Revista de Geografía Agrícola
Espacio agrícola y lógica productiva en el estado de Hidalgo
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Palabras clave

latifundio
economía agrícola
lógica productiva

Cómo citar

Roldán Cruz, E. I. (2016). Espacio agrícola y lógica productiva en el estado de Hidalgo. Revista De Geografía Agrícola, (56), 15–24. https://doi.org/10.5154/r.rga.2016.56.003

Resumen

El texto aporta elementos para identificar el ordenamiento espacial del sector agrícola durante el llamado Porfiriato, representado por el latifundio y su vinculación con la dinámica minera imperante durante ese periodo desarrollada por el Distrito Minero (DM) el más grande, antiguo y productivo de la propia entidad y del país: Real del Monte-Pachuca. Por la lógica del tipo de articulación productiva, hinterland de economías satélites, que vinculaba a estas economías, integrándolas estrecha y funcionalmente a la dinámica de los centros mineros, se puede explicar la funcionalidad del espacio agrícola hidalguense. La concentración de la tierra aseguraba cierto suministro regular de granos, madera y bestias necesarias, para la producción minera. Se cimentó así la división territorial de la producción, pues se definieron el nodo agrícola y los centros de población mineros en la entidad, ambos paradójicamente con diferentes escenarios de asentamiento poblacional, aunque vinculados de forma directa e indirecta por el tendido de las líneas de ferrocarril y la mano de obra. La explicación de este fenómeno tiene que ver con la dependencia productiva de la economía hidalguense por parte del eje minero, que no sólo definía la relación productiva, el uso de la infraestructura básica y su vinculación con el exterior, sino también el acaparamiento legal de la tierra y las pésimas condiciones laborales y de calidad de vida, tanto para el obrero minero como para el campesino.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2016.56.003
PDF

Citas

Argueta, A., M. Gómez y J. Navia. 2012. Conocimiento tradicional, innovación y reapropiación social. Siglo XXI Ed. México, pp. 9-117.

Báez, L. 2004. “Nahuas de la sierra norte de puebla. Pueblos indígenas del México contemporáneo”. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), p. 8.

Barkin, D. 1998. Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. México, Editorial Jus y Centro de Ecología y Desarrollo. ISBN: 9687671041, versión electrónica.

Damián, H. M. A.; A. Cruz L., B. Ramírez V.; O. Romero A.; S. Moreno L. y L. Reyes M. 2010. Maíz, alimentación y productividad: modelo tecnológico para productores de temporal de México. Artículo. Puebla, México, p. 6.

Gómez, G. G.; J. L. Ruíz G. y S. Bravo G. 1998. “Tecnología tradicional indígena y la conservación de los recursos naturales”. Conferencia presentada en el Encuentro Latinoamericano sobre Derechos Humanos y Pueblos Indios, Guatemala, Universidad de San Carlos, del 25 al 29 de mayo

Ibargüen, L. T. y G. Chapela. 2006. Biodiversidad y conocimiento tradicional en la sociedad rural. Capítulo VII. Conocimiento tradicional forestal en México. Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA). México, 299 p.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Mapa digital de México. 2011. http://gaia.inegi.org.mx/mdm5/

Márquez, L. T. 1999. “Historias de Yohualichan y de la Cooperativa Tosepan Titataniske”. Cuetzalan, Puebla, pp. 16, 23.

Santos B. de Sousa. 2012. Una epistemiología del Sur, la reinversión del conocimiento y la emancipación social. 3ª reimpresión. Siglo XXI Ed. México. 368 p.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2016 Edgar Iván Roldán Cruz