Revista de Geografía Agrícola
Diversidad y uso tradicional de árboles de sombra en cafetales agroecológicos
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Palabras clave

Agroecosistema café
café a la sombra
diversidad local
árboles nativos

Cómo citar

Ramos Reyes, S., Pérez Olvera, M. A., Illescas Palma, G., Cruz Rodríguez, J. A., Vibrans, H., & Flores Sánchez, D. (2020). Diversidad y uso tradicional de árboles de sombra en cafetales agroecológicos. Revista De Geografía Agrícola, (64), 259–273. https://doi.org/10.5154/r.rga.2020.64.12

Resumen

El cafetal bajo sombra presenta diversidad alta y compleja composición ligada a condiciones socioambientales. La identidad y cultura de las familias cafetaleras influye en la riqueza de árboles mediante el aprovechamiento y conservación de los servicios ecosistémicos. La investigación tuvo como objetivos: Identificar las especies de árboles de sombra y sus usos principales en cafetales agroecológicos de los municipios de Amatlán de los Reyes (AMR) e Ixhuatlán del Café (IXC), Veracruz, así como estimar los índices de diversidad alfa y beta. Este proyecto se realizó con Investigación Acción Participativa, con un enfoque mixto. Para la identificación de árboles de sombra en el cafetal, se realizaron transectos participativos, y la aplicación de un cuestionario. Se registraron 48 especies de árboles de sombra en AMR y 102 especies en IXC, agrupadas en 25 y 35 familias botánicas respectivamente. Se calculó el índice de Shannon-Wiener (3.04 para AMR y 3.59 para IXC; Estimate SWin8.2.0), valores considerados altos; sin embargo, a nivel individual (cafetal por familia), estos son poco diversificados y comparten un número reducido de especies. Las especies arbóreas más utilizadas son: chalahuite (Inga vera), aguacate (Persea americana) y xochicahuitl (Trema micrantha); y sus usos son: leña, alimento, construcción y medicinales.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2020.64.12
PDF

Citas

Ávila B., C. H., Martínez M., M., Jaloma C., J. M., & Rodríguez O., N. (2005). Paradigmas en la investigación de cafetales marginales en Veracruz, México. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente 5(11): 53-78.

Boege, E. (2003). Protegiendo lo nuestro, manual para la gestión ambiental comunitaria, uso y conservación de la biodiversidad de los campesinos indígenas de América Latina. México, Instituto Nacional Indigenista. 165 p.

Colwell, R. K. (2013). EstimateS Statistical Estimation of Species Richness and Shared Species from Samples. Versión 9. Guía de uso http://viceroy.eeb.uconn.edu/estimates/

Delgado D., M., Loureiro S., J. A., & Alcántara B., F. A. (2018). Evaluación de diversidad arbórea para selección de especies sucedáneas de reforestación subcuenca del Carrizal. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria 4(1): 123–136.

Florez, J. A., Muschler, R., Harvey, C., Finegan, B., & Roubik, D. W. (2002). Biodiversidad funcional en cafetales: el rol de la diversidad vegetal en la conservación de abejas. Agroforestería en Las Américas 9(35): 29-36.

Francisco-Ventura, E., Menchaca-García, R. A., Toledo-Aceves, T., & Krömer, T. (2018). Potencial de aprovechamiento de epífitas vasculares caídas en un bosque mesófilo de montaña de Los Tuxtlas, Veracruz, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 89(4): 1263–1279. https://doi.org/10.22201/ib.20078706e.2018.4.2390 enero de 2020)

García, E.-Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). (1998). Precipitación anual, escala 1:100000. México. http://www.conabio.gob.mx/informacion/gis/layouts/isoyt1mgw (Consultado 27 de enero de 2020)

García, A., & Casado, E. (2008). Estrategias y prácticas cualitativas de investigación social. Ed. Pearson Educación. Madrid, España. 346 p.

García Mayoral E., Valdez Hernández, J. I., Luna Cavazos, M., & López Morgado, R. (2015). Estructura y diversidad arbórea en sistemas agroforestales de café en la Sierra de Atoyac, Veracruz. Madera y Bosques vol. 21 (3): 69-82 Geilfus, F. (2009). 80 herramientas para el desarrollo participativo. 8a ed., Ed. IICA. San José, Costa Rica. 217 p.

Hernández M., F., Licona V., A. L., Pérez P., E., Cisneros S., V. M., & Díaz C., S. (2012). Diversificación productiva café–plantas ornamentales en La Sidra, Atzacan, Veracruz. Revista de Geografía Agrícola 48-49: 39-50.

INEGI. (2018). Dirección General de Geografía y Medio Ambiente. Catálogo Único de Claves de Áreas Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades https://www.inegi.org.mx/app/cuadroentidad/AnuarioGeografico/Ver/2018 (Consultado 27 de enero de 2020).

