Textual
Sociología rural en México y la agenda de investigación en el siglo XXI. Confrontaciones y transversalidad entre paradigmas
ISSNe: 2395-9177   |   ISSN: 0185-9439
PDF

Palabras clave

Paradigmas
enfoque decolonial
acción social
extractivismo
territorio

Categorías

Cómo citar

Sánchez Albarrán, A. (2021). Sociología rural en México y la agenda de investigación en el siglo XXI. Confrontaciones y transversalidad entre paradigmas. Textual, (78), 395–426. https://doi.org/10.5154/r.textual.2021.78.15

Resumen

En el siglo XXI, la agenda de investigación de la sociología rural experimentó profundas transformaciones en su objeto de estudio, ya de por sí cambiante, de tal forma que las teorías, conceptos y metodologías para el estudio de los problemas rurales se pueden diferenciar radicalmente de lo que se estudiaba en el siglo XX. El objetivo es ubicar las aportaciones teóricas y metodológicas elaboradas por los académicos involucrados en la sociología rural a fines de los años ochenta y hasta la fecha, a través de la producción teórica de los mecanismos de comunicación de los resultados Se argumenta, que la agenda de investigación de la sociología rural se caracteriza por la complejidad y por el dinámico movimiento en todas sus dimensiones económicas, sociales, culturales y políticas teniendo entre las principales características la inter y transdisciplinariedad; la confrontación de dos o más paradigmas principales y la tendencia hacia la transversalidad u horizontalidad de los estudios rurales.

https://doi.org/10.5154/r.textual.2021.78.15
PDF

Citas

Alasru. (2006). “ALASRU: el debate teórico rural contemporáneo”, UACh, CDMX, 1-353.

Alasru. (2014). ALASRU. ALASRU Análisis latinoamericano del medio rural, 1-393.

Altieri, M., & Nicholls, C. (2000). Agroecología. Teoría y práctica para una agricultura sustentable. Ciudad de México: ONU-PNUMA.

Altieri, M., & Toledo, V. M. (2010). La revolución agroecológica de América Latina: Rescatar la naturaleza, asegurar la soberanía alimentaria y empoderar al campesino. Bogotá: Clacso.

Bartra, A. (2014). El hombre de hierro. Límites sociales y naturales del capital en la perspectiva de la Gran Crisis. CDMX: UACMITACA-UAM.

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Buenos Aires: Paidos.

Bell, D. (1977). Las contradicciones culturales del capitalismo. Distrito Federal, México: Alianza-Consejo Nacional para la Cultura.

Bendini, M., Murmis, M., & Tsakouma, P. (2003). El campo en la sociología actual. Una perspectiva latinoamericana. Buenos Aires: La Colmena.

Brumer, A., & Piñeiro, D. (2005). Agricultura latinoamericana. Novos aranjos e velhas questoes. Porto Alegre: Universidad Federal de Porto Alegre.

Calva, J. L. (2004). Ajuste estructural y TLCAN: efectos en la agricultura mexicana. El Cootidiano, 14-22.

Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, E. (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capigalismo global. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre Editores/Universidad Central y Pontificia, Universidad Javeriana, Instituto Pensar.

Coleman, J. (1988). Redes migratorias: ¿Acceso y oportunidades para los migrantes? America Journal of Sociology, 68-94.

Comisión, E. (1999). La competitividad territorial y la competitividad económica. Innovación en el medio rural, Cuadernos 6/1, diciembre, 85.

Cuellar, O. (1996). Estrategias de subsistencia, estrategias de vida. Notas críticas. Sociológica, 1-7.

Domenech, E. (2016). La Sociología de las Migraciones: una breve historia. Espacio Abierto, Vol. 25, No. 4. octubre-diciembre, 169-181.

Dussel, E. (2013). Filosofía de la liberación. Buenos Aires: Docencia Argentina.

Dussel, E. (2016). Transmodernidad e interculturalidad. Interpretación desde la Filosofía de la Liberación. Sociedad y Estado, No. 31 (1), enero-abril, 1-26.

Elkisch, M. (2018). Producción agrícola y despojo de la naturaleza en la fase actual de la acumulación capitalista. Interdisciplina 6, No 14, enero-abril, 177-204.

Escalante, F. (2019). El neoliberalismo, Historia mínima. Ciudad de México: El Colegio de México.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín, Colombia: Ediciones UNAULA.

Gabás, R. (2000). Escuela de Frankfurt. EDOXA, Serie filosófica No 12, 187-227.

Giddens, A. (1998). La constitución de la sociedad. Bases para la Teoría de la Estructuración. Buenos Aires: Amorrorrtu.

