Revista de Geografía Agrícola
Traditional knowledge of distracting plants for harmful fauna in corn crops of Santa Catarina, Tepoztlán, Morelos
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Keywords

Traditional knowledge
distracting plants
harmful fauna

How to Cite

Ayala Enríquez, M. I., Cuevas Salgado, M. I., & Román Montes de Oca, E. (2018). Traditional knowledge of distracting plants for harmful fauna in corn crops of Santa Catarina, Tepoztlán, Morelos. Revista De Geografía Agrícola, (60), 67–79. https://doi.org/10.5154/r.rga.2018.60.002

Abstract

Since pre-Hispanic times, peasants have used distracting plants for insects, birds and rodents to protect corn crops. Unfortunately, modern agricultural technology has displaced this traditional knowledge, although it is still possible to find it in peasant communities. The systematic recovery of this knowledge can represent a valuable contribution of the peasant agro-ecological strategy to overcome adverse environmental factors. In this context, in the Náhuatl community of Santa Catarina, municipality of Tepoztlán, Morelos, this study was carried out to rescue this traditional knowledge through 56 structured interviews with qualitative techniques, such as participatory observation. The result of this study produced the following information on all species used as distracting plants. We identified 12 distracting species distributed in eight families, 11 of which were wild species and one cultivated species. Nine species have succulent foliage for ants to distract them from possible attack on corn; the most used plants were: hueyamatl (Sapium macrocarpum), Trichilia hirta, Leucaena macrophylla and Bocconia arborea. hueyamatl (Sapium macrocarpum), Trichilia hirta, Leucaena macrophylla and Bocconia arborea. To feed birds and rodents, peasants use popoyote maize (rotten Zea mays grains) to feed them; also teosinte plants (Zea mays ssp. mexicana (Schrader) Iltis) in fructification are used as distracting plants for rodents. To scare insects away, mainly budworms (Spodoptera frugiperda), some peasants plant Mexican marigolds around corn crops.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2018.60.002
PDF

References

Aragón, G. A., Torres, B. P., García, G. C., Hernández, D. C., Sánchez, M. A. S., & Ramón, D. J. Uso del complejo de hongos de la tortilla de maíz (Zea mays L.) para el combate de la hormiga arriera Atta mexicana (Smith, 1858) (Hymenoptera: Formicidae). Entomología mexicana, 3:153-158.

Ayala, I., Colín, H., & Monroy, R. (2016). Importancia de la organización familiar para el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales en More-los, México. Memorias de 5° Congreso Nacional de Ciencias Sociales. Publicado en línea, disponible en internet en el sitio: https://drive.google.com/fi-le/d/0B7067Z7sGqOwOTgtT VVtME5SZ28/view el 10-8-2017]).

Bonfil, G. (2010). El maíz. La Jornada del Campo. Su-plemento Mensual núm. 155. Publicado en línea, disponible en internet en el sitio:http://www.jornada.unam.mx/2010/03/20/ojarasca155.pdf el 7-8-2017]).

Castaño, M. G. (2007ª). “Las hormigas en Mesoamérica, una tierra gobernada por dioses”. En: Entomología cultural una visión Iberoamericana. Navarrete H. J.; G. Q. Rocha y H. F. López (Coord.). Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jal. pp. 185-189.

Castaño M., G. (2007b). “Había una vez... las hormigas en la literatura infantil”. En: Entomología cultural: una visión iberoamericana. Navarrete H. J.; G. Q. Rocha y H. F. López (Coord.). Universidad de Guadalajara. Guadalajara. Jal. pp. 61-74.

Castro, R., A. (1994). “Origen, naturaleza y usos del cempoalxóchitl”. Revista de Geografía Agrícola. 20:179-189.CESAVEG. 2008. Campaña de manejo fitosanitario de maíz. Comité Estatal de Sanidad Vegetal Guanajuato (CESAVEG). 20 p. Publicado en línea, disponible en internet en el sitio http://www.cesaveg.org.mx/html/folletos/folletos_08/folleto_maiz_08.pdf [con acceso el 6-6-2016]).

Coronado, R., & Márquez, A. (1976). Introducción a la Entomología (Morfología y taxonomía de los Insectos). Limusa 2ª reimpresión. México. 282 p.Folgarait, J. P., & Brener, A. (2005). Un mundo de hormigas. Universidad Nacional de Quilmas. Siglo XXI Editores. Buenos Aires, Argentina. 95 p. García, A. M. 2007. Conocimiento tradicional de los pueblos indígenas de México y recursos genéticos. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. México. 61 p.

García G., M., Rojas, A. R., González, L. C., & Jiménez, D. E. (2010). “Policultivo (maíz-calabaza) en el control de Spodoptera frugiperda (Smith) en Fomento, Sancti Spiritus”. Centro Agrícola. 37 (1):57-64. Greenwood, D. (2000). “De la observación a la inves-tigación–acción participativa: una visión crítica de las prácticas antropológicas”. Revista de Antropo-logía Social. 9:27-49.

