Revista de Geografía Agrícola
La diversidad de los paisajes agrícolas en el Geoparque Mundial UNESCO Mixteca Alta, Oaxaca, México
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Palabras clave

Clasificación del paisaje
agrodiversidad
cambios agrícolas
modernización agrícola
agricultura tradicional

Cómo citar

Orozco Ramírez, Q., & Bocco, G. (2021). La diversidad de los paisajes agrícolas en el Geoparque Mundial UNESCO Mixteca Alta, Oaxaca, México. Revista De Geografía Agrícola, (66), 09–31. https://doi.org/10.5154/r.rga.2021.66.01

Resumen

La Mixteca Alta es una región natural y cultural de importancia mundial. La agricultura en la región reconoce serias limitantes ambientales, como lluvias escasas e irregulares, estación de crecimiento corta, y poca extensión de suelos con buena calidad en términos de profundidad, fertilidad y pendiente, estos factores han influido para que las comunidades mixtecas hayan creado diversos paisajes agrícolas, entre los que destacan las terrazas y los lamabordos. El objetivo de este trabajo fue identificar y proponer una clasificación de los paisajes agrícolas en una zona de la Mixteca Alta, a través la interpretación de imágenes de satélite, entrevistas con agricultores, y recorridos de campo. Localmente los sistemas agrícolas se diferencian por la forma del terreno, la modificación del relieve y la disponibilidad de agua. Se identificaron seis paisajes: el valle de temporal, el valle de riego, los valles secundarios, las laderas de temporal, las laderas de riego y las terrazas agrícolas o lamabordos. Cada uno se distingue por un grupo de cultivos de los cuales el maíz aparece como cultivo dominante, excepto en las laderas de riego, que reconoce un sistema de cultivo diferenciado para cada paisaje. Estos paisajes son producto de la interacción entre las comunidades y la geodiversidad, son parte de la identidad de las comunidades mixtecas. Su diversidad tiene un gran valor cultural e histórico, basado en los conocimientos tradicionales involucrados en sus transformaciones.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2021.66.01
PDF

Citas

Barrera‐Bassols, N., y Zinck, A. (2003). ‘Land moves and behaves’: indigenous discourse on sustainable land management in Pichátaro, Pátzcuaro Basin, Mexico. Geografiska Annaler: Series A, Physical Geography, 85(3‐4), 229-245. https://doi.org/10.1111/j.0435-3676.2003.00202.x

Bocco, G. y J. Pulido. (2003). Geomorphological and landscape wisdom – using local knowledge to manage slopes. En Trudgill, S. y A. Roy. Contemporary meanings in Physical Geography. 199-209. Londres: Arnold.

Bocco, G. y Winklerprins, A. (2016). General principles behind traditional environmental knowledge. Geographical Journal, 182: 375-383. https://doi.org/10.1111/geoj.12147

Bocco, G., Castillo, B. S., Orozco-Ramírez, Q., y Ortega-Iturriaga, A. (2019). La agricultura en terrazas en la adaptación a la variabilidad climática en la Mixteca Alta, Oaxaca, México. Journal of Latin American Geography, 18(1), 141-168. 10.1353/lag.2019.0006

Denevan, W. (1989). The geography of fragile lands in Latin America. En J. Browder (Ed.), Fragile lands of Latin America. Strategies for sustainable development. 11–24. San Francisco: Westview Press.

Doolittle, W. E. (1992). Agriculture in North America on the eve of contact: A reassessment. Annals of the Association of American Geographers, 82(3), 386–401. https://doi.org/10.1111/j.1467-8306.1992.tb01966.x

Forman, R. T. (1995). Land Mosaics: the ecology of landscapes and regions. Cambridge: Cambridge University Press

García Mendoza, A., Tenorio Lezama, P. y Reyes Santiago, J. (1994). El endemismo en la flora fanerogámica de la Mixteca Alta, Oaxaca-Puebla, México. Acta Botánica Mexicana, 27, 53-73. https://doi.org/10.21829/abm27.1994.710

García-Barrios, L. E., García-Barrios, R., y Álvarez Buylla, E. (1991). Lagunas: deterioro ambiental y tecnológico en el campo semiproletarizado. México: El colegio de México.

González Leyva, A. (2009). Geografía, lingüística, arqueología e historia de la Mixteca alta antes de la conquista española. In Anuario de Historia, Volumen 1, 2007, 45-66. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.

INEGI. (1984). Conjunto de datos vectoriales Geológicos serie I. Oaxaca. Escala 1:250000. Carta E14-9. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía

INEGI. (2007). Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250,000 Serie II (Continuo Nacional). México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

INEGI. (2009). Anuario Estadístico del Estado de Oaxaca. Oaxaca: INEGI, Gobierno del Estado de Oaxaca.

