Revista de Geografía Agrícola
Importancia de la producción piscícola ornamental como estrategia de vida de las familias de Tlaltizapán de Zapata y Zacatepec, Morelos, México
ISSNe: 2448-7368   |   ISSN: 0186-4394
PDF

Palabras clave

Acuicultura ornamental
piscicultores
unidades familiares
diversificación de actividades
desarrollo rural

Cómo citar

Román Montes de Oca, E., Cortés Gil, D. M., García Flores, A., Licea Resendiz, J. E., Ayala Enriquez, M. I., & Tegoma Coloreano, A. (2025). Importancia de la producción piscícola ornamental como estrategia de vida de las familias de Tlaltizapán de Zapata y Zacatepec, Morelos, México. Revista De Geografía Agrícola, (74). https://doi.org/10.5154/r.rga.2024.74.13

Resumen

Las familias campesinas se adaptan a los cambios económicos y sociales que surgen en el país a través de la diversificación de sus actividades productivas, con la finalidad de implementar estrategias para una vida mejor; una de estas es el cultivo de peces de ornato, actividad que beneficia por su alta rentabilidad. Se analizó el impacto de la producción de peces ornamentales como estrategia de vida, a partir de la percepción de los acuicultores de los municipios de Tlaltizapán de Zapata y Zacatepec, Morelos, México. La metodología fue tipo exploratoria, se llevaron a cabo 24 entrevistas y recorridos de campo. Se encontró que la piscicultura ornamental genera el mayor ingreso (91 %) en comparación con otras actividades; el trabajo familiar es notorio en la generalidad (78 %) de las granjas, crea empleos directos a 30 personas, beneficia a más de 50 hogares y se especializan en ocho especies de peces que destacan a nivel nacional. Es una actividad importante que forma parte de las estrategias de vida de las familias productoras porque es su principal ingreso, el cual les permite tener una mejor calidad de vida.

https://doi.org/10.5154/r.rga.2024.74.13
PDF

Citas

Andrews, C. (1990). The ornamental fish trade and fish conservation. Journal of Fish Biology. 37(Supplement A), 53-59.

https://www.researchgate.net/publication/229801010_The_ornamental_fish_trade_and_conservat ion

Ávalos-Gutiérrez, C., & Palerm-Viqueira, J. (2001). Organización social y problemática del agua en la cuenca del río Cuautla, Morelos. [Sesión de conferencia]. IX Congreso Nacional de Irrigación. Simposio 5. Manejo Integrado de Cuencas Guanajuato, Guanajuato, México.

Camargo-Sierra, A. (2020). Vivienda y estrategias familiares de vida en barrios populares consolidados en Bogotá. Revista INVI, 35(98), 101-125. http://doi.org/10.4067/S0718-83582020000100101

Castro-Ríos, A. (2012). Familias rurales y sus procesos de transformación: estudio de casos en un escenario de ruralidad en tensión. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, 11(1), 180-203. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol11-issue1-fulltext-172

Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Morelos A.C. (CESAEM). (2020a). Desarrollo de la Acuicultura en Morelos. Morelos.

Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Morelos A.C. (CESAEM). (2020b). Informe estadístico actualización de datos 2020. Morelos.

Escuela Politécnica Superior. Universidad de Almería (EPSUA). (2002). Estudio de las carpas ornamentales: la “carpa dorada” (Carassius auratus) y la “carpa koi” (Cyprinus carpio spp. koi). Sistemas de acuicultura marina. Manual. 49 p. https://www.academia.edu/8519995/Carassius

Esteban-Nieto, E. (2018). Tipos de investigación. Perú: Universidad Santo Domingo de Guzmán. http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/34

González-García, L. M., Sosa-Hernández, J. J., & Fierro-Martínez, S. D. (2018). Muestreo virtual online basado en redes sociales para localización de teletrabajadores como participantes de un estudio realizado en Victoria de Durango, México. PAAKAT: Revista de tecnología y sociedad, 8(15), 21-38. https://doi.org/10.32870/pk.a8n15.333

Guzmán-Galicia, C. A. (2019). Estrategias de administración comunitaria de agua en la cuenca del río Cuautla, frente a los problemas de disponibilidad diferenciada; caso de estudio, Jicaman. Universidad Autónoma del Estado de Morelos. http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/1038.

