Textual
Soberanía y Seguridad Alimentaria: propuestas políticas al problema alimentario
ISSNe: 2395-9177   |   ISSN: 0185-9439
PDF

Palabras clave

seguridad alimentaria
soberanía alimentaria
hambre
pequeña producción
comunalidad

Cómo citar

Mariscal Méndez, A., Ramírez Miranda, C. A., & Pérez Sánchez, A. . (2017). Soberanía y Seguridad Alimentaria: propuestas políticas al problema alimentario. Textual, (69), 9–26. https://doi.org/10.5154/r.textual.2017.69.001

Resumen

La preocupación por solventar el problema del hambre ha traído a escena los conceptos de seguridad y soberanía alimentaria, originados en distintos contextos. Siendo el objeto de este escrito la revisión documental y análisis de estos dos conceptos, establecer sus diferencias, así como a la reflexión sobre la importancia de la pequeña producción para solventar el problema del hambre. Se concluye que la producción campesina abona a una soberanía alimentaria desde un sustento cultural y económico que se traduce en una lógica de reproducción social desde la comunalidad, lo que puede contribuir a ver una forma distinta de desarrollo que la impuesta por el sistema hegemónico.

https://doi.org/10.5154/r.textual.2017.69.001
PDF

Citas

Acuña R., B. O. (2014). Nuevos aportes para el debate en torno a los conceptos de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria. s.l., s.n., p. 28.

Acuña R., O.; Meza C., M. (2010). La crisis alimentaria y las alternativas de los productores de granos básicos en México. Argumentos, 23(63), pp. 189-209.

Aquino M., A. (2013). La comunalidad como epistemología del Sur. Aportes y Retos. Cuadernos del Sur, pp. 7-19.

Bachmann F., I. (2014). Indígenas y campesinos mexicanos: la soberanía alimentaria como forma de resistencia al biopoder. En: s.l.: s.n.

Bartra, A. (2008). Fin de fiesta: El fantasma del hambre recorre el mundo. Argumentos, 21(57), pp. 15-31.

Bringel, B. (2015). Soberanía alimentaria: la práctica de un concepto. Global.

CEPAL. (2014). México: Perfil Nacional Económico, s.l.: CEPAL.

CEPAL. (2015). Panorama Social de América Latina, s.l.: CEPAL.

CONEVAL. (2015). Medición de la pobreza en México y entidades federativas 2014, México: s.n.

FAO. (1996). Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Roma, Italia. Recuperado el 09 de Marzo de 2014, de http://www.fao.org/wfs/index_es.htm

FAO; SAGARPA. (2012). Agricultura Familiar con Potencial Productivo en México, D.F.: SAGARPA.

Gómez T., E. A.; Martínez A., E.; Rivas G.; J. A.; Villalobos M., E. (2016). La seguridad y soberanía alimentaria. Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático, 2(1), pp. 315-324.

González P., J. (2012). Soberanía Alimentaria: como concepto político. Devenires, 13(25), pp. 71-86.

Gutiérrez, J.P., Rivera J., Shamah T., Oropeza C. y Hernández A.M., 2012. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. México: INSP-SSA.

Hewitt de Alcántara, C. (2007). Ensayo sobre los obstáculos al desarrollo rural en México. Desacatos, septiembre-diciembre, Issue 25, pp. 79-99.

Holt G., E. (2014). De la Crisis Alimentaria a la Soberanía Alimentaria.

Ignatov V., F. A. (2014). Entre seguridad y soberanía alimentaria: un análisis desde la teoría crítica de seguridad. Línea Sur, Enero-Abril, III(7), pp. 109-126.

INEGI, (2010). Censo de Población y Vivienda. D.F.: INEGI.

Leaños L., I. X. (2006). Maíz transgénico en México: una amenaza a la biodiversidad. Puebla: Universidad de las Américas Puebla.

León, O. (2014). El año de la Agricultura Familiar Campesina Indígena. América Latina en Movimiento, pp. 1-2.

Maldonado A., B. (2013). Comunalidad y responsabilidad autogestiva. Cuadernos del sur, pp. 21-28.

Martínez, F.; Colino, J.; Gómez, M. Á. (2014). Pobreza y políticas de desarrollo rural en México. Estudios Sociales, XXII (43), pp. 11-33.

Martins D., C. H. (2014). Agricultura Campesina. América Latina en Movimiento, Junio. Volumen 28, pp. 8-13.

Mignolo, W. (2009). Esclavitud Moderna y Capitalismo Global (La Crisis Financiera en su Justa Proporción). Recuperado el Junio de 15 de 2016, de http://waltermignolo.com/esclavitud-moderna-y-capitalismo-global-lacrisis-financiera-en-su-justa-proporcion/

ONU. (2015). Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Nueva York, Naciones Unidas, pp. 1-40.

Pengue, W. A. (2005). Sustentabilidad de los agroecosistemas de América Latina. Una perspectiva desde la ecología política. En W. Pengue, Agricultura

Industrial y Transnacionalización en América Latina ¿La transgénesis de un continente? pp. 21-37. México: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Rosset, P. (2003). Food Sovereignty: Global Rallying Cry of Farmer Movements. Institute for Food and Development Policy Backgrounder, 9(4).

Rubio, B. (2008). La crisis alimentaria y el nuevo orden agroalimentario financiero energético mundial. Mundo siglo XXI, Junio, IV(13), pp. 43-51.

Rubio V., B. A. (2014). El dominio del hambre. Crisis de hegemonía y alimentos. México: Juan Pablos.

SAGARPA; FAO, (2012). Agricultura Familiar en México con potencial productivo, México: SAGARPA

SAGARPA; SIAP, (2015). Atlas Agroalimentario 2015, México: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Salcedo , B. S., 2010. El Marco Teorico de la Seguridad Alimentaria. En: Politicas de Seguridad Alimentaria en los países de la comunidad andina ( págs.1-8). Santiago, Chile:FAO

Schejtman, A.; Chiriboga, M. (2009). Desarrollo Territorial Seguridad y Soberanía Alimentaria, Chile: s.n. p.p. 1-33

Shanin, T. (1983). La clase incomoda. Sociología política del campesinado en una sociedad en desarrollo (Rusia 1910-1925). España: Alianza.

Wolf, E. (1971). Los Campesinos. Barcelona: Labor.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.