Jasso-Arriaga, X. (2019). Principio de conservación: coexistencia entre diversidad de especies comestibles y conocimiento tradicional. Polibotánica 47:179–199. https://doi.org/10.18387/polibotanica.47.13

Magurran, A. E. (2004). Measuring biological diversity. Oxford, UK: Blackwell Publishing. 256 p. Manson, R. H., A., Contreras H., A., & Barrera F. L. (2008). Estudios de la biodiversidad en cafetales. En: Manson, R. H., Hernández-Ortiz V., Gallina, S. y Meltreter Klaus (eds). 2008. Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz. Biodiversidad, manejo y conservación. Instituto de Ecología A.C. Veracruz, México. 384 p.

Martínez, M. Á., Evangelista, V., Basurto, F., Martínez, M., & Cruz-Rivas, A. (2007). Flora útil de los cafetales en la Sierra Norte de Puebla, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 78(1): 15–40.

Martínez-Torres, M., & Rosset M., P. (2015). Soberanía alimentaria, agroecología y recampenización. En: Pavin, R.C.(Eds). 2015. Sonerania Alimentaia (SOBAL) e Seguranca Alimentar e Nutricional (SAN) na América Latina. UFPR, Paraná, Brasil. 111 p.

Moguel, P., & Toledo V., M. (2004). Biodiversity conservation in traditional coffee systems of Mexico. Conservation Biology 13(1):11-21.

Muñoz C., A. (2012). Guía metodológica. Estudios de paisaje. Ed. Conselleria de infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente.Valencia, España. 172 p.

Narave, H. (1983). Juglandaceae. Flora de Veracruz. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. Xalapa, Veracruz, México. 31:30 p.

Ortega Ortega, T., Vazquéz García, V., López Mata, L., & Zapata Martelo, E. (2014). El poleo: Recurso forestal no maderable de los bosques templados de Oaxaca. CONABIO.Biodiversitas. 116: 7-11

Órtiz, A., M. I., Tamayo P., L. M. O., & Villaseñor F., A. (2014). Una propuesta metodologica para el análisis del paisaje cultural urbano en Zacatecas. Perspectiva Geográfica 19(1): 83-106.

Pacheco-Cruz, N., Clark-Tapia, R., Campos-Contreras, J. E., Gorgonio-Ramirez, M., Luna-Krautlez, M. D.,…, Naranjo-Luna, F. J., (2018). Demografia de Oreomunnea mexicana (Standl). J. F. Leroy en el bosque de niebla de Sierra Juárez, Oaxaca. Madera y Bosques 24(2): 1-11. https://doi.org/10.21829/myb.2018.2421509

Pennington, T. D., & Sarukhán, J. (1998). Árboles tropicales de México. 2ª ed. Universidad Nacional Autónoma de México. Ed. Fondo de Cultura Económica. México, D.F., México. 521 p.

Pérez-Fernández, Y., González S., M., EscamillaRobledo, V., E., Cruz-León, A., Rosas-Brugada, M., & Ruiz-Espinoza, F. de J. (2017). Propuestas para la preservación de la vida en los cafetales en el municipio Teocelo, Veracruz. Revista de Geografía Agrícola 7(57):169–178. https://doi.org/10.5154/r.rga.2016.57.007

Perfecto I., Mas A. H., Dctsch T., & Vandermeer J. (2003). Species richness along an agricultural intensification gradient: A tri-taxa comparison in shade coffe in southern Mexico. Biodiversity and Conservation 12: 1239-1252.

Rangel-Ch. (2015). La riqueza de las plantas con flores en Colombia. Botánica-Florística 37(2): 279-307. doi: https://doi.org/10.15446/caldasia.v37n2.54375

Sánchez H., S., Mendoza B., M. Al. l., & García H., R. V. (2017). Diversificación de la sombra tradicional de cafetales en Veracruz mediante especies maderables. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 8(40): 7–17.

SEMARNAT. (2010). NORMA Oficial Mexicana NOM059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. Diario Oficial de la Federación. Cd. Mx., México. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5173091&fecha=25/05/2019

Sevilla-Guzmán, E., & Woodgate, G. (2013). Agroecología: Fundamentos del pensamiento social agrario y teoría sociológica. Agroecología 8(2): 27-34.

Travieso-Bello, A. C., & Ros T., A. V. (2011). Biodiversidad en ecosistemas modificados por actividades agropecuarias. En: CONABIO (eds). 2011. La biodiversidad en Veracruz Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Gobierno del Estado de Veracruz, Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología A.C. Veracruz México. 541 p.

Williams-Linera, G., Manson, H., R., & Isunza V., E. (2002). La fragmentación del bosque mesófilo de montaña y patrones de uso del suelo en la región oeste de Xalapa, Veracruz, México. Madera y Bosques 8(1): 73-89. https://doi.org/10.21829/myb.2002.811307º

Zuluaga, S., G. P., Catora-Vargas, G., & Siliprandi, E. (2018). Agroecología en femenino. Reflexiones a partir de nuestras experiencias. Ed. SOCLA. La Paz, Bolivia. 231 p.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2020 Sandra Ramos Reyes, Ma. Antonia Pérez Olvera, Gisela Illescas Palma, Juan Antonio Cruz Rodríguez, Heike Vibrans, Diego Flores Sánchez