Current Topics in Agronomic Science
Utilización de forrajes nativos para elaboración de bloques nutricionales regionales como suplemento alimenticio de caprinos
ISSNe: 2954-4440
PDF
PDF - Spanish

Palabras clave

Alimentación
caprinos
follaje arbóreo
pastoreo
suplementación

Cómo citar

García-Portuguez, J. E. (2022). Utilización de forrajes nativos para elaboración de bloques nutricionales regionales como suplemento alimenticio de caprinos. Current Topics in Agronomic Science, 2(2), 1–7. https://doi.org/10.5154/r.ctas.2021.12.11a.4

Resumen

Utilizando un diseño experimental completamente al azar con tres tratamientos y tres repeticiones se realizó  un ensayo experimental para evaluar la factibilidad técnica-productiva y económica de incorporar follaje del árbol llamado injerto (Psittcanthus calyculatus) en bloques nutricionales regionales (BNR).  En  la Fase I, se elaboraron los BNR-1 (Urea 5%, melaza 40 %, sal común 4%, cal 6%, cemento 4%, rastrojo molido de sorgo 24%, minerales 2% y follaje molido de árbol de injerto 15%) y BNR-2 (Urea 5%, melaza 40 %, sal común 4%, cal 6%, cemento 4%, rastrojo molido de sorgo 14%, minerales 2% y follaje molido de árbol de injerto 25%). Los tratamientos fueron: T-0: Caprinos que no recibieron algún tipo de BNR; T-1: Caprinos que recibieron BNR-1 y T-2: Caprinos que recibieron BNR-2. En la Fase II se realizó la prueba de comportamiento productivo. Los BNR-2 presentaron mejores características físicas (Dureza) y químicas (24.70% de proteína cruda y 10.65% de fibra curda), con costos de MN $4.40/Kg. Los diferentes BMR fueron preferidos de igual forma por los caprinos. La suplementación con cualquiera de los BNR mejoro las ganancias de peso (P<0.05). La elaboración artesanal de los BNR fue sencilla y económica  y promueve la utilización eficiente de los recursos naturales regionales. Se destaca  la importancia de rescatar y fortalecer el arraigo de la población rural en actividades agropecuarias productivas locales bajo esquemas  de sustentabilidad e innovación tecnológica y con recursos propios.

https://doi.org/10.5154/r.ctas.2021.12.11a.4
PDF
PDF - Spanish

Citas

Andrade Montemayor, H. M. (2017). Producción de caprino en México. Tierras. Caprino, 2017(18), 28-31.

AOAC. (2000). Methods of Analysis. 17va. Edición. Association of Official Analytical Chemists. Washington, USA.

CONABIO. (2012). La biodiversidad en Guanajuato. Estudio de estado. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

FAO. (2005). Livestock sector brief. México. Livestock information, Sector Analysis and Policy Branch (AGAL). Food and Agriculture Organization of United Nations (FAO).

Guerrero, C. M. M. (2010). La caprinocultura en México, una estrategia de desarrollo. Revista Universitaria Digital de Ciencias Sociales, 1(1), 160-171.

Herrera, P., García, M., Birbe, B., Colmenares, O., y Martínez, N. (2002). Aceptabilidad y consumo de bloques multinutricionales con follaje de frijol bayo (Vignaunguiculata, Walp). Revista Científica, XII(Supl. 2) 494-496.

Marchal, V. D. (2009). El Muérdago en la ciudad de México. ArbolAMA, 2, 10-30.

Mariscal, M. A., y Pérez, S. A. (2021). Contribuciones de la caprinocultura en la reconfiguración territorial de la Mixteca Oaxaqueña, México. (1500-2017). Textual, (78), 69-96. https://doi.org/10.5154/r.textual.2021.78.03

Martínez, M. E. (2010). Bloques multinutricionales elaborados con follaje de árboles como suplemento alimenticio de ovinos. Tesis. Maestría en Ciencias. Campus Veracruz. Colegio de Postgraduados. México.

Morand-Fehr, P., Boutonnet, J. P., Devendra, C., Dubeuf, J. P., Haenlein, G. F. W., Holst, P., Mowlem, L., y Capote, J. (2004). Strategy for goat farming in the 21st century. Small Ruminant Research, 51(2), 175-183. https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2003.08.013

Pittoff, W. (2004). Perspectives for goat production. Memorias de la XIX Reunión Nacional sobre Caprinocultura. Asociación Mexicana de Producción Caprina. A. C.

Press, M. C., y Phoenis, G. K. (2005). Impacts of parasitic plants on natural communities. New Phytologist, 166(3), 737-751. https:/doi.org/10.1111/j.1469-8137.2005.01358.x

Robles, R. S., Margarito, L. A., Sánchez, L. R., y Licea, G. R. (2022). Evaluación nutritiva de bloques multinutricionales elaborados con frutos de Stenocereus griseus y S. stellatus, en sustitución de melaza de caña de azúcar / Nutritional evaluation of multinutritional blocks made with Stenocereus griseus and S. stellatus f. Braxilian Journal of Animal and Environmental Research, 5(1), 36-42. https://doi.org/10.34188/bjaerv5nl-004

Sansousy, R. (1986). Fabricación de bloques de melaza urea. Revista Mundial de Zootecnia, 57,40-48.

SAS Institute Inc. (2016). SAS/STAT user’s guide: versión 9.4. Cary, NC: SAS Institute Inc.

Serrano, M. M. (2010). Evaluación de la actividad antioxidante para el aprovechamiento del muérdago que infesta la zona chinampera de Xochimilco. Tesis de Maestría en Ciencias. Universidad Autónoma Metropolitana. México.

Vazquez-Collazo, I., y Madrigal-Huendo, S. (2005). Control químico del muérdago enano (Areenthobium blobosum) en regeneración de Pinus pseudostrobus. Ciencia Nicolaita, 41, 69-82.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2022 Current Topics in Agronomic Science