Textual
Global rural nodes: Migratory dynamics and redefinition of the rural landscape
ISSNe: 2395-9177   |   ISSN: 0185-9439
PDF

Keywords

Rural sociology
Mexico-United States
international migration
cultural remittances
rural landscape

Categories

How to Cite

Pérez Monterosas, M. (2021). Global rural nodes: Migratory dynamics and redefinition of the rural landscape. Textual, (78), 427–450. https://doi.org/10.5154/r.textual.2021.78.16

Abstract

La desagrarización de lo rural, la ampliación del espacio, la circulación de valores campesinos a través de los procesos de movilidad y migración en diferentes direcciones, prácticas, identidades, sentidos y subjetividades, nos llevan a plantear la deslocalización tradicional de lo rural para proponer su multilocalización. Nos acercamos al mundo rural a partir de la idea de nodos globales,  como espacios de confluencia y concentración dinámica de elementos físicos, culturales y simbólicos que configuran y dejan su impronta en el paisaje a partir de la interacción y circulación de prácticas, actores, espacio, tiempo. Lo rural visto de cerca, multisituado y en cambio constante por las dinamicas de circulacion de personas, dinero, objetos e información.

https://doi.org/10.5154/r.textual.2021.78.16
PDF

References

Alanís, F., & Alarcón, R. (Coords.) (2016). El ir y venir de los norteños. Historia de la migración mexicana a Estados Unidos (Siglos XIX-XXI). El Colegio de Michoacán-El Colegio de San Luis-COLEF. México.

Alexiévich, S. (2016). Los muchachos de zinc. Voces soviéticas de la guerra de Afganistán. Debate. México.

Anderson, B. (1993). Comunidades imaginadas. FCE.

Aquino, A. (2012). “La migración de jóvenes zapatistas a Estados Unidos como desplazamiento geográfico, político y subjetivo”. En: European Review of Latin American and Caribbean Studies Núm. 92. Abril. Amsterdam. pp. 3-22.

Bauman, Z. (1999). La globalización. Consecuencias humanas. México. FCE

Besserer, F. (2013). “Regímenes de sentimientos y la subversión del orden sentimental. Hacia una economía política de los afectos”. En Alteridades. Vol. 23, Núm. 45. UAM-Iztapalapa. México. pp.55-76

Binford, L. (2002). “Remesas y subdesarrollo en México”, Relaciones, No. 90, El Colegio de Michoacán, primavera, pp. 17-54.

Boruchoff, J. (1999). “Equipaje cultural: objetos, identidad y transnacionalismo en Guerrero y Chicago”. En Gail Mummert (Edit.) Fronteras fragmentadas. El Colegio de Michoacán-CIDEM.

Bourdieu (2006). Autoanálisis de un sociólogo. Anagrama. España.

Bourdieu, P. (2008). Argelia. Imágenes del desarraigo. El Colegio de Michoacán- Camera Austral.

Calvino, I. (1998). Las ciudades invisibles. Siruela. España.

Cornelius, W., Fitzgerald, D., & Lewin, P. (Coords.) (2008). Caminantes del Mayab. Los nuevos migrantes de Yucatán a los Estados Unidos. INAH-Instituto de cultura de Yucatán. México.

Cruz, S. (2014). El norte en la mira. Imaginarios y cultura de migración en Jalpan de Serra, Querétaro. Tesis de maestría en estudios culturales. El Colegio de la Frontera Norte. Tijuana.

Del Rey, A., & Quesnel, A. (2006). “Migración interna e internacional en las estrategias familiares de reproducción. El caso de las poblaciones rurales del sur del estado de Veracruz”. En: Alejandro Canales (editor) Panorama actual de las migraciones en América Latina. Universidad de Guadalajara-ALAP. pp. 427-453

Dunn, T., Aragonés, A. M., & Shivers, G. (2005). “Recent Mexican Migration to the Rural Delmarva Peninsula: Human Rights vs. Citizenship Rights in a Local Context”, en Victor Zuñiga y Rubén Hernandez-León (Eds.) New Destinations of Mexican Immigration in the United States: Community Formation, Local Responses and Inter-Group Relations. Sage Press

Durand, J. (1994). Más allá de la línea, Patrones migratorios entre México y Estados Unidos. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Colección Regiones.

Fernández, G. (2003). “Crónica sincrónica de la migración michoacana”. En Gustavo López (Coord. Edit.) Diáspora michoacana, El Colegio de Michoacán- Gobierno del Estado de Michoacán. pp. 33-67.

García Canclini, N. (2014). El mundo entero como lugar extraño. Gedisa. México

García de León, A. (1989). “Encrucijada rural: el movimiento campesino ante las modernidades”. En Cuadernos políticos, octubre-diciembre. México. pp. 29-40.

Gil, J. (2012). La costumbre de cultivar y moverse al norte. Circuito migratorio migro agrícola en el valle de Ixtlán, Michoacán. Colmich-Universidad de la Ciénaga de Michoacán.

Giménez, G. (2002). “¿Culturas híbridas en la frontera norte?”. En F. Flores (Coord.), Senderos del pensamiento social. Ediciones Coyoacán. México. pp.15-35.

