Revista de Geografía Agrícola
Territorio e identidad mazahua en la fiesta patronal de San Pablo, Tlalchichilpa, Estado de México
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Palabras clave

mazahas
identidad
espacio
territorio
fiesta patronal

Cómo citar

Chávez Mejía, C. ., Ramírez Torres, J. L. ., & Guadarrama Vilchis, J. . (2016). Territorio e identidad mazahua en la fiesta patronal de San Pablo, Tlalchichilpa, Estado de México. Revista De Geografía Agrícola, (57), 125–136. https://doi.org/10.5154/r.rga.2016.57.004

Resumen

En México, el estudio de territorios indígenas y campesinos tiene importancia ambiental, social, económica y cultural, donde las actividades agropecuarias y la vida comunitaria mantienen su riqueza biocultural como las fiestas patronales. En ellas se observan procesos en los que convergen espacios, tiempos y se refuerza la relación sociedad-ambiente. En este artículo se analiza cómo a partir de la fiesta patronal se da significado y se resignifica el espacio en diferentes puntos de influencia, lo que construye un territorio simbólico ligado a las actividades agropecuarias. De 2014 a 2015 se llevó a cabo una investigación mediante el método etnográfico sobre la fiesta patronal en un ejido mazahua en el Estado de México. La práctica de este festejo involucra tanto el espacio para fines productivos agropecuarios como la apropiación simbólica y tangible del mismo, lo que reafirma la identidad de la gente y el derecho sobre su territorio.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2016.57.004
PDF

Citas

Aedo, J. 2008. “Percepción del espacio y apropiación del territorio entre los aymara de Isluga”. Estudios Atacameños 36, pp. 117-137

Alburqueque, F. 1999. Identidad y territorio. http://www.redelaldia.org/IMG/pdf/Identidad-yterritorio.pdf

Aponte, G., G. 2003. “Paisaje, identidad y cultura”. Tabula Rasa1, pp. 153-164.

Arriaga-Jordán, C. M; Pedraza-Fuentes, A. M.; NavaBernal, E. F.; Chávez-Mejía, M. C y Castelán-Ortega, O. A. 2005b. “Livestock Agrodiversity of Mazahua Smallholder Campesino Systems in the Highlands of Central Mexico”. Human Ecology 36(6), pp. 821-845.

Arriaga-Jordán, C.; Pedraza-Fuentes. A. M.; NavaBernal, E. F.; Velázquez-Beltrán, L. G. y ChávezMejía, M. C. (2005a). Economic Contribution of Draught Animals to Mazahua to Small-Holing Campesino Farming Systems in the Highlands of Central Mexico. Tropical Animal Health and Production 37, pp. 589-397.

Barabas, A. 2002. “Etnoterritorios y rituales terapéuticos en Oaxaca”. Scripta Ethnologica 24(24), pp. 9-19.

Boege, E. 2008. El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. México, INAH, Conaculta, CDI.

Carrasco, P. 1987. Los Otomies. Cultura e Historia Prehispánica de los Pueblos Mesoamericanos de Habla Otomiana. Toluca, Gobierno del Estado de México.

Chávez-Mejía, C. 2007. The Construction of Landscape and the Conservation of Biodiversity by the Mazahua of Mexico. Tesis de Doctorado, Universidad de East Anglia, Gran Bretaña. http://www.microrregiones.gob.mx/zap/datGenerales.aspx?entra=zap&ent=15&mun=074

Eliade, M. 1986. Mito y realidad. Barcelona, Editorial Labor, Punto Omega.

Escobar, A. 2001. “Culture Sits in Places: Reflections on Globalism and Subaltern Strategies of Localization”. Political Geography 20(2), pp. 139-174.

Galinier, J. 1990. La Mitad del Mundo. Cuerpo y Cosmos en los Rituales Otomíes. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Nacional Indigenista.

Global Environmental Facility. 2008. Indigenous Communities and Biodiversity. https://www.thegef.org/sites/default/files/publications/indigenous-community-biodiversity_0.pdf

Gupta, A.; Ferguson, J. 1992. “Beyond “culture”: space, identity and the politics of difference”. Cultural Anthropology 7(1), pp. 6-23.

Holloway, L.; Hubbard, P. 2001. People and Place. The Extraordinary Geographies of Everyday Life. England, Prentice Hall, Harlow.

Ingold, T. 2000. The Perception of the Environment: Essays on Livelihood, Dwelling and Skill. Londres, Routledge.

IUCN. 2015. Pueblos indígenas, Áreas protegidas y ecosistemas naturales de Centroamérica. http://www.iucn.org/es/content/nuevomapa-muestra-c%C3%B3mo-los-pueblosind%C3%ADgenas-de-centroam%C3%A9ricaocupan-y-resguardan-gran

Lefebvre, H. 1991. The Production of Space. Translated by D Nicholson-Smith. Oxford, Blackwell.

Leach, E. 1981. Cultura y Comunicación. La Lógica de la Conexión de los Símbolos. Una Introducción al Uso del Análisis Estructuralista en la Antropología Social. España, Siglo Veintiuno de España Editores, España.

López, Austin, A. 1990. Cuerpo Humano e Ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

López-Martínez, J; Díaz-Estrada, D; Martínez-Rubin, E y Valdez-Cepeda, R. 2001. Abonos orgánicos y su efecto en propiedades físicas y químicas del suelo y rendimiento en maíz. Terra 19, pp. 293-299.

Luria. A. R. 1987. Desarrollo histórico de los procesos cognocitivos. Madrid, Akal/Universitaria.

Manríquez, V.; Sánchez, S. 2003. “Memorias de la sangre, memorias de la tierra. Pertenencia, identidad y memoria entre los indígenas del noreste argentino Atacama y chile durante el periodo colonial”. Estudio Atacameños 26, pp. 45-59.

Montagu, A. 2004. El tacto. La importancia de la piel en las relaciones humanas. España, Ediciones Paidós Iberoamérica.

Orellana, M. 2009. “Pueblos, indígenas, minería y derecho internacional”. Redesma, 31(1), pp. 22-34.

Posey, D. 1999. Cultural and Spiritual Values of Biodiversity. Londres, Intermediate Technology Publications.

RAN Registro Agrario Nacional, 2014. Padrón e historial de núcleos agrarios. http://phina.ran.gob.mx/phina2/sessionis

Toledo, V. 2000. La Paz en Chiapas. Ecología, Luchas Indígenas y Modernidad Alternativa. Quinto Sol. UNAM, México.

Tomadoni, C. 2007. A propósito de las nociones de espacio y territorio. Reflexión 10(4), pp. 53-66.

Uzeta, J. 2001. El paisaje desde el cerro: la construcción de un entorno otomí en Guanajuato. Relaciones, 22(87), pp. 79-108.

Velasco, L. 1998. “Identidad cultural y territorio: una reflexión en torno a las comunidades transnacionales entre México y Estados Unidos”. Región y Sociedad 9(15), pp. 105-130.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2016 Cristina Chávez Mejía, Juan Luis Ramírez Torres, Johanna Guadarrama Vilchis