Revista de Geografía Agrícola
The home gardens of San Juan Tlacotenco, Tepoztlán, Morelos, as markers of cultural identity
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Keywords

Home gardens
San Juan Tlacotenco
Tepoztlán

How to Cite

Becerril Tello, M. N., Saldaña Fernández, M. C., Vargas Guadarrama, L. A., Moctezuma Pérez, S., Monroy Ortiz, C., & García Flores, A. (2020). The home gardens of San Juan Tlacotenco, Tepoztlán, Morelos, as markers of cultural identity. Revista De Geografía Agrícola, (64), 143–160. https://doi.org/10.5154/r.rga.2019.64.06

Abstract

In the community of San Juan Tlacotenco, Tepoztlán, Morelos, Mexico, the functions of 20 home gardens were analyzed, focusing on the daily diet of the families, based on their socio-cultural patterns. Information was also obtained about the useful species present. Objective: to determine the production of food plants in home gardens in the community of San Juan Tlacotenco, identifying their cultural reference and context. Methodology: using the ethnographic technique, 20 in-depth interviews and 20 structured interviews were conducted from 2016-2018. Conclusion: the results showed that, in managing species diversity, plants with exchange value are favored for sale, whereas culturally important and desired food plants are conserved for home consumption.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2019.64.06
PDF

References

Aguilar Piña, P. (2014). Cultura y alimentación. Aspectos fundamentales para una visión comprensiva de la alimentación humana. Anales de Antropología.,48-I, 11-31.

Agenda Técnica Agrícola Morelos. (2015). SAGARPA, SENASICA, INIFAP, México.

Álvarez A. M., C., Olguín P., A., Asiain H., G., Alcántar G., & Castillo M., A. (2001). Biotecnificación desolares familiares de las zonas bajas tropicales. Terra Latinoamericana. Universidad Autónoma Chapingo. 19 (1):37-46 pp.

Bertran Vilá, M. (2005) Cambio alimentario e identidad de los indígenas mexicanos México. Publicaciones y Fomento Industrial, UNAM Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Ciencias y Humanidades, y México Nación Multicultural, Programa Universitario.

Cahuich-Campos, D. (2012). El huerto maya y la alimentación cotidiana de las familias campesinas de X-Mejía, Hopelchén, Campeche, en el libro El huerto familiar del sureste de México, Editor. Ramón Mariaca Méndez. Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del Estado de Tabasco. El Colegio de la Frontera Sur.

Cano Ramírez, M., de la Tejera, B., Casas, A., Salazar, L., & García B., R. (2012). Migración rural y huertos familiares en una comunidad indígena del centro de México. Botanical Sciences 90 (3) 287-304.

Cano Contreras, E. (2015). Huertos familiares: un camino hacia la soberanía alimentaria. Revista Pueblos y fronteras digital. ISSN 1870-4115, Volumen, número 20.

Cruz Yáñez, L. A. (2016). El papel de las mujeres en los huertos familiares. Alternativas en psicología. Número 36. Noviembre.

Casas, A., Otero-Arnaiz, A., Pérez-Negrón, E., & Valiente-Banuet, A. (2007). In situ management and domestication of plants in Mesoamerica. Annals of Botany. Oct, 100(5): 1101-1115.

Estrada Lugo, E., Bello B. E., & Serralta Peraza, L. (1998). Dimensiones de la etnobotánica: el solar maya como espacio social. En: Cuevas S. J. A., Cedillo

P., E., Muñoz O. A. y Vera C. P. (Eds.). Lecturas en Etnotánica. Publicaciones del Programa Nacional de Etnobotánica. Universidad Autónoma Chapingo.

Garine, I., & Vargas, L. A. (1997). Introducción a las investigaciones antropológicas sobre alimentación y nutrición. Cuadernos de nutrición. No. 20(3): 21-28.

Greeberg, L. S. (2003). Women in the garden and kitchen: The role of cuisine in the conservation of traditional house lot crops among Yacatec Mayan immigrants. En: PL Howars (eds.). Women and plants: Gender relations in biodiversity management and conservation. Zed Books, UK, GTZ Germany e IDRC Canada: 51-65.

Hernández Xolocotzi, E. (1976). Agroecosistemas de México: contribuciones a la enseñanza, investigación y divulgación agrícola. Colegio de Posgraduados. Chapingo, Estado de México. 559.

Kumar, B. M., & Nair, P. K. R. Eds. (2006). Tropical homegardens: a time-tested example of sustainable agroforestry. Agroforestry. Vol. 3. Springer, Netherlands.

Levi-Strauss, C. (1964). Mitológicas I. Lo crudo y lo cocido. México: Fondo de Cultura Económica.

Lewis, O. (1968). Tepoztlán un pueblo de México, Editorial Joaquín Mortiz. S. A.

Mariaca Méndez, R., González-Jácome, A., & Lerner Martínez, T. (2007). El huerto familiar en México; Avances y propuestas, en Jesús Francisco, López

Olguín, Agustín Aragón García, Ana María Tapia Rojas (eds.), Avances en agroecología y ambiente, vol. I, México, Universidad Autónoma de Puebla, pp. 119-138.

Madrigal Uribe, D., & Pérez, J. I. J. (2005). Huertos, diversidad y alimentación en una zona de transición ecológica del estado de México. Ciencia Ergo Sum, vol. 12, núm. 1, marzo-junio, pp. 54-63. Universidad Autónoma del Estado de México, Toluca, México.

Martínez Bustamante, R. (2005). Los huertos: una estrategia para la subsistencia de las familias campesinas. Anales de Antropología. Volumen 39-11. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM.

Meléndez Torres, J. M., & Cañez de la Fuente, G. M. (2009). La cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local. El caso de San Pedro el Saucito, Sonora, México. Estudios Sociales. Número especial:184-204.

Nair P., K. R. 2001. Do tropical home gardens elude science, or is it the other way around. Agroforestry Sytems. 53: 239-245.

Pérez Izquierdo, J. O. (2011). Cambios en la alimentación de dos comunidades mayas del estado de Yucatán, elementos para una política integral de Educación Nutricional. Tesis Doctoral, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR),Campeche, Campeche, México.

Pérez Vázquez, A., Cuanalo, H., & Sol Sánchez. Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo atropofísico. Revista Cuicuilco. Vol. 18. No.52., sep-dic, México.

Programa de Manejo del Parque Nacional el Tepozteco. (2018). http://conanp.gob.mx_abiertos/DGCD/100.

Vandana, S. (2003). Cosecha robada el secuestro del suministro mundial de alimentos. Editorial Paidós, Barcelona, España.

Solís Becerra, C. G. (2013). Hierbas comestibles y prácticas culinarias: el sistema huerto familiar en el Colectivo Mujeres y Maíz en Teopisca, Chiapas. Tesis de Maestría, El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Strauss-Lévi. (2002). Mitológicas II. De la miel a las cenizas. México, D. F., FCE.

Vargas Guadarrama, L., & Casillas, L. (1990). La alimentación en México durante los primeros años de la colonia. Fernando Martínez Cortés (Ed. general): Historia general de la Medicina en México. Tomo2, Medicina Novohispana, Siglo XVI, México, Academia Nacional de Medicina y Facultad de Medicina, UNAM: 78-90.

Vargas Guadarrama, L., & Águila, P. (2002). Una visión integral de la alimentación: cuerpo, mente y sociedad. Cuadernos de Nutrición. Vol. 25. Núm. 2. marzo-abril.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2020 Revista de Geografía Agrícola