Textual
De la economía campesina a la gestión de una microempresa familiar en Tepotzotlán, Estado de México: Estudio de caso
ISSNe: 2395-9177   |   ISSN: 0185-9439
PDF

Palavras-chave

Manejo de empresa familiar rural
subestructura en comunidades
rurales
gestión empresarial
profesionalización interna

Categorias

Como Citar

Baldazo Molotla, F., Marcelino Aranda, M., Domínguez Aguirre, L. R., & Camacho, A. D. . (2020). De la economía campesina a la gestión de una microempresa familiar en Tepotzotlán, Estado de México: Estudio de caso. Textual, (75), 107–130. https://doi.org/10.5154/r.textual.2020.75.05

Resumo

En general, la agricultura familiar en Latinoamérica presenta condiciones de precariedad. El objetivo de este trabajo fue identificar los elementos de gestión empresarial de los recursos humanos, económicos y materiales que requiere una economía campesina ubicada en el municipio de Tepotzotlán en el Estado de México, para proceder a la capacitación necesaria que le permita pasar a una economía en transición y lograr la conformación de una microempresa familiar agropecuaria. Se utilizó el método de estudio de caso, para lo cual se analizó información obtenida mediante entrevistas estructuradas y observación directa. Los resultados muestran una economía campesina de producción agrícola de autoconsumo, limitados recursos y con pocas utilidades. Así como escasos conocimientos para administrar un negocio agrícola, que provoca la falta de suficientes ingresos permanentes para el sustento familiar que limitan una mejora de las condiciones de vida de sus integrantes. Se observa la existencia de subcomunidades o “gremios” conformados por familiares, vecinos y amigos que establecen relaciones muy activas de intercambio de bienes y servicios basadas más en la confianza que en el pago económico y que interactúan poco con otros componentes de la comunidad. Con esta base, se proponen estrategias para una mejor gestión de sus recursos y los temas a considerar para en un futuro llevar a cabo la capacitación-profesionalización interna del negocio familiar rural.

https://doi.org/10.5154/r.textual.2020.75.05
PDF

Referências

Albarrachin, J. (2001). El estancamiento de las economías campesinas y empresarias en Bolivia. Nueva Sociedad, (174), 133-144.

Alcarria, J. (2008). Contabilidad financiera I (1a ed.). España: Universitat Jaume I.

Benevenuo, R., Cardoso, I., & Caulfield, B. (2019). Assessing the spatial burden in health care accessibility of low-income families in rural Northeast Brazil. Journal of Transport & Health, 14. doi: https://doi.org/10.1016/j.jth.2019.100595

Bernstein, H. (2009). V.I. Lenin and A.V. Chayanov: looking back, looking forward. Journal of Peasant Studies, 36(1), 55-81. doi: https://doi.org/10.1080/03066150902820289

Bonilla, E. (2008). Realidad de las comunidades rurales de Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 12, 47-59. doi: https://doi.org/10.15359/ree.12-Ext.5

Brown, A. (1992). Gestión de la atención al cliente (1a ed.). España: Ediciones Díaz Santos.

Carmagnani, M. (2008). La agricultura familiar en América Latina. Pensamiento y Desarrollo Revista Latinoamericana de Economía, 39(153), 11-56. doi: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2008.153.7720

Escobar, D. (2007). Plantas y semillas, nuevos recursos de protección legal agraria para los ejidos y comunidades de México (el caso del maíz). Estudios Agrarios, 13(34), 9-52.

Finkelshtain, I., & Chalfant, J. A. (1997). Commodity price stabilization in a peasant economy. American Journal of Agricultural Economics, 79 (4), 1208-1271. doi: https://doi.org/10.2307/1244278

Gómez, L., & Tacuba, A. (2017). La política de desarrollo rural en México. ¿Existe correspondencia entre lo formal y lo real? Economía UNAM, 14(42), 93-117. doi: https://doi.org/10.1016/j.eunam.2017.09.004

Idalberto, C. (2018). Administración de recursos humanos. México: Editorial McGraw-Hill.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), (2020). Número de habitantes del Estado de México. Consultado 25-02-2020 en http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/mex/poblacion/

Kotler, P., & Armstrong, G. (2003). Fundamentos de marketing (6a ed). México: Pearson Educación.

Marcelino-Aranda, M. (2013). Empresas familiares agrícolas: su gestión empresarial. (Proyecto 20130643). México: Instituto Politécnico Nacional.

Marcelino-Aranda, M., Baldazo-Molotla, F., Ríos, H., & Martínez, M. (2019). Categorización de la pequeña empresa familiar rural, para el diseño de estrategias de gestión. Artículo entregado para la publicación.

Minkoua, J., & Ngo, R. (2012). Is diversification an efficient or safe strategy? The case of perishable food crop production systems in Cameroon. International Journal of Business and Management, 7(14), 125134. doi: https://doi.org/10.5539 / ijbm.v7n14p125

Peña, W. (2009). El estudio de caso como recurso metodológico apropiado a la investigación en ciencias sociales. Revista Educación y Desarrollo Social, 2, 180-195.

Scarpa, R., Drucker, A., Anderson, S., Ferraes-Ehuan, N., Gomez, V.,…, Rubio-Leonel, O. (2003). Valuing genetic resources in peasant economies: the case of ‘hairless’ creole pigs in Yucatan. Ecological Economics, 45(3), 427-443.

Secretaría de Turismo (SECTUR). (2020). Pueblo mágico Tepotzotlán, México. Consultado 25-02-2020 en http://www.sectur.gob.mx/gobmx/pueblos-magicos/tepotzotlan-mexico/

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). (2020). Municipio de Tepotzotlán. Consultado 25-02-2020 en http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/LocdeMun.

aspx?tipo=clave&campo=loc&ent=15&-mun=095

Soto, J., & Sato, C. (2019). Enacting peasant moral community economies for sustainable livelihoods: A case of women-led cooperatives in rural Mexico. World Development, 115, 120-131. doi: https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2018.11.005

Steimbreger, N., & Kreiter, A. (2010). Dinámicas rurales. Una mirada acerca de la situación actual de los Pueblos en la Patagonia. Huellas, 14, 31-52.

Tagiuri, R., & Davis, J. (1982). Bivalent attributes of the family firms. Working paper. Cambridge: Harvard Business School.

Tobasura, I. (2011). De campesinos a empresarios: la retórica neoliberal de la política agraria en Colombia. Espacio Abierto, 20(4), 641-657.

Tomczak, F. (1991). Food and agriculture policy in Poland – from peasant agriculture to market-economy. Food Policy, 16(3), 206-212. doi: https://doi.org/10.1016/0306-9192(91)90086-Y

Vakulabharanam, V. (2005). Growth and distress in a South Indian peasant economy during the era of economic liberalization. Journal of Development Studies, 41 (6), 971-997. doi: https://doi.org/10.1080/00220380500155239

Vargas, M. (1996). Estrategias de sobrevivencia, alternativas económicas y sociales de la unidad campesina. Papeles de Población, (12), 39-50.

Vonbraun, J. (1995). Agricultural commercialization: impacts on income and nutrition and implications for policy. Food Policy, 20(3), 187-202. doi: https://doi.org/10.1016/0306-9192(95)00013-5

Warde, P. (2006). Subsistence and sales: the peasant economy of Wurttemberg in the early seventeenth century. Economic History Review, 59(2), 289-319. doi:

https://doi.org/10.1111/j.1468-0289.2006.00338.x

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2020 Francisco Baldazo Molotla, Mariana Marcelino Aranda, Luis Roberto Domínguez Aguirre, Alejandro D. Camacho