Giménez, G. (2010). Cultura, identidad y procesos de individualización. Toluca: UAEM.

González, P. (2015). De la sociología del poder a la sociología de la explotación. Ciudad de México: Clacso-Siglo XXI.

Grammont, H. (2010). La nueva ruralidad ¿Es un concepto útil para entender la relación campo-ciudad en América Latina? Ciudades, RNIU, 1-6.

Grosfoguel, R. (2016). Del “Extractivismo económico” al “Extractivismo epitmémico” y al “Extractivismo ontológico”: una forma desructiva de conocer, ser y estar en el mundo. Tabula Rasa, No 34, enero-junio, 123-143.

Gudynas, E. (2015). Extractivismos. Ecología, economía y política de un modo de entender el desarrollo y la Naturaleza. Bolivia: CDIB.

Haas, D. (2010). Migration and Development: A Theoretical Perspective. International Migration Review, No. 44 (1), 227-264.

Harvey, D. (2004). El nuevo imperialismo: acumulación por desposesión. Buenos Aires: CLACO.

Hewitt, C. (1988). Imágenes del campo. La interpretación antropológica del México rural. Distrito Federal: Colegio de México.

Ilich, I. (1978). La Convivencialidad. Barcelona: Barral.

Lambi, L., & Pérez, E. (2007). Nuevas ruralidades, viejos campesinos. Agendas para una nueva sociología rural latinoamericana. Cuadernos de Desarrollo Rural, julio-diciembre, No. 059, 37-61.

Lander, E. (2014). (Neo) Extractivismo y el Futuro de la Democracia en América Latina: Diagnósticos y Retos. Berlín: Heinrich Boll Stiftung.

Leff, E. (2006). La ecología política en América Latina. Un campo en construcción. En H. Alimonda, Los tormentos de la materia. Aportes para una ecología política latinoamericana (págs. 17-40). Buenos Aires: Clacso.

Leff, E. (2014). Los problemas del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrollo. CDMX: Siglo XXI.

Link, T. (2001). El campo en la ciudad, reflexiones en torno a las ruralidades emergentes. En E. Pérez, La Nueva Ruralidad en América Latina T. II (págs. 37-53). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Long, N. (1994). Cambio Rural, neoliberalismo y mercantilización: El valor social desde una perspectiva centrada en el actor. XVI Coloquio El Colegio de Michoacán, del 16 al 18 de noviembre. Morelia: El Colegio de Michoacán.

Long, N. (1996). Globalización y localización: nuevos retos para la investigación social. En S. y Lara. La inserción de la agricultura mexicana en la economía mundial”. (págs. 25-74). Distrito Federal: Plaza y Valdés.

Lutz, B. (2014). Formación histórica de la sociología rural: proceso civilizatorio del indio y del campesino en México (1870-1969). Sociológica, Vol. 29, No. 8/1, enero-abril, 161-197.

Massey, D., Goldring, L., & Durand, J. (1994). Continuities in Trasnational Migration: Analysis of Nineteen Mexican Communities. American Journal of Sociology, 9 (6), 1492-1533.

Mignolo, W. (2010). Desobediencia Epistémica (II). Pensamiento Independiente y Libertad Decolonial. Otros Logos, Revista de estudios críticos, No. 1, diciembre, 8-41.

ONU. (12 december, march de 2021). Reporto f the inter-Agency and Expert Group on Sustainable Development Goal Indicators. Obtenido de https://unstats.un.org/unsd/statcom/52nd-session/documents/2021-2-SDG-IAEG-E.pdf

Oliveira, de O., Lehauller, M. P., & Salles, V. (1988). Grupos domésticos y reproducción cotidiana. Ciudad de México: El Colegio de México-UNAM.

Paré, L. (1991). El debate sobre el problema agrario en los setenta y ochenta. Nueva Antropología, Vol. XI, núm. 39, junio, 9-26.

Peschard, J. (2013). Transición democrática, conflictividad polígica y la herida de la desconfianza. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 271-276.

Piñeiro, D. (2000). 30 años de Sociología Rural en América Latina. Ciudad de México: Universidad Autónoma Chapingo.

Pizarro. (2008). América Latina y el Caribe: migración internacional, derechos humanos y desarrollo. Santiago de Chile: CEPAL. Pleyers, G. (2018). Movimientos sociales en el siglo XXI. Buenos Aires: CLACSO.

Portes, A. (1995). Economic Sociology and the Sociology of Inmigration: A Conceptual Overview. En A. Portes, The Economic Sociology of Inmigration (págs.. 1-41). Estados Unidos: Russel Sage Foundation.