Hernández, S. E., González, N. M., Quevedo, H. M., Co-bas, L. D., & Manrique, C. M. (2013). Actividad citotó-xica de extractos acuosos de hojas de Trichillia hirtasobre células tumurales humanas. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 32(1):93-101.

INEGI. (2017). Censo de Población y Vivienda (2010). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Publicado en línea, disponible en internet en el sitio: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/scitel/ consultas/index# el 6-9-2017]). http://www.handle/123456789/2234/URIEL%20MORALES%20CRUZ.pdf?sequence=1 el 8-8-2017]).

Novillo, F., V. Rosero, M. I. Chávez, S. H. Ortega, E. M. Martínez & G. Delgado. 2017. Tonantzitlolone A and other cytotoxic constituents of Sapium macrocarpum (Euphorbiaceae). Journal of the Mexican Chemical Society. 61(1): 67-73.

Ortega, C. A. (1987). Insectos nocivos del maíz: una guía para su identificación en el campo. México. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). 115 p. Publicado en línea, disponible en internet en el sitio: http://repository.cimmyt.org/xmlui/bitstream/handle/10883/732/4941.pdf?sequence=1 el 13-8-2017]).

Peralta, J. V. (2014). Plantas como insecticidas naturales. Visión Agroecológica. Publicado en línea, disponible en internet en el sitio: http://visionagroecologica.blogspot.mx/2014/07/plantas-como-insecticidas-naturales.html el 14-8-2017]).

Pérez, R. M., Martínez, R., Martínez, F. J., García, E. V., & Hernández, B. (2003). Actividad antioxidnte de los alcaloides de Bocconia arbórea. Estudio sobre seis métodos de análisis. Ars. Pharmacéutica. 44:1:5-21.

Poot, J. E., Gómez, R. J., & Grillo, H. (2008). Manejo agroecológico de plagas del chile habanero (Capsicum chinense L. Jacq) mediante barreras vivas en Tabasco, México. Agris. Publicado en línea, disponible en internet en el sitio: http://agris.fao.org/agris- search/ search.do?recordID=CU2009100334 el 12-7-2017]).

Rojas, S. R. (2013). Guía para realizar investigaciones sociales. Novena edición. Ed. Plaza y Valdés. México. 437 p. Publicado en línea, disponible en internet en el sitio:http://raulrojassoriano.com/cuallitlanezi/wp-content/themes/ raulrojassoriano/assets/libros/guia-realizar- investigaciones-sociales- rojas-soriano.pdf el 11-3-2016]).

Rojas, T., & Sanders W. (1985). Historia de la Agricultura, época prehispánica Siglo XVI. Tomo I. Colección Biblioteca del INAH pp. 109-182.Rzedowsky, J. (1978) Vegetación de México. Limusa. México. 432 p.

Sanmartín, R. (2000). “La entrevista en el trabajo de campo”. Revista de antropología social. Universidad Complutense de Madrid, España. 9:105-126.

Sarukhán, J., Koleff, P., Carabias, J., Soberón, J., Dirzo, R., Bousquets, J., Halffter, G., González, R., March, I., Mohar, A., Anta, S.,..., & de la Maza, J. (2009). Capital natural de México: conocimiento actual, evaluación y perspectivas de sustentabilidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. 104 p. Publicado en línea, disponible en internet en el sitio: http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Capital%20Natural%20de%20Mexico_Sintesis.pdf el 5-3-2017]).

Serrato, C. M. (2004). Cempoalxóchilt: diversidad biológica y usos. Ciencia y desarrollo en internet. 6 p. Publicado en línea, disponible en internet en el sitio: file:///C:/Users/CARLOS%20R/Downloads/Cempoalxochit.pdf el 3-7-2017]).

Sierra, F. (1998). “Función y sentido de la entrevista cualitativa en investigación social”. En: Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. J. Galindo (coord.) Ed. Pearson. México. pp. 277-345.Silva, A. G., Tejeda, A. L., Rodríguez, J. C., & Rodríguez, D. 2002. “Insecticidas vegetales: una vieja y nueva alternativa para el manejo de plagas”. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología. 66: 4-12.

Stella, Z. M., & Fassio, A. (1995). Insectos plaga del maíz. Boletín de Divulgación 51. INIA. Montevideo, Uruguay. 23 p. Publicado en línea, disponible en internet en el sitio: http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2751/1/156300311 07100039.pdf el 20-7-2017]).

Valdés, C. A. (2013). “Conservación y uso de plantas medicinales: el caso de la región de la Mixteca Alta Oaxaqueña, México”. Ambiente y Desarrollo. 17 (33):87-97.

Villaseñor, J. (2016). Catálogo de las plantas vasculares nativas de México”. Revista Mexicana de Biodiversidad. 87: 559-902.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2018 Revista de Geografía Agrícola