Textual
AGENCIA DE LA NIÑEZ EN LA BÚSQUEDA DE SOBERANÍA ALIMENTARIA, EL CASO DE SAN JERÓNIMO AMANALCO
ISSNe: 2395-9177   |   ISSN: 0185-9439
PDF

Keywords

Child protagonism
food culture
domination
rurban space
production

Categories

How to Cite

González Macías, M. del R., & Santos Cervantes, C. (2020). AGENCIA DE LA NIÑEZ EN LA BÚSQUEDA DE SOBERANÍA ALIMENTARIA, EL CASO DE SAN JERÓNIMO AMANALCO. Textual, (75), 271–294. https://doi.org/10.5154/r.textual.2020.75.13

Abstract

Children are vulnerable to food problems, but they have less choice, participation and information than adults in such matters. Social Science discussions that approach the understanding and social inclusion of children are minimal, and there are limited social spaces and tools provided to them to participate in various alternatives to problems such as control of the food industry and the disconnection between production and consumption. The action research was carried out under an ethnographic approach, with the participation of 23 children from San Jerónimo Amanalco, Texcoco, State of Mexico. The objective was to understand the children’s agency with respect to their food experiences, knowledge and practices in a rural-urban space, through the exchange of knowledge and constructive-productive actions. There are physical conditions, knowledge and attitude in children to collaborate in food sovereignty processes, but it is necessary to give them conducive social conditions. Their agency supports the transmission of the peasant culture that persists in their grandparents and can be renewed by this new generation that maintains ties with the land. Children are able to recognize natural wealth as the basis of the productive phase for a healthy diet, and this productive process means a bond of identity with their predecessors, their physical environment and their community

https://doi.org/10.5154/r.textual.2020.75.13
PDF

References

Aguilar Piña, P. (2001). Por un marco teórico conceptual para los estudios de antropología de la alimentación. Anales de antropología, 35, 11-29.

Aguilar Piña, P. (2014). Cultura y alimentación. Aspectos fundamentales para una visión comprensiva de la alimentación humana. Anales de antropología, 48 (1), 11-31.

Ayora Díaz, S. (2017). Introducción a la sección temática “Perspectivas críticas en la antropología de la comida y la alimentación”. Anales de Antropología 51, 94-95.

Bertran Vilà, M. (2010). Acercamiento antropológico de la alimentación y salud en México. Physis: Revista de Saúde Coletiva, 20(2), 387-411.

Blanco-García, I., & Florence, T. R. (2016). Frentes culturales: una aportación teórica y metodológica al estudio de la alimentación. Razón y Palabra, 20(94), 132-

Bustelo Graffigna, E. (2012). Notas sobre infancia y teoría: un enfoque latinoamericano. Salud colectiva, 8(3), 287-298.

Cardoso, M. M., & Fritschy, B. A. (2012). Revisión de la definición del espacio rururbano y sus criterios de delimitación. Contribuciones científicas GAEA, 24, 27-39.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Rural (CONEVAL). (2014). Pobreza en México, resultados de pobreza en México 2014 a nivel nacional y por entidades federativas.

Dietz G., & Álvarez Veinguer A. (2014). Reflexividad, interpretación y colaboración en etnografía: un ejemplo desde la antropología de la educación. En

Cristina Oehmichen Bazán (editora) La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp.55-98.). México: Universidad Nacional Autónoma de

México.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2016). Pobreza y equidad. Recuperado de http://www.unicef.org/mexico/spanish/17046.htm

Gaitán Muñoz, L. (2006). La nueva sociología de la infancia. Aportaciones de una mirada distinta. Política y Sociedad, 43 (1), 9-26.

Glockner Fagetti, V. (2007). Infancia y representación. Hacia una participación activa de los niños en las investigaciones sociales. Tramas. subjetividad y procesos sociales, 28 (1), 67-83.

Instituto Mexicano del Seguro Social. (2014). Obesidad infantil: Un problema de salud. Revista médica del Instituto Mexicano de Seguridad Social, 52.

Mansilla A, M. E. (2000). “Etapas del Desarrollo Humano”. Revista de Investigación en Psicología, 3 (2), 105-116.

Nájera Castellanos, A. & Álvarez Gordillo, G. (2010). Del posol a la Coca Cola: cambios en las prácticas alimentarias en dos comunidades tojolabales. LiminaR,

(1), 173-190.

Ochoa Rivera, T. (2013). Alimentación y diferenciación social: el caso de una comunidad en México. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 2(1).

Papalia, E., Wendkos, O. & Duskin, F. (2004). Desarrollo Humano. México: McGraw Hill.

Pérez Lizaur, M. (2008). Población y sociedad: cuatro comunidades del Acolhuacan. México D. F.: Universidad Iberoamericana.

Pia Haudrup, C. (2004). Children’s Participation in ethnographic research: Issues of Power and Representation. Children & Society, 18, 165–176.

Quecha Reyna, C. (2014). Etnografía con niños. En Cirstina Oehmichen Bazán (editora) La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp. 215-240). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Quizán Plata, T., Anaya Barragán C., Esparza Romero J., Orozco García M., Espinoza López M. & Bolaños Villar A. (2013). Efectividad del programa Promoción de alimentación saludable en estudiantes de escuelas públicas del estado de Sonora. Estudios Sociales 42, 177-203.

Ramírez Miranda, C. 2017. Contribuciones teóricas al debate sobre el campo. Revista ALASRU 11.

Reygadas, L. (2014). Todos somos etnógrafos. Igualdad y poder en la construcción del conocimiento antropológico. En Cirstina Oehmichen Bazán (editora) La etnografía y el trabajo de campo en las ciencias sociales (pp. 91-118). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Rodríguez Pascual, I. (2007). Para una sociología de la infancia: aspectos teóricos y metodológicos. Madrid: Centro de investigaciones sociológicas.

Pelcastre, Riquer, de León, Reyes, Gutiérrez, & Bronfman, (2006), ¿Qué se hace para no morir de hambre? Dinámicas domésticas y alimentación en la niñez en un área rural de extrema pobreza de México. Salud Pública, México. 2006; 48:490-497.

Sobrino, J. (2003). Rururbanización y localización de las actividades económicas en la región centro del país, 1980-1998. Sociológica, 18 (51), 99-117.

Yopo Díaz, M. (2016). El tiempo de las mujeres en Chile: repensar la agencia. Revista de Estudios Sociales, (57), 100-109.

Zanabria Salcedo M., Fragoso Astorga B., & Martínez Esparza A. (2007). Experiencias de participación infantil en Tlaxcala y Ciudad de México. Tramas. subjetividad y procesos sociales, 28, 121-140.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2020 María del Rosario González Macías, Cristóbal Santos Cervantes