Quijano, A. (2014). Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del podere. En Clases sociales: poder. Colonialidad; colonialildad del poder, trabajo, género, raza, América Latina (págs. 285-325). Buenos Aires: CLACO.

Robichaux, D. (1997). Un modelo de familia para el México profundo. En DIF, Espacios familiares: ámbitos de solidaridad (pág. 187-231). CDMX: DIF.

Robichaux,D. (2002). El sistema familiar mesoamericano y sus consecuencias demográficas: un régimen demográfico en el DMéxico indígena”. Papeles de Población, 59-94.

Robichaux, D. (2003). El sistema familiar mesoamericano y sus consecuencias demográficas. Papeles de Población, vol. 8, núm. 32, abril-junio, 59-93.

Robichaux, D. (2007). Sistemas familiares en culturas subalternas de América Latina: una propuesta conceptual y un bosquejo preliminar. En CLACSO, Familia y Diversidad en América Latina. Estudios de caso (pág. 227). Buenos Aires: CLACSO.

Rostow, W. (1961). Las etapas del crecimiento económico. México: Fondo de Cultra Económica.

Rubio. (2018). América Latina en la mirada: las transformaciones rurales en la transición capitalista. Ciudad de México: Instituto de Investigaciones-Sociales UNAM.

Rubio, B. (2006). ALASRU. ALASRU. Análisis latinoamericano del medio rural, 1-347.

Sader, S., & Gentili, P. (Comps.). (2003). La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. Buenos Aires: CLACSO.

Sámano, M. A. (2005). Identidad étnica y la relación de los pueblos indígenas con el Estado mexicano. Ra-Ximhai, Vol. 1, Núm. 2, mayo-agosto, 239-269.

Sánchez, A. (1993). El estado de la cuestión de la sociología rural en los ochenta y noventa en México. Sociológica, AÑO 8, No. 23, 156-198.

Sánchez, A. (2006). La nueva agenda de investigación de la sociología rural. ALASRU Análisis Latinoamericano del medio rural, No. 3, octubre, 103-138.

Sánchez, A. (2011). Sociología rural: el nuevo campesino entre la globalización y la tierra prometida. Espacio Abierto, vol. 20, octubre-diciembre, 561-577.

Sánchez, A. (2012). Movimientos campesinos e indígenas en América Latina. En A. Cisneros, Rebeldía social y Estado en América Latina (pág. 268). CDMX: UAM-A.

Sánchez, A. (2016). Sociología Rural y nueva ruralidad sur-sur. Espacio Abierto, Vol. 25, No. 2, julio-septiembre, 49-63.

Sánchez, A. (2019). Sociología rural emergente en América Latina. En S. (Aparicio, Desarrollo Rural y Cuestión Agraria (págs. 17-38). Buenos Aires: CLACSO.

Sánchez, O. C. (2016). Familia, migración y reproducción social en la micro región Ahitic, municipio de Platón Sánchez, Veracruz. Estudios Agrarios, 34-59.

Santos, D. S. (2011). Producir para vivir. Los caminos de la producción no capitalista. CDMX:FCE.

Sevilla-Guzmán, E. (1990). Ecosociología: algunos elementos teóricos para el análisis de la coevolución social y ecológica en la agricultura. Reis, No. 52, 7-45.

Sousa, B. D. (2012). Una epistemología del sur. Buenos Aires, Argentina: CLACSO-Siglo XXI.

Sousa, B. D. (2012). Una epistemología del sur. Ciudad de México: CLACSO-Siglo XXI.

Terán-Yepez, E., & Guerrero, A. (2020). Teorías de emprendimiento: revisión crítica de la literatura y sugerencias para futuras investigaciones. Espacios, Vol. 41, No. 07- 7.

Todaro, M. P. (1969). A Modelo f labor migration and urban unemployerment in les develoed countries. Américan Economic Review. 59 (1), 138-149.

Toledo, V. (2002). La modernización rural de Mëxico: un análisis socioecoógico. Ciudad de México: Semarnat.

Toledo, V. M. (2013). El metabolismo social: una nueva teoría socioecológica. Relaciones, 136, otoño, 41-71.

Touraine, A. (1995). Los problemas de una sociología propia en América Latina. Revista Mexicana de Sociología, No. 3, 3-22.

Zárate, A. (2014). Interculturalidad y decolonialidad. Tabula Rasa, núm. 20, enero-junio, 91-107.

Zenteno, R. (2000). Redes migratorias: ¿Acceso y oportunidades para los migrantes? En T. R., Migración México-Estados Unidos. Opciones de política (pág. 258). CDMX:-SER-SG-CONAPO.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2021 Armando Sánchez Albarrán