Resumen
Los mares, las costas y la pesca ribereña tienen una profunda importancia económica, social, cultural y ambiental para la nación. Durante muchos años, particularmente durante los últimos gobiernos neoliberales, una serie de políticas equivocadas han orillado a esta actividad y a estos ecosistemas a una profunda crisis. En este artículo se exponen algunos rasgos de las problemáticas que enfrenta este sector, así como algunas propuestas de solución para la formulación e implementación de políticas públicas pesqueras en el marco de la “Cuarta Transformación” del país.
Citas
Chapanoff, M. (2003). “El mundo invisible: identidad y maritorio”, en Revisitando Chile: identidades, mitos historias, Cuadernos bicentenario, Presidencia de la República, 2003, pp. 240-247.
Diario El Independiente. (2018). Baja California Sur, 23, febrero de 2018.
Díaz de León, A. (2018). Ponencia presentada en el “Seminario socio-ecosistemas costeros en México desde el abordaje interdisciplinario e intersectorial”,
realizado en el Colegio de México el 16 de marzo de 2018.
EDF de México. (2019). “Impacto Social de la Pesca Ribereña en México: Propuestas para impulsar el bienestar social en el sector pesquero”, México, EDF.
Esquivel Medina, V. (2018). Ponencia presentada en el “Seminario socio-ecosistemas costeros en México desde el abordaje interdisciplinario e intersectorial” realizado en el Colegio de México el 16 de marzo de 2018.
Fundación Heinrich Böll. (2017). “Atlas de los Océanos. Hechos y cifras de las amenazas a nuestros ecosistemas marinos”, Santiago, 2017.
Hernández García, M. G. (2018). “Entre mares y desiertos. Los pescadores ribereños de la costa de Sonora frente al riesgo y la crisis ambiental”, Tesis de Doctorado en Desarrollo Rural, UAM-X, abril de 2018.
Hernández García, M. G. (2019). “Una iniciativa que busca manejar y conservar las pesquerías mexicanas” y “Bahía de Altata-Ensenada del Pabellón: un plan de manejo ejemplar”, en La Jornada del Campo, No. 137, 16 de febrero de 2019.
MORENA. (2018). Proyecto de Nación (PN) 2018-2024. “Plan de Ayala Siglo XXI”. (2018). https://www.gob.mx/conapesca.
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2020 Milton Gabriel Hernández García