Textual
Contribution of backyard rabbit production to the peasant economy as part of life strategies in municipalities of the state of Morelos, Mexico.
ISSNe: 2395-9177   |   ISSN: 0185-9439
PDF

Keywords

Cuniculture
peasant economy
backyard production
self-consume
commercialization

Categories

How to Cite

Garduño Millán, M. L., Román Montes de Oca, E., & Cruz León, A. (2022). Contribution of backyard rabbit production to the peasant economy as part of life strategies in municipalities of the state of Morelos, Mexico. Textual, (80), 181–209. https://doi.org/10.5154/r.textual.2022.80.07

Abstract

Objective: Identify the main contribution of backyard cuniculture performed in Morelos to the productive units family economy through either the consumption of meat or the commercialization of surplus production to acquire basic-needs products. Methodology: A descriptive explorative research with quali-quantitative character was made, through non-probabilistic avalanche type sample. 51 rabbit producers. Results: It was observed that cuniculture is an activity that allows the producers have an access to high quality self-consume proteins, along to the acquisition of monetary incomes by selling the surplus production resulting in $ 31 Mexican pesos per invested hour by producers that own 11 productive females average, to $78.9 Mexican pesos per invested hour by producers that own 53 productive females average. Conclusions: It is proved that rabbit production is an activity that contributes to the economy of small peasant producers in the State of Morelos.

https://doi.org/10.5154/r.textual.2022.80.07
PDF

References

Aguado-López, E. (1993). La reproducción campesina y las estrategias de sobrevivencia en el mundo rural. Convergencia, 99-123.

Almeida, M. E. (2012). Herencia y donación. Prácticas intrafamiliares de transmisión de ma tierra. El caso de un ejido Veracruzano. Cuicuilco, 55-79.

Ardila, J. (2010). Extensión rural para el desarrollo de la Agricultura y la Seguridad Alimentaria: aspectos conceptuales, situación y visión del futuro. IICA, San José Costa Rica. Disponible en: http://repiica.iica.int/docs/B1898e/B1898e.pdf

Arias, G. F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. Episteme.

Blad, M. (2020). Pluriactivity of farming families in Poland Status and changes in 2013-2016. Zagadnienia ekonomiki rolnej/Problemas of agricultura economics, 2(363), 95-108.

Brunett-Pérez, L. (2004). Contribución a la Evaluación de la Sustentabilidad; estudio de

caso dos agrosistemas campesinos de maíz y leche del Valle de Toluca. Tesis doctoral. México: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM.

Carrillo-Herrera, J., Murillo-Ortiz, M., Herrera-Torrez, E., Carrete-Carreón, F., Reyes-Estrada, O., y Livas-Calderón, F. (2016). Rendimiento Productivo y calidad de la canal de becerros alimentados con un precursor glucogénico. Abanico Veterinario. 13-21.

Chayanov, A. (1974). La Organización de la Unidad Económica Campesina. Buenos Aires: Nueva Visión SAIC.

Cheeke, P. R. (1986). Protentials of rabbit production in troical and subtropical agricultural systems. Journal of Animal Science, 1581-1856.

De Grammont, H. C. (2004). La nueva ruralidad en América Latina. Revista Mexicana de sociología, 279-299.

Ellis, F. (2000). The determinants of rural livelhood Diversification in developing countries. Journal of Agricultural Economics, 289-302.

Espinosa-Ayala, E., Rodríguez-Aguilar, G., Jiménez-Mendoza, R., Brunett-Perez, L., Marquez-Molina, O., y Terán-Valera, O. (2014). Capítulo 16. La Cunicultura familiar, una opción para la obtención de ingresos económicos y bienes alimentarios. El caso de la zona suroriente del Estado de México. En C. Arriaga-Jordán, y J. Anaya-Ortega, Contribución de la producción animal en pequeña escala al desarrollo rural (págs. 231-244). México: Reverté.

FAO. (2012). El Estado de la inseguridad alimentaria en 2012. Roma: FAO.

Fuentes, E. (2021). Diversificación y pluriactividad en el ingreso familiar rural en México 2008 y 2018. En E. Román, Experiencias e investigaciones en los procesos de desarrollo rural (págs. 35-68). México: UAEM.

Gil Méndez, J. (2021). El minifundio como estrategia de sustentabilidad en la agricultura. Textual 77, 377-408.

