Textual
Mujeres en la ciencia: Estudio de caso en instituciones públicas de México
ISSNe: 2395-9177   |   ISSN: 0185-9439
PDF

Palabras clave

Investigadoras
ciencia
brecha de género
estereotipos de género
roles de género

Categorías

Cómo citar

Pérez Robles, K., Trujillo Ubaldo, E., Reynaud, A., & Navarro Hernández, M. del R. (2021). Mujeres en la ciencia: Estudio de caso en instituciones públicas de México. Textual, (77), 239–259. https://doi.org/10.5154/r.textual.2020.76.15

Resumen

En la búsqueda de la paridad de género en la ciencia actual es necesario identificar los retos sociales que enfrentan las mujeres en este ámbito. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar los factores sociales que limitan a las mujeres para lograr consolidar una carrera científica.


La metodología utilizada para esta investigación fue diseñada bajo una orientación multidisciplinaria, desde un enfoque cualitativo. Se aplicó una guía de entrevista a 15 investigadoras y un cuestionario a 180 investigadoras de 10 instituciones públicas de investigación científica y tecnológica de México; la selección de la muestra correspondió con la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizó el método etnográfico y el análisis estadístico descriptivo de los elementos registrados a partir del levantamiento de datos.

Se encontró que la brecha de género está marcada por factores sociales relacionados a los estereotipos y roles de género, ligados a los ámbitos personal y familiar. Concluyendo que las acciones privadas como es la toma de decisiones y la falta de equidad en las labores familiares en relación con su labor científica restringen el desarrollo y consolidación profesional de las científicas, configurando así, un techo de cristal.

https://doi.org/10.5154/r.textual.2020.76.15
PDF

Citas

Arditti, R. (1982). “Feminism and Science”, en The Changing Experience of Women, The Open University.

Arredondo, F., Vázquez, J., & Velázquez, L. (2019). STEM y brecha de género en Latinoamérica. Revista de El Colegio de San Luis, 9(18), 137-158.

Botella C., Rueda, S., López-Iñesta, E., & Marzal, P. (2019). “Gender diversity in STEM disciplines: A multiple factor problem,” Entropy, 21(1).

Bozal, A. G. (2008). Mujeres y ciencia: Techos de cristal. ECCOS, Revista científica. 10(1) 213 – 236. jan/jun 2008. Sáo Paulo. Disponible en: https://www.academia.edu/27241755/Mujeres_y_ciencia_Techos_de_cristal consultado el 8 de octubre del 2020.

CONACYT. (2020). Padrón de investigadores del Sistema Nacional de Investigadores. Disponible en: http://www.conacyt.mx/index.php/el-conacyt. Consultado el 16 de octubre de 2020. Consultado el 8 de octubre de 2020.

Cook, R. J., & Cusack S. (2009). Gender Stereotyping: Transnational Legal Perspectives. University of Pennsylvania. EE. UU. Disponible en: https://www.law.utoronto.ca/utfl_file/count/documents/reprohealth/estereotipos-degenero.pdf consultado el 4 de octubre del 2020.

Dasgupta, N., & Stout, J. G. (2014). Girls and women in science, technology, engineering, and mathematics: STEMing the tide and broadening participation in STEM careers. Policy Insights from the Behavioral and Brain Sciences, 1(1), 21-29.

Escribano López, P. (2010). Mujeres, en, por y para la ciencia. Dossiers Feministes, 14, 2010, 151-174. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/DossiersFeministes/article/download/229295/311005

Fernández Rius, L. (2012). Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. Ed. UNAM. México. https://www.raco.cat/index.php/DossiersFeministes/article/download/229295/311005

Kahn, S., & Ginther, D. (2017). Women and STEM. Working paper 23525. Cambridge: National Bureau of Economic Research.

Knaul, F., & Parker, S. (1996). Cuidado infantil y empleo femenino en México: evidencia descriptiva y consideraciones sobre las políticas. Estudios Demográficos y Urbanos, 11(33), 577-607. Disponible en: https://estudiosdemograficosyurbanos.colmex.mx/index.php/edu/article/view/981/974

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232.

Puertas Morato, F. (2015). El papel de la mujer en la ciencia y tecnología: Ed. Santillan. España. Disponible en: http://www.iessanfernando.com/wp-content/uploads/2017/03/Mujeres-en-ciencia-y-tecnolog%C3%ADa.pdf Consultado el 6 de octubre del 2020.

Rubin-Kurtzman, J. (1991). Los determinantes de la oferta de trabajo femenino en la ciudad de México, 1970. Estudios Demográficos y Urbanos, 6(3), 545-582.

Sáinz, M. (coordinadora). (2017). Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas. ¿Por qué no hay más mujeres STEM? Barcelona: Ariel.

Sánchez, A., Herrera, A., & Perrotini, I. (2015). La participación laboral femenina y el uso del tiempo en el cuidado del hogar en México. Contaduría y administración, 60(3), 651-662

Stoet, G., & Geary, D. (2018). The gender-equality paradox in science, technology, engineering, and mathematics education. Psychological Science, 29(4), 581-593.

Unidad de mujeres y ciencia. (2020). Género y ciencia frente al coronavirus. Ed. Ministerio de ciencia e innovación. España. https://www.ciencia.gob.es/stfls/MICINN/Ministerio/FICHEROS/UMyC_GeneroyCienciafrentealCoronavirus.PDF

Wang, M. T, & Degol, J. L. (2017). Gender Gap in Science, Technology, Engineering, and Mathematics (STEM): Current Knowledge, Implications for Practice, Policy, and Future Directions. Educ Psychol Rev. Mar;29(1). 119-140. doi: https://doi.org/10.1007/s10648-015-9355-x. Epub 2016 Jan 13. PMID: 28458499; PMCID:PMC5404748.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2021 Karina Pérez Robles, Elizabeth Trujillo Ubaldo, Adriana Reynaud, María del Refugio Navarro Hernández