Revista de Geografía Agrícola
El despertar de la serpiente. La minería en la Sierra Madre de Chiapas
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Palabras clave

Empresas mineras
desarrollo
territorio
identidad
acción colectiva

Cómo citar

Roblero-Morales, M., & Hernández-Aguilar, G. P. (2012). El despertar de la serpiente. La minería en la Sierra Madre de Chiapas. Revista De Geografía Agrícola, (48-49), 75–88. https://doi.org/10.5154/r.rga.2012.48-49.05

Resumen

Esta investigación analiza el proceso de la minería en el estado de Chiapas como fenómeno social nuevo, además de sus consecuencias que se observan en el deterioro del territorio. Describe los problemas socioambientales causados por la extracción minera de la empresa canadiense Blackfire en el municipio de Chicomuselo, donde ofreció generar desarrollo sustentable, empleos y bienestar económico a las comunidades.Las condiciones de marginación, pobreza, desempleo y devastación ocasionadas por los recientes huracanes facilitaron el acceso de la empresa. Los efectos destructivos de la minería polarizaron a la sociedad y fueron percibidos como factores de riesgo socioambiental que motivaron el surgimiento de la resistencia antiminera (respuesta comunitaria), la cual tuvo como ejes la identidad maya y la relación humano-naturaleza, reacción que fue criminalizada.Este proceso tuvo como sustento teórico los nuevos movimientos sociales de la acción colectiva, el concepto de territorio e identidad.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2012.48-49.05
PDF

Citas

Álvarez, A. 1993. “¿Es la religión judeo-cristiana responsable de la crisis ecológica?”. En: Revista Iztapalapa, año 13, núm. 31. México. pp. 163-180.

Arellano, J. L. 2006. Comisión Nacional del Agua. Organismo de la Cuenca Frontera Sur, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). México.

Arellano, J. L. y J. López. 2009. “Resiliensas y vulnerabilidad en las cuencas de la Sierra Madre de Chiapas, México”. En: LEISA Revista de Agroecología. CONAGUA. Organismo de la Cuenca Frontera Sur, Chiapas. pp. 17-19.

Basail, A. 2010. “Desastres naturales y desastres sociales: los problemas del desarrollo en la Región Sierra de Chiapas”. En: Vulnerabilidad y riesgos en la Sierra de Chiapas. Dimensiones económicas y sociales. D. Villafuerte S. y E. Mansilla (coords). Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Chiapas. pp. 199-239.

Beck, U.1998. La sociedad del riesgo. J. Navarro, et al. (trad). Paidos, España.

Burguete, A. 2008. “Gobernar en la diversidad en tiempos de multiculturalismo en América Latina”. En: Gobernar en la diversidad. Experiencias indígenas desde América Latina. L. Burguete y Speed (coords). Hacia la investigación de Co-Labor, Flacso/Ciesas, México. pp. 15-64.

Coordinación General de Minería. 2006. Dirección General de Promoción Minera. Perfil de mercado de La Barita. CGMINERIA/Secretaría de Economía. México.

Comisión Nacional del Agua. 2003. “Determinación de la disponibilidad de agua subterránea en el acuífero Chicomuselo”. Estado de Chiapas, Gerencia de Aguas Subterráneas.

México.

Chihu, A. 2000. “Melucci: la teoría de la acción colectiva”. En: Argumentos, núm. 37, diciembre

de 2000, UAM-Xochimilco, México. pp. 79-92.

Cruz, R. 2001. “Conflictividad social y acción colectiva: Una lectura cultural”. En: Nuevas tendencias historiográficas e historia social en España. Actas del II Congreso de Historia Local de Aragón. C. Frías C. y M. A. Ruíz C. (coords). Instituto de Estudios Altoaragoneses, España. pp. 175-189.

Esteva, G. 2009. “Más allá del desarrollo: la buena vida”. En: La agonía del mito ¿cómo reformular el desarrollo? ALAI, núm. 445, Ecuador. pp. 1-5.

Esteva, G. 2011. “Qué hacer ante el horror: Los campesinos del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad”. Desinformémonos, núm. 23, septiembre de 2011, Consultado 26/agosto/2011. en http://desinformenos.org/2011/08/los-caminos-del-movimientopor-la-paz-con-justicia-y-dignidad/.

Fernández-Galán, M. E. 1995. “Viajeros de la Sierra Madre de Chiapas”. En: Anuario IEI V. IEIUNACH, Chiapas. pp. 137-173.

Garibay, C. 2010. “Paisajes de acumulación minera por desposesión campesina en el México actual”. En: Ecología política de la minería en América Latina. G. C. Delgado-Ramos, (coord). Colección El Mundo Actual, UNAMCEIICH, México. pp. 133-182.

Guimares, R. 2003. “Tierra de sombras: desafíos de la sustentabilidad y del desarrollo territorial y local ante la globalización”. En: Polis, vol. 1, núm. 5. Universidad Bolivariana, Santiago de Chile, Consultado 23/mar/2010, en http://www.otrodesarrollo.com.

Ibarra, P. y F. Meneses. 2007. Carta Geoquímica por Zinc, San Luis D15-B, SGM-CGMINERIASE. México.

INEGI. 2010. Estadística mensual de la industria minerometalúrgica. Núm. 243. noviembre 30.

Lomelín, J.; X. García de Quevedo; E. Luna; J. Gutiérrez; A. Salazar y S. Almazán. 2007. “Minería mexicana 1960-2007”. En: Revista Artes de México: Una visión de la minería. núm. 86. México. pp. II-VII.

López B., F. y M. Eslava. 2011. “El mineral o la vida: la legislación minera en México”, COAPI, México.

Martínez, J. 2009. “El ecologismo de los pobres, veinte años después: India, México y Perú”. Ponencia, 03/Nov/2009 CETICH-PUMAUNAM; México. Consultado 4/feb/2011 en http://nomadas.ourproject.org.

Melucci, A. 1999. “Acción colectiva, vida cotidiana y democracia”. El Colegio de México, México.

Mora, J. C. 2010. “Sismos, volcanes, movimientos de terreno y lluvias, fenómenos naturales ¿por qué se han convertido en un peligro para la sociedad?”. Instituto de Geofísica de la UNAM, ponencia presentada el 27 de diciembre de 2010 en el Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste (PROIMMSE), SCLC, Chiapas.

Moreno, T. A. 2009. Chicomuselo una mirada a sus raíces, Chicomuselo, Chiapas.

Ramírez, N. 2008. Procesos educativos y redes solidarias en comunidades devastadas por el huracán Stan. Master en Investigación Etnográfica, Teoría Antropológica y Relaciones Interculturales. En: Revista Periférica, núm. 9, diciembre, México.

Ramos, S.; H. Morales; J. Mota; E. Castellanos; I. Cossío; A. Díaz; L. Gómez; J. Serrano; V. Magaña y J. Méndez. 2010. “Proyecto: Escenarios climáticos para el estado de Chiapas”. Informe final, fase II, noviembre 10, Coordinación: CI-México/UNICACH/CIGRCC/SEMAVIHN, Gobierno del estado de Chiapas.

Suárez, J. 2006. “Análisis de los problemas de erosión y deslaves carretera Huixtla-Motozintla, Chiapas”. Instituto de Erosión y Deslizamientos, Bucaramanga, Colombia.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2012 Marín Roblero-Morales, Gerardo Porfirio Hernández-Aguilar