Heenatigala, P. (2012). A study of the constraints affecting ornamental fish production in Sri Lanka. Journal of the National Aquatic Resources Research and Development Agency, 41, 87-101. http://hdl.handle.net/1834/34512

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2007). Censo agrícola, ganadero y forestal 2007. https://www.inegi.org.mx/programas/cagf/2007/#Tabulados.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2017). Anuario estadístico y geográfico de Morelos 2017. https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825094713

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Monografías cuéntame información por entidad.

https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mor/poblacion/default.aspx?tema=me&e=17

Jiménez-Bahena, O., Peña-Hernández, M., Ramírez-Martínez, C., Tapia-Osorio, M., Guzmán- Granados, L. E., Montes-Vara, R., Castrejón-Ramos, A. J., Álvarez-Jasso, M., & Benítez-Ocampo,

A. (2010). Guía para la identificación de parásitos y enfermedades de peces de ornato. Comité Estatal de Sanidad Acuícola del Estado de Morelos Instituto Nacional de Pesca Universidad Autónoma de Nuevo León. Zacatepec, Morelos, México. https://www.inapesca.gob.mx/portal/documentos/publicaciones/LIBROS/2010-Jimenez-Bahena-et-al.-Guia-enfermd-peces-ornato.pdf. Consultado en noviembre de 2023.

Jiménez-Jiménez, R. A., Ríos- Rivera, M., García-Gómez, F., & Lugo-García, A. (2017). Análisis económico de la acuicultura ornamental en el estado de Morelos, México. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 30(74) https://www.researchgate.net/publication/323445065_Analisis_economico_de_la_acuicultura_ornamental_en_el_estado_de_Morelos_Mexico. Consultado en junio de 2023.

Ma, X., Bangxi, X., Yindong, W., & Mingxue, W. (2003). Intentionally Introduced and Transferred Fishes in China’s Inland Waters. Asian Fisheries Science, 16(2003), 279-290. chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.asianfisheriessociety.org/publication/downloadfile.php?id=607&file=Y0dSbUx6QTVPRFU0Tnpnd01ERXpOVFU1TURJeU5UY3Vj R1Jt

Martínez-Espinosa, D. (2009). Informe final del plan maestro estatal de peces de ornato del estado de Morelos. Universidad Autónoma Metropolitana, 1-510.

https://cadenasproductivas.conapesca.gob.mx/pdf_documentos/comites/csp/Programa_Maestro_Estatal_Ornato_Morelos.pdf. Consultado en agosto de 2020.

Martínez-Espinosa, D. A., Sánchez-Robles, J., Matus-Parada, J., & Binnqüist-Cervantes, G. (2013). Análisis de los factores que condicionan la idoneidad de la estructura productiva de las granjas acuícolas de peces de ornato del estado de Morelos. Sociedades Rurales, Producción y Medio Ambiente, 13(25), 93-113.

https://sociedadesruralesojs.xoc.uam.mx/index.php/srpma/article/view/231. Consultado en noviembre de 2022.

Matus-Parada, J. (2020). Construcción de prácticas acuícolas sustentables mediante el conocimiento: cinco casos en la acuicultura morelense. Sociedades rurales, producción y medio ambiente, 20(40). https://sociedadesruralesojs.xoc.uam.mx/index.php/srpma/article/view/423

Matus-Parada, J. (2021). Aprendizaje individual y colectivo en la acuicultura de pequeña escala en Morelos. Sociedades rurales, producción y medio ambiente, 21(41), https://sociedadesruralesojs.xoc.uam.mx/index.php/srpma/article/view/354.

Maya-Peña, E. Marañón-Herrera, S., & Almeyda-Artigas, R. J. (2007). La lerneosis como un factor limitante del cultivo de peces de ornato en granjas de traspatio del estado de Morelos. Sociedades rurales, producción y medio ambiente, 7(14), 44-50. https://biblat.unam.mx/es/revista/sociedades- rurales-produccion-y-medio-ambiente/articulo/la-lerneosis-como-un-factor-limitante-del-cultivo-de-peces-de-ornato-en-granjas-de-traspatio-del-estado-de-morelos.

