Textual
Manejo y preservación cultural del maguey en San Mateo Tlajomulco, Hidalgo
ISSNe: 2395-9177   |   ISSN: 0185-9439
PDF

Palavras-chave

Campesinos
comunidad (Tesauro)
biocultural
maguey
sustentabilidad

Categorias

Como Citar

Sánchez Licona, A., Rivera Ramírez, J. M., & Velázquez Cigarroa, E. (2024). Manejo y preservación cultural del maguey en San Mateo Tlajomulco, Hidalgo. Textual, (83). https://doi.org/10.5154/r.textual/2023.83.06

Resumo

El maguey es una planta de origen mexicano a partir de la cual se elaboran diversos platillos y bebidas, además presenta propiedades medicinales, coadyuva a la fijación de nutrientes, así como a la retención de agua en el suelo. En el caso de la comunidad de San Mateo Tlajomulco en el Estado de Hidalgo, el cultivo de esta planta ha sido desplazado por otras actividades económicas más redituables para la población. No obstante, pobladores de la localidad se resisten a su desaparición empleando distintas estrategias para el manejo y conservación de dicha especie. El objetivo general de esta investigación fue describir las técnicas socioculturales por medio de las cuales se propaga y preserva este cultivo en la comunidad referida con la finalidad de evitar la desaparición del conocimiento tradicional de los pobladores. Dado que la información se obtuvo a partir del trabajo de campo realizado directamente con las personas de la localidad, el enfoque de investigación fue cualitativo y del método etnográfico se tomaron como principales técnicas de investigación la observación participante y las entrevistas abiertas, las que, al amparo de los postulados del interaccionismo simbólico, permitieron una interpretación directa de las palabras de los informantes.

Finalmente, se concluye, que en la localidad no existe información escrita respecto a las técnicas culturales empleadas para la preservación de la planta y que su rescate a través de la tradicional oral permitirá la implementación de prácticas de aprovechamiento sustentable, salvaguardar la herencia biocultural de las comunidades campesinas y la revalorización de sus conocimientos en relación con los beneficios ancestrales del maguey.

https://doi.org/10.5154/r.textual/2023.83.06
PDF

Referências

Álvarez, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós.

Álvarez-Duarte, M. C., García-Maya, E., Suárez-Espinosa, J., Luna-Cavazos, M., & Rodríguez-Acosta,M. (2018). Conocimiento tradicional, cultivo y aprovechamiento del maguey pulquero en los municipios de Puebla y Tlaxcala. Polibotánica (45). pp. 205-222. https://acortar.link/D8sY7V DOI: 10.18387/polibotanica.45.15

Arnal, D., & Latorre, A. (1992). Investigación educativa.Fundamentos y metodologías. Labor.

Ávila, S. (2017). Zempoala busca la replantación de magueyes. Síntesis Hidalgo. 8 de diciembre, 2017. https://acortar.link/yHzQib

Cruz-Hernández, S., Noriega-Altamirano, G., & Victorino-Ramírez, L. (2020). Economía campesina y recursos naturales en la región sierra alta de Hidalgo. En: Castro-Martínez, O., Velázquez-Cigarroa, E., & Tello-García, E. (coordinadores). Educación ambiental y cambio climático. Repercusiones, perspectivas y experiencias locales. pp. 415-429. Universidad Autónoma Chapingo. https://acortar.link/ShtLzX

Eguiarte, L. E., & González, A. (2007). De genes y magueyes estudio y conservación de los recursos genéticos del tequila y el mezcal. Revista Ciencias (87). Julio-septiembre. UNAM. pp.28-35. https://acortar.link/kjcpec

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. https://acortar.link/8Kh7vg

Flores, M. L., Orozco, R., & Sánchez, E. (2022). Las mujeres en la producción de agave-mezcal y su importancia en los sistemas agroalimentarios. Regiones y desarrollo sustentable. (2022) XXI (43). El Colegio de Tlaxcala (COLTLAX). pp. 1-24. https://acortar.link/GCFBjF

Gómez, L. O. (2022). “Dicen que sirve Pa’ eso” Etnobotánica desde la antropología. En: Díaz, T. M. & Piedra, M. E. (Editores). Una perspectiva etnobiológica de la biodiversidad y conocimientos tradicionales del centro de Veracruz. INECOL-CONA- CYT. pp. 15-18. https://www.inecol.mx/inecol/images/pdf/perspectiva_etnobiologica.pdf

Guber, R. (2011). La etnografía: Método, campo y reflexividad. Siglo XXI.

Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. En Ciência & Saúde Coletiva, vol. 17, núm. 3, marzo, 2012, pp. 613-619. https://www.redalyc.org/pdf/630/63023334008.pdf

Montoya, R. (2023). Grupo Modelo pretende pagar por cebada 11.76 % menos que en 2022. La Jornada. Jueves 18 de mayo, 2023. https://acortar. link/Ptk46B

Mota, D. (2011). El maguey, en riesgo de desaparecer en Hidalgo. El Universal. Lunes, julio 25, 2011. https://archivo.eluniversal.com.mx/estados/81347.html

Nieto-Aquino, R., Vargas-Monter, J., Nieto-Aquino, J., & Ortiz-Balderas, M. (2016). Manejo agronómico del maguey pulquero. En Nieto, R.; Vargas, J.; Nieto, J; et al (coordinadores). El cultivo de maguey pulquero (Agave salmiana) en el Valle del Mezquital. Universidad Politécnica de Francisco I. Madero. pp. 15-18. https://acortar.link/0LEX1d Ramírez-Rodríguez, R. (2014a). Las representaciones del maguey y el pulque en la cultura nacional. En: Zurita, M.; Anaya, M. A., & Bautista, R. (coordinadores). Apuntes de nuestro tiempo. Historia, Humanismo y Cultura. Universidad Autónoma Chapingo. pp. 18-28. https://acortar.link/YZnR8e

Ramírez-Rodríguez, R. (2014b). Las representaciones del maguey y el pulque en las culturas de Mesoamérica. En Revista Pulquimia. 2(2). pp. 22-31. https://acortar.link/mZPb29

Ramírez-Rodríguez, R. (2015). Contrapunteando a la cerveza y al pulque en la década de 1920: el origen del cambio de gustos en las bebidas nacionales. Meyibó, Revista de Investigaciones Históricas. 5 (10). Universidad Autónoma de Baja California. Julio-diciembre. pp. 97-100. https://acortar.link/qTUzoo

Ramírez-Rodríguez, R. (2019). La cultura inmaterial en torno al maguey y el pulque en México. En Topete, H., Mompeller, V., & Buenrostro, C. (coordinadores). Experiencias de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Otros Caminos. UNAM. pp. 185-203. https://acortar.link/EmaLYX

Ramírez, R. R. (2021). La especialización agrícola de la región de los Llanos de Apan. El surgimiento del cultivo de maguey y de aguamiel (Siglos XVI-XVIII). En: Estudios de Historia Novohispana. (64). Enero-junio 2021. pp. 41-81. https://acortar.link/VfOALQ

Rivera-Ramírez, J. M. (2012). Análisis crítico de la inserción femenina en los movimientos sociales contemporáneos. Departamento de Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Rieff, P. (1998). Los conejos y la embriaguez. Arqueología Mexicana. 31(1). Mayo-junio. pp. 66-73. https://acortar.link/K0vrPj

Roldán-Cruz, E., Medina-Mendoza, C., & Mendoza-Tolentino, Y. (2023). Políticas públicas para el aprovechamiento sustentable del maguey pulquero (Agave salmiana) en Hidalgo, México. Revista Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 14(1), pp. 137-147. https://acortar.link/Haigin DOI: https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.231401.13

Sánchez-Carrasco, M. J., & Hernández-Hernández, A. (2021). Cultura y saberes tradicionales: el caso del maguey y el pulque. En: Velázquez-Cigarroa, E., & Sánchez-Carrasco, M. J. (coordinadores). Sociedad, permacultura y agricultura sustentable. Hacia una educación y cultura ambiental. pp.52-66. Universidad Autónoma Chapingo (UACh). https://acortar.link/YO6t2D

Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL, 2023). Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social. Zempoala, Hidalgo. https://www. gob.mx/cms/uploads/attachment/fi 45262/ Hidalgo_083.pdf

Shiva, V. (1988). Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervivencia. Horas y Horas. https://acortar.link/1MBKMo

Shiva, V. (1998). El saber propio de las mujeres y la conservación de la biodiversidad. En Mies, M., & Shiva, V. La praxis del ecofeminismo. Biotecnología, consumo y reproducción. Icaria Antrazyt. https://observatorio.aguayvida.org.mx/media/maria-mies-vandana-shiva-la-praxis-del-ecofeminismo.-biotecnologia-consumo-y-reproduccion.pdf

Soberón, A. (2000). Indias, mulatas, mestizas y criollas en la industria pulquera del México colonial. En Yuste, C. (coordinadora). La diversidad del siglo XVIII novohispano: homenaje a Roberto Moreno de los Arcos. Instituto de Investigaciones Históricas. UNAM. pp. 35-54. https://acortar.link/TDIL6c

Soto-Alarcón, J. M., González-Gómez, D. X., González-Olivares, L. G., & Castañeda-Ovando, A. (2022). Hacer comunes con el maguey pulquero en Hidalgo, México. En: Hatso Hnini Revista de Investigación de Paisajes y Espacio construido 1 (2). pp. 1-18. https://acortar.link/Bd7PO7 DOI https://doi.org/10.47386/2022V1N2IJDAHC

Vargas, X. (2007). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa. ETXETA, S, C. https://acortar.link/TP5pK4

Vázquez-García, A. (2018). Usos, prácticas culturales y capital natural del maguey pulquero (Agave salmiana) en dos grupos étnicos, en el territorio del Altiplano Central Mexicano. [Tesis de Doctorado] Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas (COLPOS) Campus Puebla. https://acortar.link/cfGXy1

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2024 Alejandra Sánchez Licona, Juan Manuel Rivera Ramírez, Erasmo Velázquez Cigarroa