Textual
AGENCIA DE LA NIÑEZ EN LA BÚSQUEDA DE SOBERANÍA ALIMENTARIA, EL CASO DE SAN JERÓNIMO AMANALCO
ISSNe: 2395-9177   |   ISSN: 0185-9439
PDF

Palabras clave

Protagonismo infantil
cultura alimentaria
dominación
espacio rururbano
producción

Categorías

Cómo citar

González Macías, M. del R., & Santos Cervantes, C. (2020). AGENCIA DE LA NIÑEZ EN LA BÚSQUEDA DE SOBERANÍA ALIMENTARIA, EL CASO DE SAN JERÓNIMO AMANALCO. Textual, (75), 271–294. https://doi.org/10.5154/r.textual.2020.75.13

Resumen

La niñez es vulnerable ante las problemáticas alimenticias, sin embargo, tiene menor posibilidad de decisión, participación e información que los adultos. Son mínimas las discusiones de Ciencias Sociales que acercan a la comprensión e inclusión social de la niñez y son limitados los espacios sociales y herramientas brindadas para que participe en diversas alternativas ante problemáticas como el control la industria alimentaria y la desvinculación entre producción y consumo. La investigación-acción se realizó con un enfoque etnográfico, participaron 23 niños y niñas de San Jerónimo Amanalco, Texcoco, Estado de México. El objetivo fue comprender la agencia de la niñez con respecto a sus experiencias, conocimientos y prácticas alimentarias en un espacio rural-urbano, por medio del intercambio de saberes y acciones constructivo-productivas. Existen las condiciones físicas, los conocimientos y la actitud en niños y niñas, para colaborar en procesos de soberanía alimentaria, falta darles las condiciones sociales. Su agencia apoya a la transmisión de la cultura campesina que persiste en los abuelos y puede renovarse mediante esta nueva generación que mantiene lazos con la tierra. En la niñez hay un reconocimiento de la riqueza natural como base de la fase productiva de una alimentación sana, y este proceso productivo es un vínculo identitario con sus antecesores, su entorno físico y su comunidad.

https://doi.org/10.5154/r.textual.2020.75.13
PDF

Citas

Aguilar Piña, P. (2001). Por un marco teórico conceptual para los estudios de antropología de la alimentación. Anales de antropología, 35, 11-29.

Aguilar Piña, P. (2014). Cultura y alimentación. Aspectos fundamentales para una visión comprensiva de la alimentación humana. Anales de antropología, 48 (1), 11-31.

Ayora Díaz, S. (2017). Introducción a la sección temática “Perspectivas críticas en la antropología de la comida y la alimentación”. Anales de Antropología 51, 94-95.

Bertran Vilà, M. (2010). Acercamiento antropológico de la alimentación y salud en México. Physis: Revista de Saúde Coletiva, 20(2), 387-411.

Blanco-García, I., & Florence, T. R. (2016). Frentes culturales: una aportación teórica y metodológica al estudio de la alimentación. Razón y Palabra, 20(94), 132-

Bustelo Graffigna, E. (2012). Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano. Salud colectiva, 8(3), 287-298.

Cardoso, M. M., & Fritschy, B. A. (2012). Revisión de la definición del espacio rururbano y sus criterios de delimitación. Contribuciones científicas GAEA, 24, 27-39.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Rural (CONEVAL). (2014). Pobreza en México, resultados de pobreza en México 2014 a nivel nacional y por entidades federativas.

Dietz G., & Álvarez Veinguer A. (2014). Reflexividad, interpretación y colaboración en etnografía: un ejemplo desde la antropología de la educación. En

Cristina Oehmichen Bazán (editora) La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp.55-98.). México: Universidad Nacional Autónoma de

México.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2016). Pobreza y equidad. Recuperado de http://www.unicef.org/mexico/spanish/17046.htm

Gaitán Muñoz, L. (2006). La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta. Política y Sociedad, 43 (1), 9-26.

Glockner Fagetti, V. (2007). Infancia y representación. Hacia una participación activa de los niños en las investigaciones sociales. Tramas. subjetividad y procesos sociales, 28 (1), 67-83.

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2014). Obesidad infantil: Un problema de salud. Revista médica del Instituto Mexicano de Seguridad Social, 52.

Mansilla A, M. E. (2000). “Etapas del Desarrollo Humano”. Revista de Investigación en Psicología, 3 (2), 105-116.

Nájera Castellanos, A. & Álvarez Gordillo, G. (2010). Del posol a la Coca Cola: cambios en las prácticas alimentarias en dos comunidades tojolabales. LiminaR,

(1), 173-190.

Ochoa Rivera, T. (2013). Alimentación y diferenciación social: el caso de una comunidad en México. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 2(1).

Papalia, E., Wendkos, O. & Duskin, F. (2004). Desarrollo Humano. México: McGraw Hill.

Pérez Lizaur, M. (2008). Población y sociedad: cuatro comunidades del Acolhuacan. México D. F.: Universidad Iberoamericana.

Pia Haudrup, C. (2004). Children’s Participation in ethnographic research: Issues of Power and Representation. Children & Society, 18, 165–176.

Quecha Reyna, C. (2014). Etnografía con niños. En Cirstina Oehmichen Bazán (editora) La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp. 215-240). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Quizán Plata, T., Anaya Barragán C., Esparza Romero J., Orozco García M., Espinoza López M. & Bolaños Villar A. (2013). Efectividad del programa Promoción de alimentación saludable en estudiantes de escuelas públicas del estado de Sonora. Estudios Sociales 42, 177-203.

Ramírez Miranda, C. 2017. Contribuciones teóricas al debate sobre el campo. Revista ALASRU 11.

Reygadas, L. (2014). Todos somos etnógrafos. Igualdad y poder en la construcción del conocimiento antropológico. En Cirstina Oehmichen Bazán (editora) La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp. 91-118). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Rodríguez Pascual, I. (2007). Para una sociología de la infancia: aspectos teóricos y metodológicos. Madrid: Centro de investigaciones sociológicas.

Pelcastre, Riquer, de León, Reyes, Gutiérrez, & Bronfman, (2006), ¿Qué se hace para no morir de hambre? Dinámicas domésticas y alimentación en la niñez en un área rural de extrema pobreza de México. Salud Pública, México. 2006; 48:490-497.

Sobrino, J. (2003). Rururbanización y localización de las actividades económicas en la región centro del país, 1980-1998. Sociológica, 18 (51), 99-117.

Yopo Díaz, M. (2016). El tiempo de las mujeres en Chile: repensar la agencia. Revista de Estudios Sociales, (57), 100-109.

Zanabria Salcedo M., Fragoso Astorga B., & Martínez Esparza A. (2007). Experiencias de participación infantil en Tlaxcala y Ciudad de México. Tramas. subjetividad y procesos sociales, 28, 121-140.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2020 María del Rosario González Macías, Cristóbal Santos Cervantes