Resumen
El desigual desarrollo regional en México tiene diversas causas y orígenes, en este texto se explora cómo las condiciones en que se desenvolvieron las actividades de transformación de productos agropecuarios en Nueva España fueron determinantes para que algunas zonas de la colonia crecieran y otras se estancaran. La política de la Corona española en sus dominios impulsó diversas actividades productivas (fundamentalmente mineras), mientras que la oferta de bienes peninsulares a Nueva España fue insuficiente e incidió para el surgimiento de agromanufacturas para abastecer al creciente mercado interno.El artículo tiene como objetivo explicar cómo la forma en que se desenvolvió la manufactura de productos agropecuarios en Nueva España, durante el periodo minero-pastoril (Siglo XVI - mediados Siglo XVII), fue una de las causas que determinaron el desigual desarrollo de las regiones socioeconómicas en lo que posteriormente sería México.La conclusión más importante es que la expansión manufacturera y, en particular, el de las agro-manufacturas, constituyen el proceso de acumulación originaria en México, el preámbulo para el surgimiento del capitalismo. Asimismo, hubo factores socioeconómicos y naturales que determinaron las características del desarrollo de cada región en donde se localizaban dichas actividades.
Citas
Alatriste Guzmán, O. (2007). El siglo XVII novohispano. Aspectos económicos, sociales, políticos y religiosos. Decires. Nueva época. Vol. 10. Núm. 10-11. México: Cene-UNAM.
Barajas Montes de Oca, F. (1950). “El régimen de trabajo en la época colonial.” Revista Mexicana del Trabajo, Tomo IV, junio de 1950, Núm. 149. México: STPS.
Blanco, E. (1997). “Interpretación del comercio de un puerto colonial novohispano durante un periodo de crisis, Veracruz (1587-1650).” En Estudios de Historia Social y Económica de América. Número 14. España: Universidad de Alcalá.
Borah, W. (1982). El siglo de la depresión en Nueva España. México: ERA.
Cánovas Cué, A. (1983). Historia social y económica de México. México: Trillas.
Castro Aranda, H. (1977). Primer censo de población de Nueva España, 1790. Censo de Revillagigedo, “un censo condenado”. México: SPP.
Cosío Villegas, D. (Coordinador). (1976). Historia general de México, Tomo 1. México: El Colegio de México.
De Alcedo, A. (1786). Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales o América. Tomo I, II y III. España: Imprenta de Benito Cano.
De la Peña, S. (1999). La formación del capitalismo en México. México: siglo XXI Editores.
GIL Blanco, E. (1997). “Interpretación del comercio de un puerto colonial novohispano durante un periodo de crisis, Veracruz (1587-1650).” Estudios de historia social y económica de América - Número 14. España: Universidad de Alcalá.
Laviana Cuetos, M. L. (2014). La Casa de Contratación. http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/contextos/6711.htm
Palerm, A., y Wolf, E. (1972). Agricultura y civilización en Mesoamérica. México: SEP.
Riva Palacio, V. Coord. (1972). México a través de los siglos. México: Cumbre.
Ita, Lourdes (2011). Organización del Espacio en el México Colonial: Puertos, Ciudades y Caminos. México: IIH-UNAM.
Rothbard, M. (2006). Economic Thought Before Adam Smith. Vol. 1. Estados Unidos: Ludwig von Mises Institute.
Semo, E. (1976). Historia del capitalismo en México. Los orígenes. 1521 - 1763. México: ERA.
Silva Herzog, J. (1956). “El comercio de México durante la época colonial.” En Memoria del Colegio Nacional. México: El Colegio Nacional.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2022 Celsa Cosío Ruiz, Jesús Carlos Morett Sánchez