Revista de Geografía Agrícola
Deforestación, género y estrategias familiares de vida en la comunidad de San Miguel Pomacuarán, Michoacán
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Palabras clave

deforestación
estrategias familiares de vida
relaciones de género
restauración forestal.

Cómo citar

Hernández Ramos, H., & de la Tejera Hernández, B. G. (2016). Deforestación, género y estrategias familiares de vida en la comunidad de San Miguel Pomacuarán, Michoacán. Revista De Geografía Agrícola, (56), 55–63. https://doi.org/10.5154/r.rga.2016.56.007

Resumen

En San Miguel Pomacuarán, Michoacán, la deforestación está asociada al aprovechamiento maderable desordenado que han hecho principalmente los hombres, para abastecer los mercados regionales de cajas de empaque, obtener ingresos y cumplir su rol de proveedores de las unidades domésticas (UD). En muchas ocasiones estos ingresos no significaron beneficios para las UD. Las mujeres se han limitado al uso de recursos no maderables como leña, hongos, flores, plantas medicinales y manejo del agua. El aprovechamiento de estos recursos se relaciona con la satisfacción de necesidades materiales de las UD. Actualmente las actividades forestales tienen menor importancia y han aumentado las no agropecuarias. Las estrategias de vida de las UD se conforman por el conjunto de actividades agrícolas, pecuarias, forestales, asalariadas y de servicios. En ellas, la división sexual del trabajo interno de las UD define tanto las actividades de las mujeres como de hombres para los ámbitos reproductivos y productivos. Destaca la importante participación de las mujeres en las diversas actividades de las estrategias familiares de vida (EFV). La restauración forestal no ofrece resultados tangibles a corto plazo para la conservación ambiental, empleo y obtención de ingresos, sin embargo, la presión social sobre los recursos forestales sigue latente.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2016.56.007
PDF

Citas

Agarwal, B. 2001. Participatory exclusions, community forestry, and gender: An analysis for South Asia and a conceptual framework. World Development 29(10):1623-1648.

Agarwal, B. 2013. Vínculos entre género, medio ambiente y pobreza: variaciones regionales y temporales en la India rural, 1971-1991. En López, F. (Ed.). Manzanera, R.; Miguel C. y Sánchez, V. (coords.). 2013. Medio ambiente y desarrollo. Miradas feministas desde ambos hemisferios. Editorial Universidad de Granada, España. ISBN: 978-84-338-5522-0.

Appendini, K. y M. Nuijten. 2008. El papel de las instituciones en contextos locales: cuestiones metodológicas en investigación de campo. En García, R.; De la Tejera, B. y Appendini, K. (coords.). 2008. Instituciones y desarrollo. Ensayos sobre la complejidad del campo mexicano. Cuernavaca: UNAM, CRIM, El Colegio de México, Universidad Autónoma Chapingo. 355 p. ISBN: 978-607-2-00031-5

Balvanera P., L. y H. Cotler. 2009. Estado y tendencias de los servicios ecosistémicos. En capital natural de México, Vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO, México, pp. 185-245.

Braidotti, R. 2004. Mujeres, medio ambiente y desarrollo sustentable. Surgimiento del tema y diversas aproximaciones. En Vázquez Verónica y Velázquez, Margarita (comp.). 2004. Miradas al futuro: hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género. México: UNAM, Programa Universitario de Estudios de Género, CRIM.

Bravo, E., M.; J. Sánchez P.; J. Vidales F.; J. Sáenz R.; J. Chávez L.; S. Madrigal H.; H. Muñoz F.; L. Tapia V.; G. Orozco G.; J. Alcántar R.; I. Vidales F. y E. Venegas G. 2009. Impactos ambientales y socioeconómicos del cambio de uso del suelo forestal a huertos de aguacate en Michoacán. Instituto de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Uruapan, Michoacán.

Barton, D., Merino, L. y Barry D. 2007. El manejo comunitario en sentido estricto: las empresas forestales comunitarias de México. En Barton, David., Merino, Leticia y Barry Deborah (ed.) 2007. Los bosques comunitarios de México. Manejo sustentable de paisajes forestales. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible y Florida International University. ISBN 978-968-817-841-6, ISBN 968-817-841-1.

Comisión Nacional Forestal. 2014. Programa Institucional, Comisión Nacional Forestal 2014-2018. Gobierno de la República.