INEGI. (2018). Conjunto de datos vectoriales de información topográfica escala 1:50 000, serie III. Cartas: E14D36, E14D35, E14D25, E14D26

Kirkby, M J. (1972). The Physical Environment of the Nochixtlan Valley, Oaxaca (Vanderbilt University publications in anthropology, no. 2). Nashville: Vanderbilt University.

Leigh, D. S., Kowalewski S. A., y Holdridge, G. (2013). 3400 years of agricultural engineering in Mesoamerica: lama-bordos of the Mixteca Alta, Oaxaca, Mexico. Journal of Archaeological Science. 40(11), 4107-4111. https://doi.org/10.1016/j.jas.2013.05.009

López-Castañeda, N. (2016). Trasformación antrópica del paisaje por prácticas agrícolas en Yanhuitlán Oaxaca. Tesis de Licenciatura. Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Geografía. UNAM.

Lorenzen, M., Orozco-Ramírez, Q., Ramírez-Santiago, R., y Garza, G. G. (2020). Migration, socioeconomic transformation, and land-use change in Mexico’s Mixteca Alta: Lessons for forest transition theory. Land Use Policy, 95, 104580. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2020.104580

Mapes, C., Toledo, V. M., Barrera, N., y Caballero, J. (1994). La agricultura en una región indígena: la Cuenca del lago de Pátzcuaro. In Rojas, T (Coord.) Agricultura indígena, pasado y presente. 275-341. México: CIESAS.

Oropeza, O., Vences, D., Cram, S., Ortiz, M. y Hermann, M. (2016). Caracterización del medio natural de la cuenca de Yanhuitlán. En M. Hermann (Coord.), Configuraciones territoriales en la Mixteca. Volumen II. Estudios de geografía y arqueología. 35-76. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Orozco-Ramírez, Q., Bocco, G., y Solís-Castillo, B. (2019). Cajete maize in the Mixteca Alta region of Oaxaca, Mexico: adaptation, transformation, and permanence. Agroecology and Sustainable Food Systems, 1-23. https://doi.org/10.1080/21683565.2019.1646374

Palacio-Prieto, J., Rosado-González, E., y Miranda, G. (2018). Geoparques: Guía para la formulación de proyectos. México: Instituto de Geografía.

Pastor, R. (1987). Campesinos y reformas: La mixteca, 1700-1856. México: El Colegio de México.

Perez-Rodriguez, V. y Anderson, K. C. (2013). Terracing in the Mixteca Alta, Mexico: cycles of resilience of an ancient land-use strategy. Human ecology, 41(3), 335-349. https://doi.org/10.1007/s10745-013-9578-8

Rogé, P., Friedman, A. R., Astier, M., y Altieri, M. A. (2014). Farmer strategies for dealing with climatic variability: a case study from the Mixteca Alta region of Oaxaca, Mexico. Agroecology and Sustainable Food Systems, 38(7), 786-811. https://doi.org/10.1080/21683565.2014.900842

SGM, (2000). Carta Geológica-Minera. E 14-9. Escala 1:250000. Servicio Geológico Mexicano. México.

SIAP (2019). Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. Servicio de información Agroalimentaria y pesquera. https://nube.siap.gob.mx/cierreagricola/

Silva, Jorge. (1990) La agricultura indígena en el Valle de Nochixtlán en el siglo XVI. En: Rojas-Rabiela, T. Agricultura indígena, 187-196. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Solís-Castillo, B., Fernández, G., Vázquez-Castro, G., García-Ayala, G., Bocco, G., y Ortíz, M. A. (2018). Paisaje cultural y evidencias estratigráficas del antropoceno en la Mixteca alta, Oaxaca. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, 70(1), 147-171. https://doi.org/10.18268/bsgm2018v70n1a9

Spores, R. (2018). Ñuu Ñudzahui. La Mixteca de Oaxaca: La evolución de la cultura mixteca desde los primeros pueblos preclásicos hasta la Independencia. México: UNAM-IIEPO

Urquijo Torres, P. S., y Barrera Bassols, N. (2009). Historia y paisaje: Explorando un concepto geográfico monista. Andamios, 5(10), 227-252.

Urquijo, P. S., y Bocco, G. (2011). Los estudios de paisaje y su importancia en México, 1970-2010. Journal of Latin American Geography, 37-63. http://www.jstor.org/stable/23209584

Zimmerer, K. S. (2014). Conserving agrobiodiversity amid global change, migration, and nontraditional livelihood networks: the dynamic uses of cultural landscape knowledge. Ecology and Society, 19(2). https://www.jstor.org/stable/26269520

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2021 Quetzalcóatl Orozco Ramírez, Gerardo Bocco