Revista de Geografía Agrícola
Los parques agrarios como figura territorial en los sistemas agroalimentarios urbanos. El caso de la ciudad-región de Madrid
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Palabras clave

Periurbanización
proximidad
modelos alternativos
multifuncionalidad
circuitos cortos

Cómo citar

Ávila Sánchez, H. (2025). Los parques agrarios como figura territorial en los sistemas agroalimentarios urbanos. El caso de la ciudad-región de Madrid. Revista De Geografía Agrícola, (74). https://doi.org/10.5154/r.rga.2023.74.15

Resumen

Se analizan modalidades actuales de la producción agroalimentaria en espacios periurbanos y metropolitanos. Como objetivo principal, se estudian procesos y formas derivadas de la reconfiguración territorial y el fortalecimiento de la agricultura sustentable de proximidad. Destaca el análisis de los parques agrarios como figura territorial innovadora, como salvaguarda de los espacios naturales agrícolas y como elemento diversificador y multifuncional en un contexto de urbanización acelerada. Se
esboza un estado del arte sobre las principales dinámicas territoriales vinculadas a los sistemas agroalimentarios. Se presenta el caso de dos parques agrarios en el entorno de la ciudad-región de Madrid, donde se lleva a cabo la producción alimentaria sustentable, que en determinadas circunstancias asumen modelos alternativos de producción y consumo solidario, con importantes impactos en el entorno socio-territorial. Con información obtenida mediante entrevistas a productores y actores que intervienen en la gestión, se analizan formas territoriales que exploran modalidades alimentarias alternativas, que repercutan en la sustentabilidad territorial de los espacios naturales insertos en los sistemas metropolitanos y en el acceso a opciones diversas para una alimentación sana.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2023.74.15
PDF

Citas

Ávila, H. (2016). “Periurbanización y gestión territorial. Algunas ideas y enfoques disciplinarios” en Vieyra, Antonio y Yadira Méndez (coords.) Procesos urbanos, pobreza y ambiente. Experiencias en megaciudades y ciudades medias. Morelia: Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental-UNAM.

Ayuntamiento Rivas Vaciamadrid (2022). Parque Agroecológico Soto el Grillo. Dis´ponible en https://www.rivasciudad.es// parqueagroecologico/. Recuperado en Octubre 2022.

Berti, G., & Mulligan, C. (2016.). Competitiveness of Small Farms and Innovative Food Supply Chains: The Role of Food Hubs in Creating Sustainable Regional and Local Food Systems. Sustainability, 8(616). doi:10.3390/su8070616

Borsellino, V., Schimmenti, E., & El Bilali, H. (2020). Agri-Food Markets towards Sustainable Patterns. Sustainability 2020, 12, 2193; doi:10.3390/su12062193 www.mdpi.com/journal/sustainability Brenner, N., & Schmid, Ch. (2016). La era urbana en debate. Eure.

Vol. 42, No. 127. Septiembre 2016. Recuperado de: https://eure.cl/index.php/eure/article/view/2123/926

Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública (2018). Plataforma per la Sobirania Alimentària del País Valencià. Generalitat Valenciana: La Plaça, S.L.U. Recuperado de: https://blog.ecoveo.es/ecologia/obradores-compartidos-una-oportunidad-para-la-agroalimentacion-rural/

Cleveland, D., Müller, N., Tranovich, A., & Mazaroli, D. (2014). Local food hubs for alternative food systems: A case study from Santa Barbara County, California. Journal of Rural Studies, 35. http//dx.doi.org/10.1016/j.rurstud.2014.03.008

Fleury, A., & Donadieu, P. (1997). De l’agriculture périurbaine à l’agriculture urbaine. Courrier de l’environnement de l’INRA. (31). Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Fleury+y+Donadieu%2C+ 1997&btnG=

Folgado, F. (2020). Los parques agrarios metropolitanos como modelo de sostenibilidad territorial. Espacios de transición campo-ciudad. Escuela Técnica Superior de Arquitectura. Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10251/135474

Friedmann, J. (2016). The future of periurban research. Cities No. 53. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/journal/cities/vol/53/suppl/C

Hamrita, A., Mata-Olmo, R., López-Estébanez, N., & Rejeb, H. (2021). Agricultural landscape in periurban mediterranean contexts: the case of Greater Sousse (Tunis). Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (90). https://doi.org/10.21138/bage.3143

Jarosz, L. (2008). The city in the country: Growing alternative food networks in metropolitan areas. Journal of rural studies 24 (2008). Elsevier Ltd. Doi: 10.1016/j.jrurstud.2007.10.002

Jennings, S. J. Cottee, T. Curtis, & S. Miller (2015). Food in an Urbanised World. The Role of City Region Food Systems in Resilience and Sustainable Development. Londres: International Sustainability Unit. Recuperado de: https://www.fao.org/fileadmin/templates/FCIT/documents/Food_in_an_Urbanised_World_Report_DRAFT_February_2015.pdf

Lardon, S., & Loudiyi, S. (2014). Agriculture et alimentation urbaines: entre politiques publiques et initiatives locales. Géocarrefour. Vol. 89, 1-2. https://journals.openedition.org/geocarrefour/9296

López, D., Alonso, N., García, V., Molero, J., Fernández, J., Arroyo, L., & Herrera, P. (2020). Ámbitos de gobernanza en las políticas alimentarias urbanas: Una mirada operativa. Estudios Geográficos 81 (289), e051. https://doi.org/10.3989/estgeogr.202065.065

Mantovani, G., Peralta, M., & Soijet, M. (2020). “La figura del parque agrario en Argentina. Un recurso para afrontar las problemáticas de la urbanización metropolitana”. XII SIIU. Universitat Politécnica de Catalunya. Doi: https://doi.org/10.5821/siiu.9923

