Textual
Time banks in Mexico: An alternative social exchange
ISSNe: 2395-9177   |   ISSN: 0185-9439
PDF

Keywords

Time banks
time
exchange
service(s)
social currency

Categories

How to Cite

Hernández Rivera, A., & Sosa Meza, Y. (2020). Time banks in Mexico: An alternative social exchange. Textual, (76), 215–242. https://doi.org/10.5154/r.textual.2020.76.08

Abstract

The Social Solidarity Economy (SSE) is a system that offers different approaches and practices in all areas of the economic cycle, helping to address the problems of unequal resource distribution. Against this background, Time Banks (TBs) emerge as a systematic alternative to capitalism by improving people’s living conditions through mutual aid networks and non-monetary exchanges.

This research aims to analyze the social panorama of TBs, valuing time as an exchangeable resource that contributes to the creation and strengthening of human relations. The importance of TBs is visible from the theoretical bases that sustain it: time converted into social currency, the provision of voluntary services and opportunities created for Mexico due the availability of time.
One of the main findings was that the underemployed population, people with unpaid jobs, and volunteers, among others, could belong to TBs; to achieve sustainable social impact in Mexico, efforts are required among different social actors and time needs to be established as a complementary social currency and not as a substitute.

https://doi.org/10.5154/r.textual.2020.76.08
PDF

References

ADBdT. Red Global de la Asociación para el Desarrollo de los Bancos de Tiempo, (2020). http://adbdt.org/red-global-de-bancosde-tiempo

Alcañiz, G. (2019). Las monedas sociales en la Economía Social y Solidaria: más allá de la reciprocidad, entendiendo las prácticas concretas a la luz del caso de “La Bellota”. Revista Antropología Social, 28(2), 275-295. Doi: https://doi.org/10.5209/raso.65615

Banco del Tiempo de Mérida - http://www.bancodeltiempomerida.org

Banco del Tiempo MX – http://www.bancodeltiempomx.jimdo.com

Blau, P. M. (1986). Exchange and power in social life. Estados Unidos: Transaction Books.

Borderías, C., Carrasco, C., Alemany, & Carme (1994). Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales. Barcelona España: Icaria.

Cahn, E. (2012). Dinero que no tiene precio: los bancos del tiempo en épocas de cambio (2ª ed. electrónica). España: Asociación Salud y Familia. Obtenido de http://www.vivirsinempleo.org

Carrasco, C. (1999). Mujeres y economía. Nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas. Barcelona, España: Icaria

Carrasco, C. (2001). La sostenibilidad de la vida humana: ¿un asunto de mujeres? Revista Mientras Tanto, 82, 43-70.

Castañeda, M., Mujika, I., Martínez, T., Dañobeitia, O., Cardona, I.,…, Gómez, D. (2019). Otras formas de (des)aprender. Investigación feminista en tiempos de violencia, resistencias y decolonialidad. España: Universidad del País Vasco – hegoa.

Collom, E., Lasker, J. N., & Kyriacou, C. (2016). Equal time, equal value: Community currencies and time banking in the US. (1a ed.). U.S.A. Routledge.

Corrons, A. (2017). Monedas complementarias: dinero con valores. En Revista Internacional de Organizaciones, 18, 109-134.

Cuenca, C. (2011). Bancos de Tiempo: una reflexión desde la Psicología Social Crítica: Dificultades, éxitos e impacto de los Bancos de Tiempo españoles. Obtenido de http://www.vivirsinempleo.org

Dubois, E. A., Schor, J. B., & Carfagna, L. B. (2014). New Cultures of Connection in a Boston Time Bank. En J. B. Schor y

C. J. Thompson (Eds.), Practicing Plenitude, (95-124). Estados Unidos: Yale University Press.

Durlauf, S. N., & Fafchamps, M. (2005). Social capital. Handbook of Economic Growth, vol. 1B (pp. 1639–1699). Holanda: Elsevier.

Fukuyama, F. (2002). Social Capital and Development: The Coming Agenda. En SAIS Review, 22(1), 23-37.

