Abstract
The meliponiculture is a millenarian activity that is developed until the present, but, due to its limited productivity, was replaced by the apiculture. Its cultural, social, and environmental importance and the characteristics of the honey are factors that are contributing to the revaluation of this activity. The aim of this research was to analyze the main socioeconomic characteristics of the meliponicola activity and its family relevance within the rural localities of the state of Yucatán. The information was obtained from a referral sample survey through a semi-structured interview card applied to farmers of 12 localities of two regions from the state, to analyze the information, the descriptive and correlational statistics were used. It was concluded that the meliponiculture represents an opportunity for the women to be included in primary and secondary activities, with the ability to generate income and profitability; as well as economic, cultural, and ecological benefits, which contribute to the preservation of the Melipona genus, sustainability of the production system and development of rural communities.
References
Arnold, N.; Zepeda, R.; Vásquez, D., y Aldasoro, M. (2018). Las abejas sin aguijón y su cultivo en Oaxaca, México con catálogo de especies. El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). 1ra. (Ed). Chiapas, México. 147 p (199).
Carrillo Magaña, F. A. (1999). Terminologías maya-yucatecas referentes a la cría de abejas indígenas sin aguijón. 94 p.
Chan Mutul, G. A., Vera Cortés, G., Aldasoro Maya, E. M., y Sotelo Santos, L. E. (2019). Retomando saberes contemporáneos. Un análisis del panorama actual de la meliponicultura en Tabasco. Estudios de cultura maya. 53: 289-326. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2019.53.947
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. (2020). Medición multidimensional de la pobreza en los municipios de México. https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipio-2010-2020.aspx
Consejo Nacional de Población. (2020). Índice de marginación (carencias poblacionales), por localidad, municipio y entidad. https://datos Abiertos de México - Índice de marginación (carencias poblacionales) por localidad, municipio y entidad.
De Araujo Freitas, Ch. (2017). Especies de abejas nativas sin aguijón en áreas urbanas de Yucatán. Parte I: nidos con entrada visibles. Desde el Herbario. Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. 9:164-169. [Archivo PDF]. https://www.cicy.mx/Documentos/CICY/Desde_Herbario/2017/2017-09-14-De-Araujo-Especies-de-abejas-sin-aguijon.pdf
De Janvry, A., y Sadoulet, E. (2004). Estrategias de ingresos de los hogares rurales de México: el papel de las actividades desarrolladas fuera del predio agrícola. En: Empleo e ingresos rurales no agrícolas en América Latina. Seminarios y conferencias, 35. Santiago de Chile: CEPAL. [Archivo PDF] https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6712/S04253_es.pdf
Gandásegui, M. (1997). La segmentación del mercado de trabajo y la discriminación de la mujer. Papeles de población, 3(14), 191-121.
García, B., Muñoz, H., y De Oliveira, O. (1982). Hogares y trabajadores en la ciudad de México. Universidad Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. El Colegio de México.
González Acereto, J. A. (2012). La importancia de la meliponicultura en México con énfasis en la Península de Yucatán. Bioagrociencias. Revista de Difusión del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Yucatán, 5(1), 34-41. Recuperado de https://www.ccba.uady.mx/bioagro/V5N1/V5N1.pdf
González Acereto, J. A., y De Araujo Freitas, Ch. (2005). Manual de Meliponicultura Mexicana. Universidad Autónoma de Yucatán. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
González, J., y Quezada-Euán, J. J. (2010). Producción tradicional de miel: abejas nativas sin aguijón (trigonas y meliponas). En Biodiversidad y desarrollo humano en Yucatán. Rafael Durán García y Martha Elena Méndez González. 382-384. Mérida: CICY.
Gutiérrez Carbajal, M. G., Magaña Magaña, M. Á., y Zizumbo Villareal, D. (2019). Estrategias de vida familiar y formas de adquisición de alimentos en localidades mayas de Yucatán. Península 14(1): 131-156.
