Textual
Acerca del concepto de socioecosistema: Un análisis eco-social
ISSNe: 2395-9177   |   ISSN: 0185-9439
PDF

Palavras-chave

Ecosistema
comunidad
sociedad
economía social
socioecosistema

Categorias

Como Citar

Torres Carral, G. A. (2021). Acerca del concepto de socioecosistema: Un análisis eco-social. Textual, (77), 89–114. https://doi.org/10.5154/r.textual.2021.77.03

Resumo

Se discuten los factores determinantes del concepto de socioecosistema. Para ello, en esta investigación se plantea que es indispensable reforzar la ligazón que une lo ecológico y lo social, para afrontar los grandes retos que ofrece una realidad inédita como la actual, reconociendo que la crisis ambiental global exige nuevas perspectivas transdisciplinarias, debido a las evidentes limitaciones del pensamiento ambiental y social fragmentado; así como sus correspondientes expresiones políticas.
Asimismo, se explica que en el ecosistema los cambios evolutivos son lentos, mientras que en el socioecosistema son en general mucho más rápidos, porque implican acciones humanas que pueden corresponder a la conservación o bien aceleración de los espacios naturales. Esto como consecuencia de las tendencias presentes hacia la exogeneidad frente a la endogeneidad y, por lo tanto, la dependencia hacia factores externos que impiden la integridad ecosistémica.
Así pues, se revisó el socioecosistema, considerando sus componentes como son el ecosistema y la comunidad-sociedad; sus características, interacciones, evolución, tendencias y tipología. Todo ello desde la ecología social y de la economía ecológica y social.

https://doi.org/10.5154/r.textual.2021.77.03
PDF

Referências

Acot, Pascal (2005). Historia del clima. desde el bing bang hasta el calentamiento global. Buenos Aires: El Ateneo.

Adams, Richard (1983). Energía y estructura. una teoría del poder social. México: FCE.

Álvarez, Edna y Refugio López (2018). “Participación en un socioecosistema complejo de la Sierra Norte de Puebla, con resoluciones de sistemas comunitarios”. Tla-melaua. Revista de ciencias sociales 12 (44):136-155.

Bertalanffy, Ludwig von. (1993). Teoría general de los sistemas. México: FCE.

Bellamy, Foster, John (2018). “Marx y la fractura metabólica universal de la naturaleza”. Monthly Review 65 (7): 1-18. New York: Monthly Review Press.

Ben Eli, Michael (2015). Sustainability: definition and five core principles. a new framework. The Sustainability Laboratory.

Boege, Eckart (2008). El patrimonio cultural de los pueblos indígenas en México. INAH.

Bolaños, Bernardo (2017) “La migración inducida por causas naturales desde el enfoque de socioecosistemas. Los casos de México y Brasil”, en Rafael Calderón, Los sistemas socioecológicos y su resiliencia. Casos de estudio, UAM-C/Gedisa: México

Bookchin, Murray (1985). “El concepto de ecología social”. Comunidad, 1(47): 1-18. Madrid: Red de ecología social. https://comunidadsemifyc.es/nuestro objetivo, 2 de febrero de 2019.

Callicot, J. Baird (1997). “En la búsqueda de una ética ambiental” en teresa kwiatkowsha y jorge issa (coord.). los caminos de la ética ambiental: 85-160. México: CONACYT/Plaza y Valdés/UAM.

Coraggio, José L. (2016). Economia social y solidaria en movimiento. Buenos aires, UNGS.

Charbonier, Georges (1977). Arte, lenguaje, etnología. México: Siglo XXI.

Childe, Gordon (1981). Los orígenes de la civilización. México: FCE, Breviario núm. 92.

Dalton, George (1967). tribal and peasant economies. USA: University of Texas Press.

Díaz, Floriberto (2005). “Comunidad y comunalidad”. en Antología sobre autores populares e indígenas. México: Dirección General de Culturas Populares e Indígenas, SEP.

Engels, Federico (1961). Dialéctica de la naturaleza. México: Grijalbo.

Enkerlin, Ernesto (1997). Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. México: International Thompson.

