Textual
Contribución de la producción cunícola de traspatio a la economía campesina como parte de las estrategias de vida en municipios del estado de Morelos, México.
ISSNe: 2395-9177   |   ISSN: 0185-9439
PDF

Palabras clave

Cunicultura
economía campesina
producción de traspatio
autoconsumo
comercialización

Categorías

Cómo citar

Garduño Millán, M. L., Román Montes de Oca, E., & Cruz León, A. (2022). Contribución de la producción cunícola de traspatio a la economía campesina como parte de las estrategias de vida en municipios del estado de Morelos, México. Textual, (80), 181–209. https://doi.org/10.5154/r.textual.2022.80.07

Resumen

Objetivo: determinar la contribución de la producción cunícola a la economía campesina de las unidades productoras de conejos que se encuentran en el estado de Morelos, como parte de sus estrategias de vida; partiendo de la hipótesis de que la cunicultura en el traspatio favorece a la economía de la unidad familiar, ya sea a través del consumo de la carne o de la comercialización del excedente para adquirir productos de las necesidades básicas. Metodología: Se realizó una investigación de tipo exploratoria descriptiva de carácter cuali-cuantitativo; la muestra fue no probabilística de tipo avalancha, se encuestó a 51 productores de conejo. Resultados: Se observó que la cunicultura es una actividad que les permite a los productores tener acceso a proteína de excelente calidad a través del consumo, además, adquieren ingresos monetarios con la venta del excedente que van de los $ 31 pesos M. N. por hora invertida en productores con 11 hembras promedio en producción a $78.90 M. N. por hora invertida en los productores con 53 hembras promedio. Conclusiones: Se demuestra que la producción de conejos es una actividad que contribuye a la economía de los pequeños productores campesinos del Estado de Morelos, ya sea mediante el consumo de la carne o la obtención de ingresos por las ventas.

https://doi.org/10.5154/r.textual.2022.80.07
PDF

Citas

Aguado-López, E. (1993). La reproducción campesina y las estrategias de sobrevivencia en el mundo rural. Convergencia, 99-123.

Almeida, M. E. (2012). Herencia y donación. Prácticas intrafamiliares de transmisión de ma tierra. El caso de un ejido Veracruzano. Cuicuilco, 55-79.

Ardila, J. (2010). Extensión rural para el desarrollo de la Agricultura y la Seguridad Alimentaria: aspectos conceptuales, situación y visión del futuro. IICA, San José Costa Rica. Disponible en: http://repiica.iica.int/docs/B1898e/B1898e.pdf

Arias, G. F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. Episteme.

Blad, M. (2020). Pluriactivity of farming families in Poland Status and changes in 2013-2016. Zagadnienia ekonomiki rolnej/Problemas of agricultura economics, 2(363), 95-108.

Brunett-Pérez, L. (2004). Contribución a la Evaluación de la Sustentabilidad; estudio de

caso dos agrosistemas campesinos de maíz y leche del Valle de Toluca. Tesis doctoral. México: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.

Carrillo-Herrera, J., Murillo-Ortiz, M., Herrera-Torrez, E., Carrete-Carreón, F., Reyes-Estrada, O., y Livas-Calderón, F. (2016). Rendimiento Productivo y calidad de la canal de becerros alimentados con un precursor glucogénico. Abanico Veterinario. 13-21.

Chayanov, A. (1974). La Organización de la Unidad Económica Campesina. Buenos Aires: Nueva Visión SAIC.

Cheeke, P. R. (1986). Protentials of rabbit production in troical and subtropical agricultural systems. Journal of Animal Science, 1581-1856.

De Grammont, H. C. (2004). La nueva ruralidad en América Latina. Revista Mexicana de sociología, 279-299.

Ellis, F. (2000). The determinants of rural livelhood Diversification in developing countries. Journal of Agricultural Economics, 289-302.

Espinosa-Ayala, E., Rodríguez-Aguilar, G., Jiménez-Mendoza, R., Brunett-Perez, L., Marquez-Molina, O., y Terán-Valera, O. (2014). Capítulo 16. La Cunicultura familiar, una opción para la obtención de ingresos económicos y bienes alimentarios. El caso de la zona suroriente del Estado de México. En C. Arriaga-Jordán, y J. Anaya-Ortega, Contribución de la producción animal en pequeña escala al desarrollo rural (págs. 231-244). México: Reverté.

FAO. (2012). El Estado de la inseguridad alimentaria en 2012. Roma: FAO.