GRAIN.(2014). Hambrientos de tierra. España: GRAIN. Obtenido de https://grain.org/e/5089

Gutiérrez-Ruiz, E., Vivas-Matos, A., Loredo-Estrada, J., Baqueiro-Alcocer, R., Rodríguez-Vivas,

R., y Rosado-Aguilar, J. (2017). La cunicultura Familiar en Yucatán: Una experiencia reciente. Bioagrociencias, 52-58.

Guzmán, L., y Salcedo, S. (2014). Agricultura familiar en América Latina y el Caribe: Recomendaciones de Política. Santiago de Chile: FAO.

Hernández, R., Fernández, C., Baptitsta, P. (2006). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill.

Hernan-Luna, D. (2014). Economía Campesina: Convivencia o dependencia con el capitalismo hegemónico. THEOMAI: Estudios Críticos sobre sociedad y desarrollo, 215-223. Inafed. (3 de 12 de 2019). siglo.inafed.gob.mx. Obtenido de http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM17morelos/mediofisico.html

Lebas, F., Coudert, P., De Rochambeau, H., y Thébault, R. G. (1996). El Conejo. Cría y Patología. Roma: FAO.

Martínez, E., y Vallejo, J. (2019). Pluriactividad, consumo y persistencia del maíz en dos municipios del noroeste del Estado de México. Euroamericana de Antropología, 7, 41-53. Obtenido de https://doi.org/10.14201/rea201974153

Monje-Álvarez, C. A. (2011). Metodología de la Investigación cuantitativa y cualitativa. Guía

didáctica. Colombia: Universidad Surcolombiana. Obtenido de https://www.uv.mx/mipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigación.pdf

Pacheco, E., y Florez, N. (2003). Multiactivity farm work in the less urbanized contexts of Mexico: 1993 and 2003. México: El Colegio de México.

Palerm, A. (1986). Modos de producción y formaciones socioeconómicas. México: Ediciones Gernica.

Palerm, A. (2008). Antropología y Marxismo. Mëxico, D. F.: Universidad Autónoma Metropolitana. SAGARPA. (02 de 01 de 2022). abwrsa. Obtenido de abwrsa.files.wordpress.com: https://abwrsa.fileswordpress.com/2019/10/manual_de_buenas_pr_cticas_de_producci_n_de_carne_de_conejo-1.pdf

Sánchez-Vera, E., y Martínez-Castañeda, E. (2014). Capítulo1. Contribución de la producción animal a pequeña escala a las estrategias de vida campesina. En Contribución de la producción animal en pequeña escala al desarrollo rural. México: Reverte.

Sandoval-Priego, A., Reyes-Morales, H., Pérez-Cuevas, R., Abrego-Blas, R., y Orrico-Torres, S. (2002). Estrategias familiares de vida y su relación con desnutrición en niños menores de dos años. Salud Pública de México, 40-49.

Santacoloma-Varón, L. (2015). Importancia de la economía campesina en los contextos contemporáneos: Una mirada al caso colombiano. Entramado, 38-50.

Schejtman, A. (1980). Economía Campesina: Lógica Interna, articulación y persistencia. Revista CEPAL, 121-140.Sevilla-Guzmán, E., y Pérez-Yruela, M. (2979). Para una definición sociológica del campesinado. Agricultura y sociedad, 15-38.

Torrado, S. (1981). Estrategias Familiares de vida en América Latina: la familia como unidad de investigación censal (primera parte). CEPAL, 55-105.

Vallejo, J., y Rodríguez, J. C. (2018). Pluriactividad del trabajo femenino: recurrencias y transiciones. Un estudio de caso en Tlaxcala, México. Cultura-hombre-sociedad, 28(1), 10-33.

Velez-Ortiz, C., y Arévalo-Moscoso, P. (2015). Análisis de la sustentabilidad de unidades productivas de animales menores en tres comunidades de la parroquia el Valle Canton, Cuenca. Cuenca, Ecuador: Universidad Politécnica Salecian.

White. (2020). Rural household pluriactivity and plurilocality: a source of resilience to climate breakdown. IOP Conference Series: earth and environmental xcience. 451.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2022 Martha Laura Garduño Millán, Erika Román Montes de Oca, Artemio Cruz León