Textual
El minifundio como estrategia de sustentabilidad en la agricultura
ISSNe: 2395-9177   |   ISSN: 0185-9439
PDF

Palabras clave

Minifundio
agro
sustentabilidad
agricultura
tenencia

Categorías

Cómo citar

Gil Méndez, J. (2021). El minifundio como estrategia de sustentabilidad en la agricultura. Textual, (77), 377–408. https://doi.org/10.5154/r.textual.2021.77.13

Resumen

En este artículo se discuten aspectos relacionados con el minifundio y la sustentabilidad en el agro mexicano, se analizan diferentes posturas e interpretaciones de estudiosos sobre el tema. Se habla de los beneficios sociales y ambientales que tiene la producción realizada en minifundios por campesinos y pequeños productores. Además, se analizan enfoques y experiencias en México que promueven la sustentabilidad productiva y ambiental, cuya base es el minifundio. El análisis se centra en dar cuenta de la importancia del minifundio y la economía campesina en la producción sustentable y la seguridad alimentaria. Se documentan reflexiones de estudiosos sobre el tema de investigación, principalmente desde los años setenta hasta la actualidad, estos puntos de vista se comparan revisando los alcances de las distintas perspectivas y posturas en torno al minifundio. Finalmente, el artículo comprende un análisis crítico apoyado en un estado de la cuestión sobre el minifundio, con algunas de las principales investigaciones sobre el tema, los distintos hallazgos y, los principales debates que diversos autores han formulado.

https://doi.org/10.5154/r.textual.2021.77.13
PDF

Citas

Altieri, M. (1999). Agroecología. Bases científicas para una agricultura sustentable, Editorial Nordan–Comunidad, Chile.

Artís, G. (1997). “Minifundio y fraccionamiento de la tierra ejidal parcelada”, Revista Estudios Agrarios, Núm. 8. Procuraduría Agraria, julio-septiembre, México, pp. 11-31.

Astier, M., Masera, O., & López-Ridaura, S. (2016).

Sustentabilidad y manejo de recursos naturales: El Marco de evaluación MESMIS, Mundi-Prensa, México.

Barragán, E. (2018). “Sustentabilidad patrimonial como guía del desarrollo regional”, En Configuración regional y desarrollo, Universidad de la Ciénega de Michoacán de Ocampo, pp. 163-196.

Barragán, E., Ortiz, J., & Toledo, A. (2007). Patrimonios. La cuenca del río Tepalcatepec, El Colegio de Michoacán/Gobierno del estado de Michoacán.

Bartra, A. (2008). “Campesindios. Aproximaciones a los campesinos de un continente colonizado”, Boletín de Antropología Americana, No. 44 (enero - diciembre), pp. 5-24.

Calva, J. L. (1993). “Principios fundamentales de un modelo de desarrollo agropecuario adecuado para México”, en José Luis Calva (coordinador), Alternativas para el campo mexicano, Tomo II: Cap. XV. Edit. Friedrichs/ E.S./ PUAL-UNAM/ Fontamara, México.

Carabias, J., & Provencio, E. (1993). “Hacía un modelo de desarrollo agrícola sustentable”, en José Luis Calva (coordinador), Alternativas para el campo mexicano, Tomo II, Cap. XII, Edit. Friedrichs/ E.S./ PUAL- UNAM/ Fontamara, México.

CEDRSSA (Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria). (2014). “El minifundismo: una realidad del siglo XXI”, México. Documento disponible en http://www.cedrssa.gob.mx. Recuperado el 10/10/2017. De la Madrid, E. (s/a). El minifundio y el Campo Mexicano, Financiera Rural.

FAO. (2018). México rural del Siglo XXI, México.

FAO. (2014). Boletín de la Agricultura Familiar para América Latina y el Caribe. enero-marzo. Santiago de Chile.

Fernández, R. (1979). “El minifundio en México”, Textual, No. 8. Universidad Autónoma Chapingo, México.

Fukuoka, M. (1991). Revolución de una Paja (Introducción a la agricultura Natural), Centro Macrobiótico, México.

García, F. (2009). “El papel del minifundio en el desarrollo agrícola de México”, Textual No. 51, Universidad Autónoma Chapingo, México, pp. 93-118.

Gil, J. (2021). “Sustentabilidad y alternativas para el minifundio mexicano”, en Desarrollo rural en contextos locales de México, Universidad de la Ciénega del estado de Michoacán de Ocampo. En prensa.

Gil, J., & Vivar, J. (2015). “La modernización agrícola en México y sus repercusiones en espacios rurales”, Antropologías del Sur, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Vol. 2, Número 3, pp. 51-67.

Girault, A. (1994). La organización de productores minifundistas en la producción de hortalizas en el estado de Puebla, CIESTAAM- Reporte de Investigación 15, UACh, México.

Hernández X., E. (2014). Xolocotzia: Obras de Efraím Hernández Xolocotzi. Universidad Autónoma Chapingo. México.

