Abstract
Maguey (Agave salmiana var. salmiana) is a plant of Mexican origin from which various dishes and beverages are made. In addition, it has medicinal properties and contributes to nutrient fixation and soil water retention. In the case of the community of San Mateo Tlajomulco in the state of Hidalgo, the cultivation of this plant has been displaced by other more profitable economic activities. Nevertheless, residents resist its disappearance by employing various strategies to manage and conserve the species. The general objective of this study was to describe the sociocultural techniques through which this crop is propagated and preserved in the aforementioned community to prevent the disappearance of the inhabitants’ traditional knowledge. Since the information was obtained from fieldwork conducted directly with the local people, the research approach was qualitative, and the ethnographic method primarily employed participant observation and open interviews, which, under the tenets of symbolic interactionism, allowed for the direct interpretation of the informants’ words.
Finally, it is concluded that in the locality, there is no written information regarding the cultural techniques used for the preservation of the plant and that its rescue through oral tradition will allow the implementation of sustainable harvesting practices, safeguarding the biocultural heritage of peasant communities, and revaluing their knowledge concerning the ancestral benefits of maguey.
References
Álvarez, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós.
Álvarez-Duarte, M. C., García-Maya, E., Suárez-Espinosa, J., Luna-Cavazos, M., & Rodríguez-Acosta,M. (2018). Conocimiento tradicional, cultivo y aprovechamiento del maguey pulquero en los municipios de Puebla y Tlaxcala. Polibotánica (45). pp. 205-222. https://acortar.link/D8sY7V DOI: 10.18387/polibotanica.45.15
Arnal, D., & Latorre, A. (1992). Investigación educativa.Fundamentos y metodologías. Labor.
Ávila, S. (2017). Zempoala busca la replantación de magueyes. Síntesis Hidalgo. 8 de diciembre, 2017. https://acortar.link/yHzQib
Cruz-Hernández, S., Noriega-Altamirano, G., & Victorino-Ramírez, L. (2020). Economía campesina y recursos naturales en la región sierra alta de Hidalgo. En: Castro-Martínez, O., Velázquez-Cigarroa, E., & Tello-García, E. (coordinadores). Educación ambiental y cambio climático. Repercusiones, perspectivas y experiencias locales. pp. 415-429. Universidad Autónoma Chapingo. https://acortar.link/ShtLzX
Eguiarte, L. E., & González, A. (2007). De genes y magueyes estudio y conservación de los recursos genéticos del tequila y el mezcal. Revista Ciencias (87). Julio-septiembre. UNAM. pp.28-35. https://acortar.link/kjcpec
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. https://acortar.link/8Kh7vg
Flores, M. L., Orozco, R., & Sánchez, E. (2022). Las mujeres en la producción de agave-mezcal y su importancia en los sistemas agroalimentarios. Regiones y desarrollo sustentable. (2022) XXI (43). El Colegio de Tlaxcala (COLTLAX). pp. 1-24. https://acortar.link/GCFBjF
Gómez, L. O. (2022). “Dicen que sirve Pa’ eso” Etnobotánica desde la antropología. En: Díaz, T. M. & Piedra, M. E. (Editores). Una perspectiva etnobiológica de la biodiversidad y conocimientos tradicionales del centro de Veracruz. INECOL-CONA- CYT. pp. 15-18. https://www.inecol.mx/inecol/images/pdf/perspectiva_etnobiologica.pdf
Guber, R. (2011). La etnografía: Método, campo y reflexividad. Siglo XXI.
Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. En Ciência & Saúde Coletiva, vol. 17, núm. 3, marzo, 2012, pp. 613-619. https://www.redalyc.org/pdf/630/63023334008.pdf
Montoya, R. (2023). Grupo Modelo pretende pagar por cebada 11.76 % menos que en 2022. La Jornada. Jueves 18 de mayo, 2023. https://acortar. link/Ptk46B
Mota, D. (2011). El maguey, en riesgo de desaparecer en Hidalgo. El Universal. Lunes, julio 25, 2011. https://archivo.eluniversal.com.mx/estados/81347.html
Nieto-Aquino, R., Vargas-Monter, J., Nieto-Aquino, J., & Ortiz-Balderas, M. (2016). Manejo agronómico del maguey pulquero. En Nieto, R.; Vargas, J.; Nieto, J; et al (coordinadores). El cultivo de maguey pulquero (Agave salmiana) en el Valle del Mezquital. Universidad Politécnica de Francisco I. Madero. pp. 15-18. https://acortar.link/0LEX1d Ramírez-Rodríguez, R. (2014a). Las representaciones del maguey y el pulque en la cultura nacional. En: Zurita, M.; Anaya, M. A., & Bautista, R. (coordinadores). Apuntes de nuestro tiempo. Historia, Humanismo y Cultura. Universidad Autónoma Chapingo. pp. 18-28. https://acortar.link/YZnR8e
Ramírez-Rodríguez, R. (2014b). Las representaciones del maguey y el pulque en las culturas de Mesoamérica. En Revista Pulquimia. 2(2). pp. 22-31. https://acortar.link/mZPb29
Ramírez-Rodríguez, R. (2015). Contrapunteando a la cerveza y al pulque en la década de 1920: el origen del cambio de gustos en las bebidas nacionales. Meyibó, Revista de Investigaciones Históricas. 5 (10). Universidad Autónoma de Baja California. Julio-diciembre. pp. 97-100. https://acortar.link/qTUzoo
Ramírez-Rodríguez, R. (2019). La cultura inmaterial en torno al maguey y el pulque en México. En Topete, H., Mompeller, V., & Buenrostro, C. (coordinadores). Experiencias de salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial. Otros Caminos. UNAM. pp. 185-203. https://acortar.link/EmaLYX
Ramírez, R. R. (2021). La especialización agrícola de la región de los Llanos de Apan. El surgimiento del cultivo de maguey y de aguamiel (Siglos XVI-XVIII). En: Estudios de Historia Novohispana. (64). Enero-junio 2021. pp. 41-81. https://acortar.link/VfOALQ
Rivera-Ramírez, J. M. (2012). Análisis crítico de la inserción femenina en los movimientos sociales contemporáneos. Departamento de Sociología Rural. Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
Rieff, P. (1998). Los conejos y la embriaguez. Arqueología Mexicana. 31(1). Mayo-junio. pp. 66-73. https://acortar.link/K0vrPj
Roldán-Cruz, E., Medina-Mendoza, C., & Mendoza-Tolentino, Y. (2023). Políticas públicas para el aprovechamiento sustentable del maguey pulquero (Agave salmiana) en Hidalgo, México. Revista Investigium IRE: Ciencias Sociales y Humanas, 14(1), pp. 137-147. https://acortar.link/Haigin DOI: https://doi.org/10.15658/INVESTIGIUMIRE.231401.13
Sánchez-Carrasco, M. J., & Hernández-Hernández, A. (2021). Cultura y saberes tradicionales: el caso del maguey y el pulque. En: Velázquez-Cigarroa, E., & Sánchez-Carrasco, M. J. (coordinadores). Sociedad, permacultura y agricultura sustentable. Hacia una educación y cultura ambiental. pp.52-66. Universidad Autónoma Chapingo (UACh). https://acortar.link/YO6t2D
Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL, 2023). Informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social. Zempoala, Hidalgo. https://www. gob.mx/cms/uploads/attachment/fi 45262/ Hidalgo_083.pdf
Shiva, V. (1988). Abrazar la vida. Mujer, ecología y supervivencia. Horas y Horas. https://acortar.link/1MBKMo
Shiva, V. (1998). El saber propio de las mujeres y la conservación de la biodiversidad. En Mies, M., & Shiva, V. La praxis del ecofeminismo. Biotecnología, consumo y reproducción. Icaria Antrazyt. https://observatorio.aguayvida.org.mx/media/maria-mies-vandana-shiva-la-praxis-del-ecofeminismo.-biotecnologia-consumo-y-reproduccion.pdf
Soberón, A. (2000). Indias, mulatas, mestizas y criollas en la industria pulquera del México colonial. En Yuste, C. (coordinadora). La diversidad del siglo XVIII novohispano: homenaje a Roberto Moreno de los Arcos. Instituto de Investigaciones Históricas. UNAM. pp. 35-54. https://acortar.link/TDIL6c
Soto-Alarcón, J. M., González-Gómez, D. X., González-Olivares, L. G., & Castañeda-Ovando, A. (2022). Hacer comunes con el maguey pulquero en Hidalgo, México. En: Hatso Hnini Revista de Investigación de Paisajes y Espacio construido 1 (2). pp. 1-18. https://acortar.link/Bd7PO7 DOI https://doi.org/10.47386/2022V1N2IJDAHC
Vargas, X. (2007). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa. ETXETA, S, C. https://acortar.link/TP5pK4
Vázquez-García, A. (2018). Usos, prácticas culturales y capital natural del maguey pulquero (Agave salmiana) en dos grupos étnicos, en el territorio del Altiplano Central Mexicano. [Tesis de Doctorado] Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas (COLPOS) Campus Puebla. https://acortar.link/cfGXy1
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2024 Alejandra Sánchez Licona, Juan Manuel Rivera Ramírez, Erasmo Velázquez Cigarroa