Revista Chapingo Serie Agricultura Tropical
Análisis fisicoquímico de un biofertilizante hidrolizado para uso en la agricultura
ISSNe: 2954-3886
PDF

Palabras clave

Agronomía
fertilizantes
productos de plantas (Tesauros)
hidrolatos
caracterización fisicoquímica

Categorías

Cómo citar

Hernández Ramírez, V., Rosales Paredes, J. C., & Hernández Rodríguez, H. A. (2024). Análisis fisicoquímico de un biofertilizante hidrolizado para uso en la agricultura. Revista Chapingo Serie Agricultura Tropical, 4(1), 1–11. https://doi.org/10.5154/r.rchsat.2023.04.02

Resumen

El uso de biofertilizantes y abonos orgánicos en la agricultura alternativa contribuye a disminuir el impacto ambiental causado por el uso de productos en la agricultura convencional. El empleo de hidrolatos como biofertilizantes, cuya formulación contiene macro y microelementos, puede mejorar la productividad de los cultivos. El objetivo de la investigación fue caracterizar fisicoquímicamente un biofertilizante hidrolizado mediante pruebas de laboratorio para brindar una alternativa confiable de nutrición para los cultivos sustentables de la región Sierra Norte del estado de Puebla. El biofertilizante se realizó integrando materiales minerales y orgánicos de acceso en la región, monitoreando características fisicoquímicas y modificando las cantidades agregadas de cada ingrediente.

Las características físicas fueron: color café obscuro, consistencia líquida, poco viscosa y ausencia de espuma, lo que indica un proceso fermentativo correcto y finalizado. Las características químicas obtenidas fueron: pH de 7.04 y conductividad eléctrica de 1.57 dS·m-1. El contenido de Potasio (K+) fue 1000 ppm, NO3 de 1200 ppm, Na+ de 2100 ppm y un porcentaje de 12.5 % de CaCO3 . Esto indica que puede ser utilizado directamente en cualquier suelo o en soluciones hidropónicas. En conclusión, el contenido y balance nutrimental debe ser tomado como punto de referencia en las soluciones nutritivas típicas o comunes de la hidroponía para agriculturas alternativas, no obstante, puede ser utilizado en la fertilización al suelo o a la planta.

https://doi.org/10.5154/r.rchsat.2023.04.02
PDF

Citas

Abascal Ponciano, G. A. (2018). Efecto de los ácidos carboxílicos como acondicionador de suelo Promesol® 5X y bioestimulante radicular Nutrisorb® L y micorriza Mycoral R en el suelo y la variedad de frijol Amadeus 77. [Tesis de licenciatura, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras]. https:// bdigital.zamorano.edu/items/ed0774b7-d7e2-40b7-b0e4- fabd2127b1bf

Aguilar González, X., Ronquillo Cedillo, I., Ávila-Nájera, D. M., Rodríguez-Hernández, C., Pedraza Mandujano, J., & Martínez Jiménez, D. L. (2021). Riesgos a la salud por el uso de herbicidas. Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible, 10(1), 23-33.

Ahmad, I., Usman Saquib, R., Qasim, M., Saleem, M., Sattar Khan, A., & Yaseen, M. (2013). Humic acid and cultivar effects on growth, yield, vase life, and corm characteristics of gladiolus. Revista Chilena de Investigaciones Agrarias, 73 (4), 339-344.

Albiach, R., Canet, R., Pomaresa, F., & Ingelmob, F. (2001). Organic matter components, aggregate stability and biological activity in a horticultural soil fertilized with different rates of two sewage sludges during ten years. Bioresource technology, 77(2), 109-114.

Alejandro Góngora, A. O. (2012). Utilización de un biofertilizante líquido en maíz (Zea mays L) bajo condiciones del trópico húmedo [Tesis de Maestría, Colegio de Postgraduados Campus Tabasco]. http://193.122.196.39:8080/xmlui/ handle/10521/758.

Arciniega, G. M. A., Peñuelas, C. L. I., & Cuadras, V. M. B. (2021). Manejo de envases vacíos de plaguicidas generados en actividades agrícolas en el norte de Sinaloa. Sociedad, permacultura y agricultura sustentable. Hacia una educación y cultura ambiental, 1(1), 176-187.

Black, C. A. (1986). Relaciones suelo-planta. 2da. ed. Nueva York, USA: 405 p.

Britannica, T. Editors of Encyclopedia (2023, September 20). Hydrolysis. Encyclopedia Britannica. https://www.britannica.com/science/hydrolysis

Campo Martínez, A. D. P., Acosta Sánchez, R. L., Morales Velasco, S. M., & Prado, F. A. (2014). Evaluación de microrganismos de montaña (mm) en la producción de acelga en la meseta de Popayán. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 12(1), 79-87.

Canseco Martínez, D. A., Villegas Aparicio, Y., Castañeda Hidalgo, E., Carrillo Rodríguez, J. C., Robles, C., & Santiago Martínez, G. M. (2020). Respuesta de Coffea arabica L. a la aplicación de abonos orgánicos y biofertilizantes. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 11(6), 1285-1298.