Monticini, P. (2010). The ornamental fish trade. Production and commerce of ornamental fish: technical-managerial and legislative aspects. Globefish Res. Programme, 102, 17-30.

https://www.fao.org/fishery/en/publications/76531

Novák, J., Magalhães, A., Faulkes, Z., Yonvitner, Y., Maceda-Veiga, A., Dahanukar, N., Kawai, T., Kalous, L., & Patoka, J. (2022). Ornamental aquaculture significantly affected by the “Czech aquarium phenomenon”. Aquaculture, 555(738259). http://doi.org/10.1016/j.aquaculture.2022.738259

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2015). Recomendación sobre el aprendizaje y la educación de adultos. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000245179_spa

Parappurathu, S., Baiju, K., & Pananghat, V. (2021). Status and prospects of ornamental fish and fish feed industry in Southern India. ICAR-CMFRI, Marine Fisheries Information Service Technical & Extension Series No. 248. http://eprints.cmfri.org.in/15228/1/MFIS_248_Shinoj%20Parapurath_2021.pdf

Plasus L., Mecha N., & Plasus M. (2022). Baseline study on the freshwater ornamental fish industry in Palawan, Philippines. The Palawan Scientist, 14(1), 11-21.

https://www.researchgate.net/publication/359648816_Baseline_study_on_the_freshwater_ornamental_fish_industry_in_Palawan_Philippines#fullTextFileContent

Pountney, S. (2023). Survey indicates large proportion of fishkeeping hobbyists engaged in producing ornamental fish. Aquaculture Reports, 29(101503). http://doi.org/10.1016/j.agrep.2023.101503.

Ramírez-Martínez, C., Mendoza-Alfaro, R., & Aguilera-González, C. (2010). Estado actual y perspectivas de la producción y comercialización de peces de ornato en México. Instituto Nacional de Pesca- Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey. 1-112.

https://www.inapesca.gob.mx/portal/documentos/publicaciones/LIBROS/2010-Ramirez-Estado-peces-de-ornato.pdf

Ramos-Galarza, C. (2020). Los alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1-6. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7746475

Román-Montes de Oca, E. (2016). La milpa amatleca como estrategia de vida. México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos. http://riaa.uaem.mx/xmlui/handle/20.500.12055/78

Román-Montes de Oca, E., Licea-Resendiz, J. E., & Romero-Torres, F. (2020). Diversificación de ingresos de los productores como estrategias de desarrollo rural. Entramado, 16, 126-148. http://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.6752

Santana-Mori, F., & Gómez-Bardales, P. (2018). Estudio Socioeconómico de los Pescadores de Peces Ornamentales en la Cuenca Media y Baja del Río Nanay, Durante la Época de Creciente, 2016. Perú, Universidad Científica del Perú. http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/624

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). (2021). Produce México más de 20 millones de peces de ornato al año en 250 unidades acuícolas. https://www.gob.mx/conapesca/articulos/produce-mexico-mas-de-20-millones-de-peces-de-ornato-al-ano-en-250-unidades-acuicolas-263154?idiom=es#:~:text=En%20el%20pa%C3%ADs%20se%20producen,de%20Agricultura%2 0y%20Desarrollo%20Rural

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). (2022). Peces de ornato, más que belleza acuícola. https://www.gob.mx/agricultura/articulos/peces-de-ornato-mas-que-belleza-acuicola

Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON). (2019). Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). https://www.gob.mx/agricultura/dgsiap/prensa/sistema-de-informacion-agroalimentaria-de-consulta-siacon?idiom=es

Supriyadi, S., Sari, M., Abdillah, K., & Asshovani, C. (2022). Analysis of Production Risks and Factors Affecting the Risk of Ornamental Fish Farming Business in Plosoklaten District, Kediri Regency. Economic and Social of Fisheries and Marine Journal, 2(9). https://doi.org/10.21776/ub.ecsofim.2022.009.02.06

Villarreal-Puga, J., & Cid-García, M. (2022). La aplicación de entrevistas semiestructuradas en distintas modalidades durante el contexto de la pandemia. Revista Hallazgos, 7(1), pp. 52-60. Recuperado el 15 de junio de 2024, de https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/556/507

Weerasinghe, R., & Malkanthi, P. (2022). Impact of COVID-19 on the productivity of ornamental fish farmers: A case of ornamental fish farms in Colombo district in Sri Lanka. International Journal of Agriculture Environment and Food Sciences, 6 (4), pp. 545-556. Recuperado el 15 de junio de 2023, de http://doi.org/10.31015/jaefs.2022.4.

Yadav, B. & Sharma, A. (2022). Gender analysis of ornamental fish production units in Maharashtra, India. Frontiers In Marine Science. 9:907069. http://doi.org/10.3389/fmars.2022.907069

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2025 Erika Román Montes de Oca, Diana Milena Cortés Gil, Alejandro García Flores, Jesús Eduardo Licea Resendiz, María Inés Ayala Enriquez, Araceli Tegoma Coloreano