Guzmán, M., Balboa, C., Vandame, R., Albores, M. L., y González-Acereto, J. (2011). Manejo de las abejas nativas sin aguijón en México. El Colegio de la Frontera Sur.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Censo de población y vivienda 2020. https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Tabulados
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Encuesta Intercensal 2015. México. http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enhogares/especiales/inter-censal/.
Jiménez-Barbosa, W. G., De La Portilla, E., Zambrano, D. F., Rojas, J. S., y Delgado, R. A. (2019). Relevo generacional para la continuidad de producción cafetera familiar. Caso municipio de Albán, Nariño-Colombia. Revista Colombiana de Ciencias Sociales. 10(1): 67-92. https://doi.org/10.21501/22161201.3060
Klein, E. (1992). El empleo rural no agrícola en América Latina. Documento de Trabajo, 364. Santiago de Chile: Programa Regional de Empleo para América Latina y El Caribe.
Parra Arguello, F. Y., Martin Calderón, E. V., y Navarrete Cante, R. A. (2018). La Meliponicultura una práctica tradicional para el desarrollo de la comunidad de Maní, Yucatán. En Isaac Egurrola, Jorge E. y Rózga Luter, Ryszard E. Dinámica Económica y Procesos de Innovación en el Desarrollo Regional. (721-738). Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C. http://ru.iiec.unam.mx/id/eprint/3854
Pat Fernández, L. A., Anguebes Franceschi, F., Pat Fernández, J. M., Hernández Bahena, P., y Ramos Reyes, R. (2018). Condiciones y perspectivas de la meliponicultura en comunidades mayas de la reserva de la biósfera Los Petenes, Campeche, México. Estudios de la cultura maya. 52: 227-254. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2018.52.939
Quezada-Euán, J. J. (2018). Pasado y Presente de la Meliponicultura en México. En José Javier Quezada Euán (Ed.). Abejas sin aguijón de México: biología, manejo y conservación de una herencia ancestral (363-401). Universidad Autónoma de Yucatán.
Quezada-Euán, J. J., May-Itzá, W. J., y González-Acereto J. A. (2001). Meliponiculture in México: Problems and Perspective for the Development. Bee World. 82(4): 160-167. DOI:10.1080/0005772X.2001.11099523
Salazar-Barrientos, L. de L., Magaña-Magaña, M. A., y Latournerie-Moreno, L. (2015). Importancia económica y social de la agrobiodiversidad del traspatio en una comunidad rural de Yucatán, México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo 12(1) 1-14.
Sommeijer, M. J., W. Van Veen, H. Arce. (1990). Stingless bees in Central-America: an alternative for the killer bee? ATSource.18 (1)
Sotelo, L., Guerrero, M. E., y Álvarez, C. D. (2012). El cultivo tradicional de la abeja Melipona beecheii. Una constante del huerto familiar. En Ramón Mariaca Méndez (Ed.). El huerto familiar del sureste de México. (293-321). Colegio de la Frontera Sur.
Stevenson, W. (2006). Estadística para administración y economía. Conceptos y aplicaciones. México, Alfaomega-Oxford.
Székely, M., y De Hoyos, R. (2009). Educación y Movilidad Social En México http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.1865462
Toledo, V. M., Barrera-Bassols, N., García-Frapolli, E., y Alarcón-Chaires, P. (2008). Uso múltiple y biodiversidad entre los mayas yucatecos (México). Interciencia. Revista de Ciencia y Tecnología de las Américas. 33(5), 345-352. Recuperado en 27 de junio de 2022 de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037818442008000500007&lng=es&tlng=es
Van Meter, K. M. (1990). Methodological and Design Issues: Techniques for Assessing the NIDA Research Monograph 98: 31-43.
Villanueva G, R., y Colli-Ucán, W. (1996). La Apicultura en la Península de Yucatán, México, y sus Perspectivas. Folia Entomológica Mexicana. Sociedad Mexicana de Entomología A. C. 97:55-70. Recuperado de https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1017/1048/1/0000196981_documento.pdf
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Copyright (c) 2023 José Francisco Ek Ek, Miguel Ángel Magaña Magaña