Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
ECOLOGÍA, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DEL ORÉGANO (Lippia graveolens H. B. K.) EN MAPIMÍ, DURANGO
ISSNe: 2007-4018   |   ISSN: 2007-3828
PDF

Palabras clave

Recolectores
conservación
Desierto Chihuahuense
recursos naturales

Cómo citar

Granados-Sánchez, D. ., Martínez-Salvador, M. ., López-Ríos, G. F. ., Borja-De la Rosa, A. ., & Rodríguez-Yam, G. A. . (2013). ECOLOGÍA, APROVECHAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DEL ORÉGANO (Lippia graveolens H. B. K.) EN MAPIMÍ, DURANGO. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente, 19(2), 305–321. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2012.05.035

##article.highlights##

  • Se localizan comunidades de recolectores y comercializadores de orégano del desierto chihuahuense
  • Es necesaria la caracterización ecológica del hábitat y sitios de cultivo del orégano silvestre
  • Se integran las vías de comercialización e industrialización del orégano
  • Se señalan los usos locales del orégano silvestre en México

Resumen

El orégano, Lippia graveolens H. B. K., es una planta adaptada a las condiciones de aridez con capacidad para prosperar bajo diversos grados de presión por la recolección. En Mapimí, Durango, la planta ha sido colectada y comercializada durante años y significa una fuente de ingresos para las familias que dependen de su recolección, aunque los comerciantes obtienen la mayor parte de los beneficios. En la región de Mapimí se evaluaron las diversas áreas productoras con el fin de establecer la dinámica e impacto del proceso de recolección y sus efectos sobre la planta. Para esto, se hicieron recorridos de campo, toma de muestras y delimitación de las áreas de distribución del orégano. También se analizó el proceso de producción y los canales de comercialización, a fin de diseñar una alternativa de manejo que garantice la sustentabilidad de la actividad. El proceso de producción y comercialización se estudió mediante la aplicación de entrevistas abiertas a productores, visitas de campo y visitas a las empresas beneficiadoras y comercializadoras, así como a los intermediarios que intervienen en diferentes etapas del proceso.

 
https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2012.05.035
PDF

Citas

Almeida, M. R. (1991). Los oréganos de México como especia según se reporta en la literatura mundial. In R. Meléndez, S. A. Ortega, & R. Peña (Eds.), Estado actual del conocimiento del orégano en México. Bermejillo, Durango, México: Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas, Universidad Autónoma Chapingo.

Arizio, O., & Curioni, A. (2003). Estudios agroalimentarios, fortalezas y debilidades del sector agroalimentario, productos aromáticos y medicinales. Argentina: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Barbault, R., & Halffter, G. (1981). Ecology of the Chihuahuan Desert. Organization of some vertebrate communities. Man and the biosphere program. México, D. F.: (AAB) UNESCO, Instituto de Ecología, A. C.

Fun, C. E., & Svendsen, A. B. (1990). The essential oil of Lippia alba (Mill.) N. E. Br. Journal of Essential Oil Research, 2(5), 265–267. doi: https://doi.org/10.1080/10412905.1990.9697879

García, E. (1981). Modificación al sistema de clasificación climática de Köppen (para adaptarla a las condiciones de la República Mexicana) (2a ed.). México: Instituto de Geografía, UNAM.

Granados, S. D., Sánchez, G. A., Granados, V. R. L., & Borja, D. R. A. (2011). Ecología de la vegetación del Desierto Chihuahuense. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 18, 111–130. doi: https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.10.102

Hernández, G. D., & Canelo, G. M. (1991). Estudio de cuatro especies forestales no maderables de los municipios de San Juan de Guadalupe y General Simón Bolívar, Durango (Informe Anual). México, D. F.: Programa de Aprovechamiento de Recursos Naturales (PAIR - UNAM).

Hersch, M. P. (1996). Destino común: Los recolectores y su flora medicinal. México, D. F.: INAH.

Huerta, C. (1997). Orégano mexicano: Oro vegetal. Biodiversitas, 3(15), 8–13. http://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv15art2.pdf

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2000a). Cartas topográficas a escala 1:250 000: G13-B73, B74, B66, B83, B84, D13, D14, D23, D24, D25, D63, D64. México: Autor.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (2000b). Durango, conteo de población y vivienda. Resultados definitivos. Tabulados básicos. México: Autor.

Kulisic, T., Radonic, A., Katalinic, V., & Milos, M. (2004). Use of different methods for testing antioxidative activity of oregano essential oil. Food Chemistry, 85(4), 633–640. doi: https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2003.07.024

Lawrence, G. H. M. (1951). Taxonomy of vascular plants. New York, USA: McMillan Publishing.

Leung, A. Y., & Foster, S. (1996). Encyclopedia of common natural ingredients (2nd ed.) New York, USA: John Wiley & Sons.

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). (2000) Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental. México, D. F.: Ediciones Delma.

Maldonado, A. L. (1991). Descripción botánica, distribución y usos del orégano en México. In R. Meléndez, S. A. Ortega, & R. Peña (Eds.), Estado actual del conocimiento del orégano en México. Bermejillo, Durango, México: Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas, Universidad Autónoma Chapingo.

Martínez, D. M. (1994). El manejo técnico del orégano, Lippia berlandieri Schaurer, en Jalisco. Guadalajara, Jalisco, México: Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos.

Martínez, O. E., & Morello, J. (1997). El medio físico y las unidades fisonómico-florísticas del Bolsón de Mapimí. México: Instituto de Ecología.

Muñoz, F. (1996). Plantas medicinales y aromáticas. Estudio, cultivo y procesado. Madrid-Barcelona-México: Ediciones Mundi Prensa.

NOM-007-RECNAT-1997. Procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de ramas, hojas o pencas, flores, frutos y semillas. http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/3306/1/nom-007-semarnat-1997.pdf

Ocampo, V. R. V., Malda, B. G. X., & Suárez, R. G. (2009). Biología reproductiva de orégano mexicano (Lippia graveolens Kunth) en tres condiciones de aprovechamiento. Agrociencia, 43(5), 475–482. http://scielo.unam.mx/pdf/agro/v43n5/v43n5a3.pdf

Ortega, R. S., Guerrero, B. A., Dávila, H. A., Arredondo, G. A., Arias, M. C., & Martínez, M. A. (1987). Investigación en orégano. Folleto técnico Núm 1. Ciudad Lerdo, Durango, México: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigaciones Forestales del Noreste.

Richards, P. W. (1936). Ecological observations on the rain forest of Mt. Dulit, Sarawak, Journal of Ecology, 24, 1–60.

Rzedowski, J., & Calderón, G. R. (2002). Verbenaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. Fascículo 100. Pátzcuaro, Michoacán, México: Instituto de Ecología, A. C. Centro Regional del Bajío.

Sánchez, N. A., Uribe, H. C., Hurtado, R. J., & Martínez, S. M. (1991). Evaluación físico-química del aceite esencial de orégano de poblaciones naturales localizadas en la zona norte de Jalisco. Folleto técnico No. 1. Guadalajara, Jalisco, México: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de Investigaciones del Pacífico Centro, Campo Experimental Forestal Colomos.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2013 Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente