. México, pp. 99-114.

Lara, F. S. 1999. “Criterios de calidad y empleo

en la agricultura latinoamericana: un debate en el postfordismo”. En: De Grammont H.

(coord). Empresas, reestructuración productiva y empleo en la agricultura mexicana. ISSUNAM y Plaza y Valdez. pp. 311-342.

Lara, F. S. 2006. El trabajo en la agricultura: un recuento sobre América Latina.(http://docencia.izt.unam.mx/egt/publicaciones/libros/teoriasocial/cap16.pdf).

Martínez, M. C. 2000. “TLC y trabajo femenino asalariado en el sector agropecuario”. En González M, M. L. (coord.). Globalización en México y desafíos del empleo femenino. Colección Jesús Silva Herzog. Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 65-82.

Medina, O. I. 1991. “Los conceptos de trabajo doméstico y reproducción en el enfoque sociodemográfico”. En: Navarro G. H.; T. Martínez y M. Escalona (coord). Enfoques y perspectivas en el desarrollo rural. Centro de Estudios del Desarrollo Rural. Colpos. pp. 233-239.

Ramírez, S.; D. Palacios y D. Velazco. 2006. Diagnóstico sobre la condición social de las niñas y niños migrantes internos, hijos de jornaleros agrícolas. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. En http://www.unicef.org

Rodríguez, P. B. 2005. Alianza matrimonial y conyugalidad en jornaleras migrantes: las y los triquis en la horticultura sinaloense. Instituto Nacional de las Mujeres. 245 p.

Secretaría de Educación y Cultura. 2008. Programa de preescolar y primaria para niñas y niños de familias jornaleras agrícolas migrantes (Pronim). Ficha informativa.

Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader). 2008. Estudio de factibilidad de la operación del Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas en Zacatecas.

Sifuentes, E. L. 1997. Los mercados de fuerza de trabajo en la agricultura de Nayarit en el periodo

-1994 y la participación femenina. Facultad de Economía. UNAM. Tesis de Maestría.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2012 Jehnny Alondra Olvera-Carmona, Darío A. Escobar-Moreno