Carreño Meléndez, F., Vásquez González, A. Y., y González, G. V. (2019). Problemas sociales y ambientales por el uso de agroquímicos en Tenancingo, México. Tlatemoani: Revista académica de investigación, 10(31), 1-25.

Cremona, M. V., & Enríquez, A. S. (2020). Algunas propiedades del suelo que condicionan su comportamiento: El pH y la conductividad eléctrica. EEA Bariloche.

Encina Oliva, K. M. (2017). Escoria básica y carbonato de calcio en la recuperación de un suelo ácido de Tingo María, en maíz (Zea mays) PM 213 en invernadero. [Tesis de ingeniería, Universidad Nacional Agraria]. http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/2682/P36E55T. pdf?sequence=1&isAllowed=y

Flores, J., Caballero, C., & Moreira, M. A. (2008). Una interpretación aproximativa del concepto de Hidrólisis en estructuras peptídicas en un Curso de Bioquímica del IPC en el contexto de la Teoría de los Campos Conceptuales de Vergnaud. Revista de investigación, 32(64), 135-160.

Granada Torres, C. A., & Prada Millán, Y. (2015). Caracterización del lixiviado agroecológico a partir de residuos orgánicos de cultivos. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 6(2), 169-182. https://doi.org/10.22490/21456453.1414

Herrera Monroy, S., Herrera Monroy, M., & Rivera Ramírez, J. M. (2023). Systematic review on arbuscular mycorrhizal fungi and their ecological importance. Revista Chapingo Serie Agricultura Tropical, 3(2), 00-00. doi: https://doi.org/10.5154/r.rchsagt.2022.03.07

Higa, T., & Parr, J. F. (2013). Microorganismos Benéficos y efectivos para una agricultura y medio ambiente sostenibles. Maryland (USA): Centro internacional de Investigación de Agricultura Natural, Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, 13(2), 128-135.

Hoyos Cabrera, J. L. (2006). Efecto de fertilización en drench en la productividad de rebrote en variedades de ají pimentón (Capsicum annuum L.) en la zona de Lamas. [Tesis de ingeniería. Universidad Nacional de San Martín]. http://hdl. handle.net/11458/864

Kebrom, T., Woldesenbet, S., Bayabil, H., García, M., Gao, M., Ampim, P., Awal, R., & Fares, A. (2019). Evaluation of phytotoxity of three organic amendments to collard greens using the seed germination bioassay. Environmental Science and Pollution Research. 26(6):5454-5462.

Lazo Burgos, F. D. L. M. (2018). Análisis comparativo de las características del proceso de pelado químico del tomate (Lycopersicon e hidróxido de potasio con hidróxido de amonio, Piura 2015. [Tesis de ingeniería, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle. net/20.500.12692/86861

Luna, F. M. A., & Mesa, R., J. R. (2016). Microorganismos eficientes y sus beneficios para los agricultores. Revista científica Agroecosistemas [seriada en línea], 4(2), 31-40. Recuperado de http://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/index

Ohno, T. & Erich, MS (1990). Effect of wood ash application on soil pH and soil test nutrient levels. Agriculture, Ecosystems & Environment, 32 (3-4), 223-239. https://doi. org/10.1016/0167-8809(90)90162-7

Osaki, M., Shirai, J., Shinatom, T., & Tadano, T. 1995. Effects of ammonium and nitrate assimilation on the growth and tuber swelling of potato plants. Soil Science and Plant Nutrition. 41:709-719.

Ramírez Marrache, K., Florida-Rofner, N., & Escobar-Mamani, F. (2019). Indicadores químicos y microbiológicos del suelo bajo aplicación de microorganismos eficientes en plantación de cacao (Theobromacacao L.). Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 6(2), 21-28.

Someshwar, A. V. (1996). Wood and combination wood‐fired boiler ash characterization. Journal of Environmental esculentum) utilizando hidróxido de sodio Quality, 25(5), 962-972. https://doi.org/10.2134/jeq1996.00472425002500050006

Torres, D., Mendoza, B., Marco, L. M., & Gómez, C. (2016), Riesgos de salinización y solidificación por el uso de abonos orgánicos en la depresion de Quíbor-Venezuela. Multiciencias. 16(2),133-142.

Torres, P. J. C., Aguilar, J. C. E., Vázquez, S. H., Solís, L. M., Gómez, P. E., & Aguilar, J. J. R. (2022). Evaluación del uso de microorganismos de montaña activados en el cultivo de rosas, Zinacantán, Chiapas, México. Siembra, 9(1), e3500. https://doi.org/10.29166/siembra.v9i1.3500

Trujillo Rugamas, J. A., Murgas Peñate, L. A., Reyes Orellana, H. M., & Sandoval-Sandoval, O. A. (2022). Evaluación de productos biológicos, botánicos y químicos viñeta verde para el control de nematodos en cultivo de tomate (Solanum lycopersicum). Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible, 11(1), 95- 117. https://doi.org/10.5377/payds.v11i1.15221

Vega Oliva, C. (2017). Problemas ambientales y de salud derivados del uso de fertilizantes nitrogenados. [Tesis de Frado, Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense]. http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/CRISTINA%20 VEGA%20OLIVA.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2024 Revista Chapingo Serie Agricultura Tropical