Fuentes, E. (2021). Diversificación y pluriactividad en el ingreso familiar rural en México 2008 y 2018. En E. Román, Experiencias e investigaciones en los procesos de desarrollo rural (págs. 35-68). México: UAEM.

Gil Méndez, J. (2021). El minifundio como estrategia de sustentabilidad en la agricultura. Textual 77, 377-408.

GRAIN.(2014). Hambrientos de tierra. España: GRAIN. Obtenido de https://grain.org/e/5089

Gutiérrez-Ruiz, E., Vivas-Matos, A., Loredo-Estrada, J., Baqueiro-Alcocer, R., Rodríguez-Vivas,

R., y Rosado-Aguilar, J. (2017). La cunicultura Familiar en Yucatán: Una experiencia reciente. Bioagrociencias, 52-58.

Guzmán, L., y Salcedo, S. (2014). Agricultura familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política. Santiago de Chile: FAO.

Hernández, R., Fernández, C., Baptitsta, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill.

Hernan-Luna, D. (2014). Economía Campesina: Convivencia o dependencia con el capitalismo hegemónico. THEOMAI: Estudios Críticos sobre sociedad y desarrollo, 215-223. Inafed. (3 de 12 de 2019). siglo.inafed.gob.mx. Obtenido de http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM17morelos/mediofisico.html

Lebas, F., Coudert, P., De Rochambeau, H., y Thébault, R. G. (1996). El Conejo. Cría y Patología. Roma: FAO.

Martínez, E., y Vallejo, J. (2019). Pluriactividad, consumo y persistencia del maíz en dos municipios del noroeste del Estado de México. Euroamericana de Antropología, 7, 41-53. Obtenido de https://doi.org/10.14201/rea201974153

Monje-Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la Investigación cuantitativa y cualitativa. Guía

didáctica. Colombia: Universidad Surcolombiana. Obtenido de https://www.uv.mx/mipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigación.pdf

Pacheco, E., y Florez, N. (2003). Multiactivity farm work in the less urbanized contexts of Mexico: 1993 and 2003. México: El Colegio de México.

Palerm, A. (1986). Modos de producción y formaciones socioeconómicas. México: Ediciones Gernica.

Palerm, A. (2008). Antropología y Marxismo. Mëxico, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana. SAGARPA. (02 de 01 de 2022). abwrsa. Obtenido de abwrsa.files.wordpress.com: https://abwrsa.fileswordpress.com/2019/10/manual_de_buenas_pr_cticas_de_producci_n_de_carne_de_conejo-1.pdf

Sánchez-Vera, E., y Martínez-Castañeda, E. (2014). Capítulo1. Contribución de la producción animal a pequeña escala a las estrategias de vida campesina. En Contribución de la producción animal en pequeña escala al desarrollo rural. México: Reverte.

Sandoval-Priego, A., Reyes-Morales, H., Pérez-Cuevas, R., Abrego-Blas, R., y Orrico-Torres, S. (2002). Estrategias familiares de vida y su relación con desnutrición en niños menores de dos años. Salud Pública de México, 40-49.

Santacoloma-Varón, L. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: Una mirada al caso colombiano. Entramado, 38-50.

Schejtman, A. (1980). Economía Campesina: Lógica Interna, articulación y persistencia. Revista CEPAL, 121-140.Sevilla-Guzmán, E., y Pérez-Yruela, M. (2979). Para una definición sociológica del campesinado. Agricultura y sociedad, 15-38.

Torrado, S. (1981). Estrategias Familiares de vida en América Latina: la familia como unidad de investigación censal (primera parte). CEPAL, 55-105.

Vallejo, J., y Rodríguez, J. C. (2018). Pluriactividad del trabajo femenino: recurrencias y transiciones. Un estudio de caso en Tlaxcala, México. Cultura-hombre-sociedad, 28(1), 10-33.

Velez-Ortiz, C., y Arévalo-Moscoso, P. (2015). Análisis de la sustentabilidad de unidades productivas de animales menores en tres comunidades de la parroquia el Valle Canton, Cuenca. Cuenca, Ecuador: Universidad Politécnica Salecian.

White. (2020). Rural household pluriactivity and plurilocality: a source of resilience to climate breakdown. IOP Conference Series: earth and environmental xcience. 451.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2022 Martha Laura Garduño Millán, Erika Román Montes de Oca, Artemio Cruz León