De la Tejera, B. y R. García. 2008. Agricultura y estrategias de formación de ingreso campesinas en comunidades indígenas forestales oaxaqueñas. En García, R.; De la Tejera, B. y Appendini, K. (coords.). 2008. Instituciones y desarrollo. Ensayos sobre la complejidad del campo mexicano. Cuernavaca: UNAM, CRIM, El Colegio de México, Universidad Autónoma Chapingo. 355 p. ISBN: 978- 607-2-00031-5.

Delgado, J. M. y J. F. Gutiérrez. 1999. Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Tercera reimpresión. Editorial Síntesis S. A. Madrid, España. ISBN: 84-7738-226-3. pp. 241-255.

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) 2005. Forest Resources Assesment.

Fosado C., E. 2010. Género y Desarrollo Humano Sustentable: Claves teórico-metodológicas para la construcción de autonomía en proyectos de conservación de la biodiversidad. En Arizpe, L. (coord.). 2010. Libertad para elegir. Cultura, Comunicación y Desarrollo Humano Sustentable. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Fosado, E.; V. Vázquez y M. Velázquez. 2013. La política climática mexicana desde la perspectiva de género. Un análisis de la propuesta de REDD+.

Garibay, C. y G. Bocco. 2011. Cambios de uso de suelo en la meseta purépecha (1976-2005). Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental. ISBN 978-607-7908-50-0.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) 2010. Censo de Población y Vivienda 2010.

Hernández, R.; C. Fernández y M. Baptista. 2010. Metodología de la investigación. 5ª edición. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. ISBN: 978-607-15-0291-9. pp. 418-425.

Lamas, M. 2002. Cuerpo: diferencia sexual y género. Ed. Taurus. México.

Leach, M.; S. Joekes y C. Green. 2004. Las relaciones de género y el cambio ambiental. En Vázquez, V. y M. Velázquez (comps.). 2004. Miradas al futuro: hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género. México: UNAM, Programa Universitario de Estudios de Género, CRIM.

Mochi A., P. 2008. Aportes, temas y enfoques planteados desde las ciencias sociales para abordar el desarrollo local y la territorialización de políticas públicas. En Girardo, C. (coord.). 2008. El desarrollo local en México: aportes teóricos y empíricos para el debate. Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Yucatán y Plan Estratégico de Mérida. ISBN 978- 970-32-4940-4.

Nieves R., M. 1998. Género, medio ambiente y sustentabilidad del desarrollo. Editado por Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). Santiago de Chile

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe de Desarrollo Humano 2010. La verdadera riqueza de las naciones: caminos al desarrollo humano. ISBN: 978-84-8476-403-8.

Rocheleau, D.; Thomas-Slayter, B. y Wangari E. 2004. Género y ambiente: una perspectiva de la ecología política feminista. En Vázquez, V. y M. Velázquez (comp.). Miradas al futuro: hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género. México: UNAM, PUEG, CRIM.

Rocheleau, D.; Thomas-Slayter, B. y Wangari E. 2004. Género y ambiente: una perspectiva de la ecología política feminista. En Vázquez, V. y M. Velázquez (comp.). Miradas al futuro: hacia la construcción de sociedades sustentables con equidad de género. México: UNAM, PUEG, CRIM.

Salazar, A. y O. Masera. 2010. México ante el cambio climático resolviendo necesidades locales con impactos globales. Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad, A.C.

Tarrés, M. 2001. Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Ed. Porrúa. México. ISBN 970-701-202-1.

Taylor S., J. y R. Bogdan. 1996. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós, ISBN: 84-7509-816-9. pp. 343.

Tuñón, E. (coord.) 2003. Género y medio ambiente. El Colegio de la Frontera Sur, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Editado por Plaza y Valdés, S. A. de C. V. ISBN: 970-722-184-4

Velázquez G., M. 2003. “Hacia la construcción de la sustentabilidad social: ambiente, relaciones de género y unidades domésticas”. En Tuñón, E. (coord.). 2003. Género y medio ambiente. El Colegio de la Frontera Sur, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Editado por Plaza y Valdés, S. A. de C. V. ISBN: 970-722-184-4.

Wiens, P. 2003. Naturaleza de género de los arreglos institucionales locales para la gestión de recursos naturales (GRN): una brecha crucial en el conocimiento para promover una GRN equitativa y sustentable en América Latina.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2016 Humberto Hernández Ramos, Beatríz G. de la Tejera Hernández