González, G. (2006). Migración internacional mexiquense. Ponencia presentada en el diplomado de estudios migratorios. El Colegio de Michoacán-UMSNH.

González, L. (1988). “Lugares comunes acerca de lo rural”, en Zepeda, Jorge (Edit.) Las sociedades rurales hoy. El Colegio de Michoacán. Zamora, pp. 51-61.

González, L. (2002). microhistoria e historia regional. En Luis González y Relaciones. El Colegio de Michoacán. PP. 69-76

Hernández, L. (2004). To Die a Little. Migration and Coffee in Mexico and Central America. Americas Program, Interhemispheric Resource Center.

Hernández, R., & Zúñiga, V. (Comps.) (2005). New Destinations: Mexican immigration in the United States, Rusell Sage Foundation.

Hirai, S. (2014). “La nostalgia. Emociones y significados en la migración transnacional”. En Nueva Antropología. Vol. XXVII, Núm. 81. México. Pp. 77-94.

Levitt, P. (2001). The transnational villagers, University of California Press. Berkeley.

Levitt, P., & Schiller, G., (2004). “Perspéctivas internacionales sobre migración: Conceptualizar la simultaneidad”. En Migración y desarrollo. Zacatecas. pp. 60-91

Marcelli, E., & Wayne A. C. (2001). “The Changing Profile of Mexican Migrants to the United States”, Latin American Research Review, vol. 36, Albuquerque, pp. 105-131.

Marcus, G. (2001). “Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía multilocal”. En Alteridades. Vol. 1. No. 22. UAM-I. México. pp. 111-127.

Martínez, A. (2010). “La dinámica comunitaria vista desde la migración en la sierra nahua de Zongolica, Veracruz: análisis y perspectivas de estudio”, En Migraciones internacionales Vol. 5, Núm. 4. Julio-diciembre. El Colegio de la Frontera Norte. pp. 7-37.

Moheno, C., & Barthelemy, R. (1994). En la nostalgia del futuro. CEMCA-COLMICH-Gobierno del estado de Michoacán.

Nicolescu, B. (2008). “In vitro and in vivo knowledge-methodology of transdisciplinary”, en Basarab Nicolescu (Ed) Transdisciplinarity Theory and Practice. EUA. Hampton Press. pp. 1-22

Osorio, F. (2014). “Identidades rurales en perspectiva territorial: dinámicas cambiantes en tiempos de crisis”. En: Veredas. pp. 1-24

Pedone, C. (2002). “Las representaciones sociales en torno a la inmigración ecuatoriana a España”. En: Iconos, Núm. 14, pp. 56-66.

Pérez, M. (2001). “El trabajo como vida y como idea: la migracion laboral internacional en una comunidad rural michoacana”. En Elsa Patiño y jaime castillo (Comp.) Trabajo y migración. RNIU-UAP. México. pp. 175-190.

Pérez, M. (2013). “Tejiendo redes para futuras movilidades: las interacciones y el capital social en la migración emergente de México a los Estados Unidos”. En Sociológica. No. 78. Enero–Abril. UAM-A. México. Pp. 139-170.

Morín, E. (2004). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. México.

Rivera, L. (2012). Vínculos y prácticas de interconexión en un circuito migratorio entre México y Nueva York. Clacso. Colección becas de investigación. Buenos Aires. pp. 39-118.

Rivera, L. (2004). “Transformaciones comunitarias y remesas socioculturales”. En Migración y desarrollo. Zacatecas. México. pp. 62-81.

Salles, V. (1988). “Un acercamiento a los textos agrarios de Max Weber”. En Estudios sociológicos V: 16. El Colegio de México. México. pp.221-237.

Sassen, S. (2015). Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global. Editorial Katz. Buenos Aires.

Schmidt, E., & Crummett, M. de los Á. (2003). Herencias recreadas: capital social y cultural entre los hñahñu en Florida e Hidalgo. Ponencia presentada en el primer coloquio internacional migración y desarrollo: transnacionalismo y nuevas perspectivas de integración, Zacatecas.

Schutz, A. (2012). “El forastero. Ensayo de psicología social”. En Simmel, Georg, El extranjero. Sociología del extraño. Sequisur. España. pp. 27-42.

Tönnies, F. (1986). “El nacimiento de mis conceptos de “comunidad” y “sociedad”. Sociológica No. 1, UAM-A. México.

Tuiran, R. (2000). “La migración de México a los Estados Unidos”, en La población de México en el nuevo siglo, México, Consejo Nacional de Población.

Veltz, P. (1996). Mondialisation, villes et territories: une economía d’archipel. Editions de l´aube. Paris

Wacquant, L. (2017). “Bourdieu viene a la ciudad: pertinencia, principios, aplicaciones”. En EURE. Vol.43. No. 129. Pp. 279-304.

Wallerstein, I. (2001). Conocer el mundo, saber el mundo. El fin de lo aprendido. Siglo XXI UNAM.

Weber, M. (1944). Economía y sociedad, Fondo de Cultura Económica, México.

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2021 Mario Pérez Monterosas