IICA, (2012). Aportes del IICA a la gestión del conocimiento de la agricultura en México, IICA, México.

INEGI, (2007). Censo Agrícola Ganadero.

Jeavons, J. (1991). Cultivo Biointensivo de Alimentos, Ecology Action, California.

Macías, A. (2013). “Los pequeños productores agrícolas en México”, Carta Económica Regional, Centro Universitario del Sur (CUCSur), Año 25, Núms. 11-112, México, pp. 7-18.

Montes de Oca, R. (1986). “El minifundio en México”, El Minifundio en América Latina, FAO, Chile, pp.107-115.

Lampkin, N. (1998). Agricultura Ecológica, Ediciones Mundi-Prensa, España.

Linck, T., Navarro H. Hermilio., y Barragán, E. (2014). “Hacia una economía de la patrimonialización. Las apropiaciones colectivas de lo biótico y de lo cognitivo”, En Dinámica Territorial Agroalimentaria en Tiempos de Glocalización. Universidad de Guadalajara, pp. 69-98.

Linck, T., & Barragán, E. (2018). “¿Calificar los quesos tradicionales? Los dilemas de la apropiación y valorización de los recursos cognitivos locales”, En Saberes de origen: experiencias de México y Centroamérica, México, UNAM / FESA, pp. 325-346.

Okada, M. (1991). Principios Básicos, Conceptos y Definiciones de Agricultura Natural, MOA Internacional.

Parillat, G. (2014). El minifundio vigente en México, Animal Político, México, Recuperado de internet en marzo. 2018. http://www.animalpolitico.com/blogueros-blog-invitado/2014/08/21/el-minifundiovigente-en-mexico/#ixzz3B2kNV0VA

Rifkin, J. (1990). Entropía: Hacia el mundo invernadero, Ed. Urano, Barcelona.

Robles, M. (2018). Los pequeños productores y la política pública, Subsidios al campo, México.

Rodríguez, S., & Ramos, J. M. (1994). Desarrollo sostenible, Pronatura, México.

Ruiz, J. F. (1991). Agricultura Bio-intensiva sostenible en el minifundio mexicano; una alternativa para la producción de alimentos y el manejo ecológico del suelo, UACh, Chapingo, México.

Sanchez, G. (2015). Los pequeños cafeticultores de Chiapas. Organización y resistencia frente al mercado, UNICACH/CESMECA.

Schejtman, A. (1980). “Economía campesina: lógica interna, articulación y persistencia”, Revista de la CEPAL, Número 11, Naciones Unidas/Comisión Económica para América Latina, Santiago de Chile, pp. 121-140.

Schejtman, A. (Coord.) (1981). Economía campesina y agricultura empresarial: tipología de productores del agro mexicano. Apéndice metodológico y estadístico / Comisión Económica para América Latina y El Caribe, México: Comisión Económica para América Latina.

Schejtman, A. (2008). Alcances sobre la agricultura familiar en América Latina, Documento de Trabajo núm. 21, Programa Dinámicas Territoriales Rurales Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Chile.

Stavenhagen, R. (1978). "Aspectos Sociales de la Estructura Agraria en México", Neolatifundismo y Explotación, CEPAL. Ed. Nuestro tiempo, México, pp. 11-55.

Toledo, V. M. (1993). “Ecología y nueva ley agraria en México: preludio y fuga de una modernización obsoleta”, en José Luis Calva (coordinador), Alternativas para el campo mexicano, Tomo II, Cap. XI, Ed. Friedrichs/ E.S./

PUAL-UNAM/ Fontamara, México.

Toledo, V. M. (2018). "¿De qué hablamos cuando hablamos de sustentabilidad? Una propuesta ecológica política", en Nieves, Mayra, et. al., (Coords.), Sociedades sustentables: Aproximaciones críticas, UAM-Xochimilco, México. pp. 38-52.

Torres, G. (1997). Las alternativas del minifundio mexicano, Universidad Autónoma Chapingo, México.

Torres, G. (1999). Sustentabilidad y compatibilidad, Universidad Autónoma Chapingo, México.

Torres, G. (1995a). Minifundio: tecnología, ecología y sociedad, Universidad Autónoma Chapingo, México.

Torres, G. (1995b). El minifundio en una estrategia alternativa de desarrollo, Universidad Autónoma Chapingo, México.

Torres, G., & Lomelí, J. J., (1993). "Alternativas al minifundio mexicano", UACh, año 1, No.1., México.

Vargas, J. A. (1999). El minifundio mexicano en el contexto de una nueva estrategia alternativa. Tesis de maestría, Universidad Autónoma Chapingo.

Vivar, J., & Gil, J. (2018). “Del desarrollo al postdesarrollo y el Buen Vivir. Una aproximación crítica al concepto y práctica del desarrollo”, En Configuración regional y desarrollo, Universidad de la Ciénega de Michoacán de Ocampo, pp. 125-146.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2021 Jesús Gil Méndez