Revista de Geografía Agrícola
La experiencia de la casa de la mujer indígena Juchari Kumanchikua Michoacán, México. Una política pública de desarrollo
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Palabras clave

Organizaciones
políticas públicas
derechos humanos
mujeres indígenas

Cómo citar

Escobedo Barajas, J., Nuñez Vera, M. A., & Barajas Pérez, M. (2021). La experiencia de la casa de la mujer indígena Juchari Kumanchikua Michoacán, México. Una política pública de desarrollo. Revista De Geografía Agrícola, (67), 119–144. https://doi.org/10.5154/r.rga.2021.67.06

Plaudit

Resumen

La puesta en marcha de acciones para subsanar el rezago de igualdad de género en una región indígena requirió de una evaluación de indicadores en planeación, seguimiento y asignación presupuestal del modelo de la Casa de la Mujer Indígena y su eficacia como política pública para la atención de la violencia y los derechos humanos de las mujeres. Con el interés de la presente investigación de analizar el modelo de atención para mejorar los servicios. El trabajo que se impulsó es con impacto local, a través de un equipo operativo que genera el puente con las mujeres de la comunidad, que contribuye de forma directa al desarrollo. A través de una metodología de verificación de programas sociales, se realizó el estudio con la aplicación de cuestionarios, entrevistas semiestructuradas y trabajo con un grupo focal. La organización funciona a partir del equipo operativo, el apoyo de las instituciones y organizaciones de la sociedad civil. A pesar de su consolidación no cuentan con un protocolo de atención para agilizar sus procesos.La eliminación de las ideologías hegemónicas y patriarcales que subordinan a las mujeres requieren de procesos significativos para fortalecerlas en espacios que aportan a su reconocimiento como personas portadoras de derechos. La experiencia que se presenta de atención integral de la violencia desde los aprendizajes de las mujeres indígenas les permite crecer en un espacio que fortalece la inclusión e identidad.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2021.67.06
PDF

Citas

Alcaraz, B, y Núñez, M. (2016). Evaluación (con perspectiva de género) del programa de igualdad de la SEMARNAT 2013 en México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo. Abril junio 13: 303 – 324.

Bernal, M.J., Covarrubias, A., Camarillo, L.A. (2019). (Coord.). Equidad y derechos humanos de las Mujeres. Visión crítica en torno a las estrategias nacionales e internacionales. Estado de México: El Colegio de Mexiquense.

Casa de la Mujer Indígena Juchari Kumanchikua (2010. Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos indígenas. Informe Narrativo Final. Michoacán. México.

Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Brasil 2012. https://www.cepal.org/rio20/.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas (2003). http://www.cdi.gob.mx/pnud/seminario_2003/cdi_pnud_pedro_gutierrez.pdf

Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas (2010). Testimonios y experiencias de promotoras indígenas del Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI) [texto] / Coord. Sara Lovera López; participantes Dunia Rodríguez, Yoloxóchitl Casas, Leticia García. -- México: CDI.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas (2012). Informe de la Consulta Nacional sobre situación que guardan los Derechos de las Mujeres Indígenas en sus Pueblos y Comunidades. México.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas (2012). Relatoría general. Encuentro Nacional de Casas de la Mujeres Indígena. CAMIS. México.

González Arreola, A. (2012). Avances y retos en MyE. En Fortaleciendo la Gestión para Resultados en el Desarrollo en México: Oportunidades y Desafíos (1a ed., pp. 39–42). Regional Center for Learning on Evaluation and Results (CLEAR), Centro de Investigaciones y Docencia Económicas.

González, L., Binford, M., Saénz, E., Mote, L. (2012). Caminos para poner fin a la violencia contra las mujeres en Guatemala en Álmeras, D., Calderón, C. Si no se cuenta, no cuenta. Información sobre la violencia contra las mujeres. Santiago de Chile: CEPAL, Naciones Unidas. Recuperado en https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/27859/S2012012_es.pdf?sequence=1

Lagarde, M. (1996). Género y Feminismo. Desarrollo Humano y Democracia, España: Horas y horas.

López, i. y Sierra, B. (2001). Integrando el análisis de género en el desarrollo. Manual para técnicos de cooperación. AECI/IUDC-UCM, Madrid.

Lozano (2015). Meta-análisis de las investigaciones sobre la violencia de género: el estado produciendo conocimiento. Athenea Digital - 15(1): 171-203 (marzo) –Artículos.

Lozano, A., Bautista M.Q. (2015). Discusiones sobre el género. Apuntes para una reflexión de la violencia de género en la universidad. Vol. 35, N° 51, (1-20), EISSN: 2215-2997, junio-diciembre.

Núñez, M., et al. (2007). El enfoque de género: un tema de debate y de políticas públicas para el desarrollo rural. Miriam Núñez, César, Ramírez, Ricardo, Valdéz y Artemio Cruz. Desarrollo Rural Regional, Hoy. Tomo II. Las políticas públicas. Universidad Autónoma Chapingo, México.

ONU (2015). Los objetivos de Desarrollo del Milenio. https://www.onu.org.mx/agenda-2030/objetivos-de-desarrollo-del-milenio/

Zamudio, F. y Núñez, M. (2011). Género, Inequidad y Medición. Universidad Autónoma Chapingo. México.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2021 Julieta Escobedo Barajas, Miriam Aidé Nuñez Vera, Maricruz Barajas Pérez

Métricas

Cargando métricas ...