Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DEL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA MEDIANTE EL USO DE LA METODOLOGIA MESMIS
ISSNe: 2007-4018   |   ISSN: 2007-3828
PDF

Palabras clave

Indicadores
sobrexplotación
económico
social
ambiental

Cómo citar

Neri-Ramírez, E. ., Rubiños-Panta, J. E. ., Palacios-Velez, O. L. ., Oropeza-Mota, J. L. ., Flores-Magdaleno, H., & Ocampo-Fletes, I. . (2013). EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD DEL ACUÍFERO CUAUTITLÁN-PACHUCA MEDIANTE EL USO DE LA METODOLOGIA MESMIS. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente, 19(2), 273–285. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2011.11.086

##article.highlights##

  • La extracción del acuífero Cuautitlán-Pachuca en los últimos años ha provocado una sobreexplotación
  • La disminución promedio anual del nivel estático en el periodo 1970-2010 fue de 2.1 m/año
  • Se utilizaron indicadores para medir el grado de impacto ambiental, económico y social
  • El sistema 1970-1990 tuvo mayor tendencia al equilibrio que el 1991-2010

Resumen

El acuífero Cuautitlán-Pachuca ocupa la porción norte de la cuenca del Valle de México, justificando su nombre por la presencia de Cuautitlán en el Estado de México y Pachuca en el estado de Hidalgo. Dicho acuífero en la actualidad esta sobreexplotado. Por tal motivo en este trabajo se estimó la sustentabilidad del acuífero, utilizando el marco para la evaluación de sistemas de manejo de recursos naturales incorporando indicadores de sustentabilidad (MESMIS). Se realizó un estudio longitudinal comparando dos sistemas, el primero se analizó para el periodo 1970-1990 (sistema de referencia) y el segundo para el periodo 1991-2010 (sistema alternativo). Se analizaron 14 indicadores ambientales, económicos y sociales, para los dos periodos de tiempo. Encontrándose que los aspectos ambientales y económicos presentan los mayores rezagos con el paso de los años, en el caso de los indicadores sociales mostraron avances hacia la equidad. También se encontró que 9 de los indicadores presentaron mayor cercanía al valor óptimo propuesto en el sistema de referencia y solo cinco mostraron un acercamiento hacia el óptimo en el sistema alternativo. Los resultados muestran que el acuífero es menos sustentable en la actualidad.

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2011.11.086
PDF

Citas

Achkar, M., Canton, V., Cayssials, R., Domínguez, A., Fernández, G. y Pesce, F. (2005). Ordenamiento Ambiental del Territorio. Comisión Sectorial de Educación Permanente. Montevideo. DIRAC: Facultad de Ciencias.Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA). (2009). Estudio Geohidrológico del valle Pachuca - Tizayuca. Informe Técnico. Hidalgo. Gobierno del Estado de Hidalgo.

Comisión Federal de Electricidad (CFE). (2010). Tarifas eléctricas domesticas de alto consumo (DAC) y agrícolas. Consultado 22 de agosto de 2011. http://www.cfe.gob.mx

Comisión Nacional del Agua. (2011). Estadísticas del Agua en México (EAM). http://semarnat.janium.net/janium/Documentos/218057.pdf

Comisión Nacional del Agua. (2009). Estadísticas del Agua de la Región Hidrológica Administrativa XIII, Aguas del Valle de México (EAVM). http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/OCAVM-1-EAOCAVM2009.pdf

Diario Oficial de la Federación (DOF), (2009). Acuerdo por el que se da a conocer la ubicación geográfica de 371 acuíferos del territorio nacional, se actualiza la disponibilidad media anual de agua subterránea de 282 acuíferos, y se modifica, para su mejor precisión, la descripción geográfica de 202 acuíferos. México, D.F.

Escalante, V., Cardoso, L., Ramírez, E., Moeller, G., Mantilla, G., Montecillos, J., Servín C., y Villavicencio, F. (2003). Valoración de Mercado para el Reúso del Agua Residual Tratada. Informe final. Proyecto realizado por el IMTA para la CONAGUA. (pp. 230–236). http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/agua2003/reus.pdf

Galindo Castillo E., Otazo Sánchez E. Ma., Reyes Gutiérrez L. R., Arellano Islas S. M., Gordillo Martínez A., González Ramírez C. A. (2010). Balance hídrico y afectaciones a la recarga para el año 2021 en el acuífero Cuautitlán-Pachuca. GeoFocus (Informes y comentarios), nº 10, p. 65-90.

Kemper, K. (2002). Formal Water Markets: Why, When, and How to Introduce Tradable Water Rights. Oxford, England. Oxford University Press.

Massera, O., Astier, M y López–Ridaura, S. (1999). Sustentabilidad y Manejo de Recursos Naturales. El Marco de Evaluación MESMIS. México D.F. Mundiprensa – GIRA – UNAM.

McDonald M.G. y Harbaugh, A.W., 1988. A modular threedimensional finite-difference groundwater flow model: U.S. Geological Survey, Techniques of Water Resources Investigations, Book 6. Washington DC

NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM-011-CONAGUA-2000. Conservación del Recurso Agua que Establece las Especificaciones y el Método para Determinar la Disponibilidad Media Anual de las Aguas Nacionales.

NORMA OFICIAL MEXICANA, NOM-127-SSA1-1994. Salud Ambiental, Agua para Uso y Consumo Humano-Límites Permisibles de Calidad y Tratamientos a que Debe Someterse el Agua para su Potabilización.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2003). Agua para Todos, Agua para Vida: Informe de las Naciones Unidas Sobre el Desarrollo Hídrico en el Mundo. http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129556s.pdf

Plan Nacional de Desarrollo (PND) (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007- 2012. http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/

Sandoval, R. (2004). A participatory approach to integrated aquifer management: The case of Guanajuato State, México. Hydrogeology J., 12(1): 6-10.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2013 Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente