Revista de Geografía Agrícola
Dairy sector in Baja California: governmental management and producer- industrialist relationships
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Keywords

milk
dairy farmers
dairy industrialists
agricultural policy
agricultural prices

How to Cite

Zavala Alvarez, J., Martínez Partida, J. A., Muñoz del Real, G., & Rosales Guerrero, C. F. (2025). Dairy sector in Baja California: governmental management and producer- industrialist relationships. Revista De Geografía Agrícola, (74). https://doi.org/10.5154/r.rga.2024.74.4

Abstract

The management process of problems of the dairy sector in Baja California is studied in this research work. Answers to the following questions are provided: What are the problems that explain the unfavorable conditions of the state’s milk pro- ducers and what are the elements that compose them? Who are the relevant agents and what role do they play? and What recommendations can improve their conditions? Using the Chain Sampling method, forty-two key agents were identified and interviewed, including producers, industrialist marketers, government managers and former government managers, among others; by means of a Problem Tree, causes and effects were analyzed and determined and a Tree of Means and Purposes was constructed to develop alternatives. The effective intervention of public authorities is proposed in the pro- cess of reconstructing meeting and agreement structures among the agents such as the State Milk Commission, which technically, organizationally and financially supports producers in the design of strategies to reduce production costs; in intermediating for pricing and profit distribution; in the creation of standards and monitoring quality and marketing; in the management of financing and budgetary support, among others.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2024.74.4
PDF

References

Alaminos A. F., & Castejón, J. L. (2006). Elaboración, análisis e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinión [Archivo PDF] https://www.researchgate.net/publication/267711357_Elaboracion_analisis_e_interpretacion_de_encuestas_cuestionarios_y_escalas_de_opinion?enrichId=rgreq4af9902f68655dc6b1b044ef7e3ad5de-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI2NzcxMTM1NztBUzoxNjYyNzYxMzk4NTU4NzJA-MTQxNjY1NDcyOTA4Mg%3D%3D&el=1_x_2&_ esc=publicationCoverPdf

Alimentos y Productos para Ganado Lechero S.A. de C.V. (APGL). (2013).

Aragón, J. (junio 20, 2022). Por insumos caros sacrifican ganado en BC. Reportajes Semanario Zeta. https://zetatijuana.com/2022/06/por-insumos-caros-sacrifican-ganado-en-bc/#:~:text=Al%20cierre%20de%20edici%C3%B3n%2C%20 jueves,al%20de%20enero%20de%202021.

Cámara Nacional de Industriales de la Leche [Canilec]. (Abril 22, 2024). Compendio de Estadísticas del Sector Lácteo 2013-2023. https://www.canilec.org.mx/estadisticas/

Cavallotti Vázquez, B. A., Ramírez Valverde, B., Cesín Vargas, A., & Ramírez Juárez, J. (coordinadores). (2014). La ganadería mexicana a 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Universidad Autónoma de Chapingo.

Cervantes Escoto, F., Camacho Vera, J. H., & Cesín Vargas, A. (2014). El sistema lácteo mexicano después

del TLCAN [Archivo PDF]. https://www.researchgate.net/publication/275019913_El_sistema_lacteo_mexicano_despues_del_TLCAN

Comité de Planeación del Desarrollo del Estado (COPLADE) (2013). Población de los municipios de Baja California 2013-2030. [Archivo PDF]. https://www.academia.edu/22495837/Poblaci%C3%B3n_de_los_Municipios_de_Baja_California_2013_2030_Apuntes_de_Poblaci%C3%B3n_de_Baja_California

Gobierno del Estado de Baja California (2010). Capítulo IX. De la entrada y salida del ganado, productos y subproductos en el Estado (Octubre 8, 2010). Periódico Oficial del Estado de Baja California. https://wsextbc.ebajacalifornia.gob.mx/CdnBc/api/Imagenes/ObtenerImagenDeSiste ma?sistemaSolicitante=PeriodicoOficial/2010/Octubre&nombreArchivo=Periodico-43-CXVII2010108-SECCI%C3%93N%20I.pdf&descargar=false

Gobierno del Estado de Baja California [GEBC] (1994). Se crea la Comisión Estatal de la Leche (enero 28, 1994). Periódico Oficial del Estado de Baja Calfornia. https://wsextbc.ebajacalifornia.gob.mx/CdnBc/api/Imagenes/ObtenerImagenDeSiste ma?sistemaSolicitante=PeriodicoOficial/1994/Enero&nombreArchivo=Periodico-4-CI-1994128-IN- DICE.pdf&descargar=false

Guerrero J., Peterson N., Plascencia A., & González R. (1991). U.S.-Mexico production costs compared at present livestock production more favorable in Imperial Valley. California Agriculture.

Hernández, E. (Febrero 22, 2024). Inusual especulación tira hasta dos pesos el precio de litro de la leche, denuncian productores. Sección Negocios Revista Forbes México. https://www.forbes.com.mx/ inusual-especulacion-tira-hasta-2-pesos-el-pre-

cio-del-litro-de-la-leche-denuncian-productores/ https://www.nacionmulticultural.unam.mx/empre- sasindigenas/docs/1934.pdf

Información sobre el sector lechero (LactoData). (2014). http://www.lactodata.com/lactodata/index.php .

Martínez, J. A. (2014). Elementos para la generación de propuestas de políticas públicas para la conformación del Plan Estatal de Ganadería Lechera de Baja California [Archivo PDF].

Mexicano (Diciembre 30, 2011). El aumento a la leche fue el costo menor. Portal el Mexicano. http://www.elmexicano.com.mx/informacion/noticias/1/3/estatal/2011/12/30/532772/aumento-a-la-leche-fue-el-costo-menor.aspx .

Notimex (Marzo 2, 2014). Importación de leche genera impactos negativos. Revista Hora Cero. https://horacero.com.mx/nacional/importacion-de-lechegenera-impactos-negativos/

Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Roura, H. (2005). Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. CEPAL, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) Área de Proyectos y programación de inversiones.https://www.cepal.org/es/publicaciones/5608-metodologia-general-identificacion-preparacion-evaluacion-proyectos-inversion.

Portal de información rural (InfoRural) (2011). http://www.inforural.com.mx/spip.php?article81781

Portal Lechero. (Portal) (2014).http://www.portalechero.com/innovaportal/v/4959/1/innova.front/mexico:_formulas_lacteas_se_venden_como_leche.html .

Robledo, R. (2018). Producción de leche en México y el impacto de las importaciones de leche en polvo, en Zamora Gasca, J., Sánchez Almanza, A., Del Carmen, A., & Amparo, D. (coordinadores). Volumen I. Perspectivas teóricas, globalización e intervenciones públicas para el desarrollo regional. Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A. C, Coeditores, México, 206-224. https://ru.iiec.unam.mx/4223/1/2-Vol1_Parte2_ Eje2_Cap2-192-Robledo.pdf

Rodríguez Licea, G., Hernández Martínez, J., & Borja Bravo, M. (2014). Efectos del TLCAN sobre el mercado de granos de consumo pecuario y la producción de alimentos, en Cavallotti Vázquez, B. A., Ramírez Valverde, B., Cesín Vargas, A., y Ramírez Juárez, J. (coordinadores). La ganadería mexicana a 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Universidad Autónoma de Chapingo, 247- 265.

Roldán, B. D. (2013). La autosuficiencia lechera en México es posible: un análisis de información confiable sobre la ganadería y la industria lechera, para demostrar la conveniencia y posibilidad de asegurar la autosuficiencia del país en la producción de leche: una propuesta para enfrentar y superar el reto de la alimentación en el siglo XXI. Ganaderos Productores de Leche Pura, México.

Secretaría de Economía (SE) (2012). Análisis del Sector Lácteo en México. http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/industria_comercio/informacionSectorial/analisis_sector_lacteo.pdf.

Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA) (2011). Panorama general de la producción lechera en Baja California. [Archivo PDF].

Secretaría de Fomento Agropecuario (SEFOA). (2013). Presupuesto anualizado, años 2008-2012. Gobierno de Estado de Baja California.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). (2024). Presupuesto anualizado, años 2017-2023. Gobierno de Estado de Baja California.

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera [SIAP] (2023). Escenario mensual de productos

agroalimentarios. Dirección de Análisis Estratégico. SADER. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/870869/Leche_de_bovino_Octubre.pdf

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera [SIAP] (2024). Escenario mensual de productos agroalimentarios. Dirección de Análisis Estratégico. SADER. https://www.gob.mx/cms/uploads/ attachment/file/892965/Leche_de_bovino_Enero.pdf Sistema de Información de Costos, Eficiencias y Competitividad de la Ganadería Nacional (SICEC). (2014). Resultados para bovinos de leche. Facultad

de Medicina, Veterinaria y Zootecnia. UNAM. http://www.sicec.unam.mx/index.php/portal/resultadosbovinos

Universidad de León (UNILEON). (2014). Facultad de Veterinaria. España. https://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=39&ved=0CGsQFjAIOB4&url=http%3A%2F%2Fwww3.unileon.es%2Fce%2Ffve%2FTITULACIONES%2FVET ERINARIA%2Fmaterialdidactico%2Flechedevaca.xls&ei=RC5UU6DmKoKryAT274CYDg&usg=AFQjCNEI7TGxYb104UQ9WIuy6Twdb0M3lw&sig2=sp8ootLPC nJV190YLpYG4w.

Villareal González, J. R., Aguilar Valdés, A., & Luévano González, A. (1998). El Impacto Socioeconómico de la Ganadería Lechera en la Región Lagunera. Revista Mexicana de Agronegocios, vol. III, núm. 3. https:// www.redalyc.org/pdf/141/14100306.pdf

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2025 Jose Zavala Alvarez, Jorge Alejandro Martínez Partida, Gloria Muñoz del Real, Carlos Federico Rosales Guerrero