Mata, R., & Yacamán, C. (2015). Gobernanza para una agricultura viva en un paisaje periurbano de calidad. Estudios de caso en la huerta metropolitana de Madrid. En De la Riva, J., Ibarra, P., Montorio, R., Rodrigues, M. (Eds.) 2015 Análisis espacial y representación geográfica: innovación y aplicación: Universidad de Zaragoza-AGE. ISBN: 978-84-92522-95-8

Michelini, J., & Abad, L. (2018). Nuevas prácticas colaborativas, cuestión alimentaria y desarrollo urbano: los grupos de consumo agroecológico en Vallecas, Madrid. En Sanz, J. y Delgadillo, J. (Coords.) Sistemas Agroalimentarios locales de proximidad, Contextos rururbanos en México y España. UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas.

Milan Urban Food Policy Pact (2015). Recuperado de: https://www.foodpolicymilano.org

Paül, V. (2015) Los parques agrarios en Cataluña. Breve análisis de la contribución de Josep Montasell a su concepción, desarrollo e implantación. En Yacamán, C. y Zazo, A. (coords.) (2015) El parque agrario. Una figura de transición hacia nuevos modelos de gobernanza territorial y alimentaria. Madrid: Heliconia S. Coop. Mad.

Poulot, M. (2011). Des arrangements autour de l’agriculture en périurbain: du lotissement agricole au projet de territoire . VertigO - la revue électronique en sciences de l’environnement. Volume 11 Numéro 2 | septembre 2011. http://vertigo.revues.org/11188; Doi: 10.4000/vertigo.11188

Sanz, J., & Yacamán, C. (2022). Innovación y alimentación sostenible. Políticas y modelos cooperativos de logística y comercialización. Mediterráneo Económico 35. La España rural: retos y oportunidades del futuro. | ISSN: 1698-3726 | ISBN-13: 978-84-95531-64-3. Cajamar Caja Rural.

Sanz, J., Lagoma, C., & Lozenko, A. (2018). Los grupos y cooperativas de consumo agroecológico de Lavapiés, Madrid: política,

organización y gobernanza territorial. En Sanz, J. y Delgadillo J. (Coords.) Sistemas Agroalimentarios locales de proximidad. Contextos rururbanos en México y España. UNAM, Instituto de Investigaciones Económicas.

Segrelles, J. (2015). Agricultura periurbana, Parques Naturales Agrarios y mercados agropecuarios locales: una respuesta territorial y productiva a la subordinación del campo a la ciudad. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona. vol. XIX, nº 502. <http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-502.pdf>. ISSN: 1138-9788.

Simón, M., Zazo, A., & Morán, N. (2012) Nuevos enfoques en la planificación urbanística para proteger los espacios agrarios periurbanos. Ciudades 15 (1) 2012. Instituto Universitario de Urbanística, Universidad de Valladolid. Recuperado de: https://iuu.uva.es/revista/listado-numeros/ciudades-15/

Soulard, Ch., Perrin, C., & Jarrige, F. (2018) Territorial innovation in the relationships between agriculture and the city in Faure, G.; Chiffoleau, Y.; Goulet, F. (eds.) Innovation and development in agricultural and food systems. Chapter 7. Éditions Quæ, 2018 ISBN ePub: 978-2-7592-2960-4. Versailles.

Thomas F. (2016) Les ateliers de transformation collectifs en France: Innovations Agronomiques 49. http://doi.org/10.15454/1.4622869489533147E12.

Tornaghi, C., & Dehaene, M. (2019). The prefigurative power of urban political agroecology: rethinking the urbanisms of agroecological transitions for food system transformation Agroecology and Sustainable Food Systems, 44 (5). Doi: 10.1080/21683565.2019.1680593

Torre, A. (2013). Introduction. Natures urbaines : l’agriculture au coeur des Métropoles? Paris, Demeter.

Vidal, R., & Fleury, A. (2008) «Agriculture, City and Territory: French experiments in urban agriculture, in Actes du colloque de Leuven: Rurality near the City, publication électronique, université de Leuven, 2008. http://agriurbanisme.fr/publi.html).

Yacamán, C. (2018a). El Parque Agrario: Planificación estratégica para la preservación y gestión de los espacios agrarios metropolitanos. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. Vol. L, Nº 198, invierno 2018 ISSN: 1133-4762. Recuperado de: https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76700

Yacamán, C. (2015). Reflexiones sobre la gestión y dinamización de los Parques Agrarios: democratizando el sistema alimentario en Yacamán, C. y Zazo, A. (coords.) (2015) El parque agrario. Una figura de transición hacia nuevos modelos de gobernanza territorial y alimentaria. Madrid: Heliconia S. Coop. Mad.

Yacamán, C., & Zazo, A. (coords.) (2015). El parque agrario. Una figura de transición hacia nuevos modelos de gobernanza territorial y alimentaria. Madrid: Heliconia S. Coop. Mad.

Zasada, I. (2011). Multifunctional peri-urban agriculture—A review of societal demands and the provision of goods and services by farmin”. Land Use Policy 28 (2011). Elsevier. Doi: 10.1016/j. landusepol.2011.01.008

Zazo, A (2010). El Parque Agrario: Preservación de la actividad agraria en espacios periurbanos (El caso del Bajo Llobregat). Revista Territorios en Formación| 2011 | N01 | Trabajos fin de Máster. Estudios Urbanos. Recuperado de: https://oa.upm. es/37980/1/INVE_MEM_2011_206038.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2025 Héctor Ávila Sánchez