Farhad, Sherman (2012). Los sistemas socioecológicos. una aproximación conceptual y metodológica. departamento de economía, métodos cuantitativos e historia económica. Sevilla:Uuniversidad de Olavide: 2-18. https//: www.ucm.es(ec/jec/economia-3ecologica-y-medioambiente , 23 de enero de 2019.

Gambra, Rafael (1972). Historia Sencilla de la filosofía. Madrid: RIALP.

Georgescu-Roegen, Nicholas (1975). “Energía y mitos económicos”. Trimestre Económico, 168 (4): 779-834.

Guillamaud, Jacques (1971). Cibernética y lógica dialéctica. Madrid: castilla

Guha, Ramachandra y Madhav Gadgil (1993). “Los hábitat en la historia de la humanidad”, Historia y Ecología (11): 49-110. Barcelona: Icaria.

Hernández, Efraín (1985). Xolocotzia I. México: Centros Regionales, UACh.

Holling, Crawford (1973). “Resilience and stability of ecological systems”. En Annual review of ecology and systematics (4):1-23. https:// www.researchgate.net, 20 de julio de 2013.

Husson, Michel (2018). “¿Inventó Marx el ecosocialismo”. En Viento sur, 2(156): 87-100.

Leopold, Aldo 1(997). “Ética de la tierra”. en Teresa Kwiaktowska y Jorge Issa (eds), Los caminos de la ética ambiental I: 61-78. México: CONACYT/Plaza y Valdés/UAM.

Lovelock, James (2007). La venganza de la tierra. Madrid: Planeta.

Luxemburgo, Rosa (1966). La acumulación de capital. México: Grijalbo.

Marx, Karl (1970). Fundamentos para la crítica de la economía política. La Habana: Biblioteca de Ciencias Sociales.

Marx, Karl (1974). “Manuscritos económico-filosóficos”. en Karl Marx y Federico Engels, Escritos económicos varios. México: Grijalbo.

Morales, Gerardo (2017). “Las ciencias ambientales. una caracterización desde la epistemología sistémica”. Nova Scientia 9(1): 641-697. México: UASLP.

Mass, José (2012). “El manejo sustentable del socioecosistema”. en José Mass, Cambio climático y políticas de desarrollo sustentable. México: Juan Pablos.

Morin, Edgar (2003). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Odum, Eugene (1983). Introducción a la ecología. México: Edimsa.

Ostrom, Elinor (2003). El gobierno de los bienes comunes. México: FCE.

Ovidio (1980). Metamorfosis. México: UNAM.

Ponting, Clive (2007). The green history of the world. The environment and the collapse of great civilizations. New York: Penguin.

Polanyi, Karl (1980). La gran transformación. México: El caballito.

Rifkin, Jeremy (2010). La civilización empática. Barcelona: Paidós.

Sahlins, Marshall (1972). Las sociedades tribales. Barcelona: Labor.

Schluter, Wolfang (2011) “Ferdinand Tonnies: comunidad y sociedad”. Signos filosóficos 13 (26):15-28 México: UAM-I. https://www.scielo.org.mx/scielo.php2script, 15 de marzo de 2019.

Steward, Julian (1955). Theory of cultural change. the methodology of multilinear evolution. Usa: University of Illinois Press.

Torres, Luis (1981). “El examen científico de artefactos arqueológicos: un cuadro teórico general”. en Anales de antropología. tomo I: Aqueología y Antropología Física, Instituto de Investigaciones Jurídicas. México: UNAM:13-56.

Vargas, Jaime (2017). El Aylu y la Marka. integralidad andina. La paz: Amuyawi.

Weber, Max (1964). Economía y sociedad. México: FCE.

Westra, Laura (2003). “La integridad ecológica y los objetivos del proyecto de integridad global”. en teresa kwiatkowska y Jorge Issa (eds,), Los caminos de la ética ambiental II. México: CONACYT/Plaza y Valdés/UAM:165-180.

Wilson, Edward (1980). Consiliencia, España: Gutenberg.

Wittfogel, Karl (1966). Despotismo oriental. Madrid: Guadarrama.

Wolf, Eric (1959). Pueblos y culturas de mesoamérica. México: ERA.

Willis, Arthur (1997.) “Ecosystem: an envolving concept viewed historically”. British Ecological Society. Functional ecology 11 (2), 268-271.

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2021 Guillermo Arturo Torres Carral