Gómez, V. (2019). Nuevas tecnologías, nuevas redes de interacción social. Revista Universidad Pontificia Bolivariana, 58(158), 133-149.

González, C. E. B. (2017). Cooperación, políticas ciudadanas y públicas (bancos de tiempo y moneda social). Estudios Políticos, 41, 55-79.

Homans, G. C. (1958). Conducta social como intercambio. En The American Journal of Sociology, 63, 597-606.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2019a). Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México (CSISFLM).

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2019b). Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México (CSTNRHM).

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2019c). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2019d). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2019e). Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT).

Juárez M., & Lara G. (2019). Los Bancos de Tiempo como alternativa a las problemáticas de la población vulnerable en

México. Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria-Revista Vasca de Economía Socia, 16, 7-27. Doi: https://doi.org/10.1387/reves.20814.

Ley para el fomento de las actividades realizadas por organizaciones de la sociedad civil, (2018). DOF del 24/04/2018.

Lietaer, B., Kennedy, M., & Rogers, J. (2015). El dinero de la gente. Barcelona España: Editorial Icaria

Martellini, M. (2014). Los bancos del tiempo en España: combatiendo la recesión con la moneda social. CMC Senior Theses. 816. España.

Montero, L. (2016). Bancos del tiempo y huertos urbanos como herramientas para el trabajo social en la intervención gerontológica. Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social, (57), 19-37.

Nieto M. A., & Hernáez, J. (2017). Monedas virtuales y locales: las para monedas, ¿nuevas formas de dinero? Recuperado de https://www.bde.es/f/webbde/GAP/Secciones/Publicaciones/InformesBoletinesRevistas/RevistaEstabilidadFinanciera/18/NOVIEMBRE/Monedas_virtuales_y_locales_las_paramonedas.pdf

Organización Internacional del Trabajo, OIT (2019). Perspectivas sociales y del empleo en el mundo. Estimaciones modeladas de la OIT. Obtenido de https://www.ilo.org/wesodata/definitions-and-metadata

Orzi, R. (2017). ¿Otra moneda para “otra economía”? La necesidad de las monedas complementarias para el desarrollo sustentable de los emprendimientos de la economía social y solidaria. Revista Electrónica del Departamento de Ciencias Sociales UNLu, 4 (03), 155-171.

Polo, E. (2019). Banco de la Experiencia. INFAD Revista de Psicología, 1(3), 29-36.

Primavera, H. (2003). Riqueza, dinero y poder: el efímero milagro argentino de las redes de trueque. Argentina: Prometeo Libros, UNDP.

Reyes, O., & Oslund, F. (2014). Teoría del bienestar y el óptimo de Pareto como problemas microeconómicos. En Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas Abriendo Camino al Conocimiento Facultad de Ciencias Económicas, 2(3), 217-234.

Revilla, M. (2010). América Latina y los movimientos sociales. El presente de la rebelión del coro. En Nueva Sociedad. 227, 51-67.

Rodríguez, A., & Berlepsch, V. (2014). Social Capital and Individual Happiness in Europe. En Journal of Happiness Studies, 15(2), 357-386.

Romero, A. (2001). Contribución conceptual al estudio de las monedas locales. CAYAPA, En Revista Venezolana de Economía Social, 2, 1-13.

Sanz, G. (2002). Las asociaciones de Banco de Tiempo: entre la reciprocidad y el mercado. En ÉNDOXA, 15. 153-163.

Smith, A. (2011) La riqueza de las naciones. Madrid. Alianza Editorial.

Smith, A. (2013) La teoría de los sentimientos morales. Madrid. Alianza Editorial.

Torns, T. (2007). El cuidado de la dependencia. Un trabajo de cuidado. Revista Mientras

Tanto, 103, 33-43. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/78526002.pdf

Vuskovic, P. (2020). Distribución del ingreso y opciones de desarrollo. El Trimestre Económico, 87(345), 249-275. doi: https://doi.org/10.20430/ete.v87i345.1026

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

Copyright (c) 2020 Ariadna Hernández Rivera, Yoloxóchitl Sosa Meza