Resumen
Las ovejas multíparas tienen la mayor representación en un rebaño y son más productivas con respecto a las primíparas, de ahí su importancia. Además, en condiciones de pastoreo con complementación alimenticia marginal, las ovejas tienen un cordero al parto con mayor frecuencia, y la proporción de corderos machos y hembras al nacimiento es similar, por lo cual, el objetivo del estudio fue establecer si el sexo del cordero contribuye a explicar las variaciones en la productividad de las ovejas Pelibuey multíparas en lactación. Se utilizaron los registros productivos de diez ovejas Pelibuey y sus camadas. Las variables respuesta en las ovejas fueron: peso al parto y al finalizar la lactancia, ganancia de peso total y ganancia diaria de peso (GDP) durante la lactancia. Mientras que en los corderos fueron: peso al nacimiento y al destete, y GDP pre-destete. El sexo del cordero no afectó la GDP de las ovejas (P>0.05). Los corderos machos y hembras tuvieron una GDP similar durante la lactancia (P>0.05). En conclusión, el sexo del cordero no afectó la eficiencia productiva de las ovejas multíparas, ni la eficiencia de crecimiento pre-destete de los corderos.
Citas
Barrón-Arredondo, M., Granados-Zurita, L., Maciel-Torres, S. P., Jiménez-Ortiz, M. M., Quiroz- Valiente, J., & Granados-Rivera, L. D. (2020). Curvas de crecimiento del pasto estrella de África durante las tres épocas del año en trópico húmedo. Ciencia e Innovación 3(1): 53-63.
Carrillo, L., Velázquez, A., & Ornelas, T. (1987). Algunos factores ambientales que afectan el peso al nacer y al destete de corderos Pelibuey. Técnica Pecuaria en México, 25(3), 289-295. https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/3474
Chávez, G., Castellanos, A. F., & Velázquez, P. A. (1995). Producción de las ovejas Pelibuey pre y postparto alimentadas con diversos aportes nutricionales. Técnica Pecuaria en México, 33(3), 183-191. https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/693
Chay-Canul, A. J., García-Herrera, R. A., Magaña-Monforte, J. G., Macias-Cruz, U., & Luna- Palomera, C. (2019). Productividad de ovejas Pelibuey y Katahdin en el trópico húmedo. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 6(16), 159-165. https://doi.org/10.19136/era.a6n16.1872
Delgado, J. V., León, J. M., Bermejo, L. A., López-Gallego, F., Camacho, A., & Santolaria, J. (2012). Análisis preliminar de parámetros genéticos para el carácter de prolificidad en la oveja Canaria de Pelo. Archivos de Zootecnia, 61(233), 249-252.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0004-05922012000100017
Díaz, P. G., Ruíz, C. J. A., Medina, G. G., Cano, G. M. A., & Serrano, A. V. (2006). Estadísticas climáticas básicas del estado de Tabasco (período 1961- 2003). Libro técnico 12. Veracruz, México: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
García-Chávez, C. A., Luna-Palomera, C., Macías-Cruz, U., Segura-Correa, J. C., Ojeda-Robertos,
N. F., Peralta-Torres, J. A., & Chay-Canúl, A. J. (2020). Lamb growth and ewe productivity in Pelibuey sheep under tropical conditions. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 11(3), 884- 893. https://doi.org/10.22319/rmcp.v11i3.5157
García-Osorio, I. del C., Oliva-Hernández, J., Hinojosa-Cuéllar, J. A., & Quiroz-Valiente, J. (2016a). Comparación de métodos para evaluar la productividad de ovejas de pelo. Investigación
y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 67(1), 12-18. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67446178002
García-Osorio, I. del C., Oliva-Hernández, J., Osorio-Arce, M. M., Torres-Hernández, G., Hinojosa-Cuéllar, J. A., & González-Garduño, R. (2016b). Influence of gender on carcass yield of twin lambs Blackbelly x Pelibuey of 56 days of age. Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia, 68(4), 1077-1084. http://doi.org/10.1590/1678-4162-8215.
García-Osorio, I. del C., Oliva-Hernández, J., Osorio-Arce, M. M., Torres-Hernández, G., Hinojosa-Cuéllar, J. A., & González-Garduño, R. (2017). Influencia materna en el crecimiento predestete y características de la canal de corderos de pelo. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 4 (10), 51-63 http://doi.org/10.19136/era.a4n10.818
Godfrey, R. W., Gray, M. L., & Collins, J. R. (1997). Lamb growth and milk production of hair and wool sheep in a semi-arid tropical environment. Small Ruminant Research, 24, 77-83. https://doi.org/10.1016/S0921-4488(97)89743-X
Guzmán, V., Castillo, E. B., Hinojosa, J. A., & Oliva, J. (2022). Peso vivo de la oveja primala al primer empadre, y productividad en sus dos primeros partos. Nova Scientia, 14(28), 1-16. http://doi.org/10.21640/ns.v14i28.2960
Hinojosa-Cuéllar, J. A., Oliva-Hernández, J., Torres-Hernández, G., Segura-Correa, J. C., Aranda- Ibañez, E., & González-Camacho, J. M. (2012). Factores que afectan el crecimiento predestete de corderos Pelibuey en el trópico húmedo de México. Universidad y Ciencia, 28(2), 163-171. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-29792012000200006
Hinojosa-Cuéllar, J. A, Oliva-Hernández, J., Torres-Hernández, G., Segura-Correa, J. C., & González-Garduño, R. (2015). Productividad de ovejas F1 Pelibuey x Blackbelly y sus cruces con Dorper y Katahdin en un sistema de producción del trópico húmedo de Tabasco, México. Archivos de Medicina Veterinaria, 47(2), 167-174. http://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2015000200007
Hinojosa-Cuéllar, J. A., Oliva-Hernández, J., Segura-Correa, J. C., & Torres-Hernández, G. (2019). Importancia del peso de la oveja al parto en el comportamiento predestete de corderos Pelibuey. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(4), 1569-1578. https://doi.org/10.15381/rivep.v30i4.17267
Lamas, R. F. (2006). Sistemas de producción con Cynodon dactylon y Leucaena leucocephala con borregos Pelibuey pastoreando en el trópico seco salino de Nayarit. [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Nayarit]. Repositorio institucional de la Universidad Autónoma de Nayarit http://dspace.uan.mx:8080/jspui/handle/123456789/1599
Martínez, J., Serrano, J. O., González, A., Fonseca, N., Lorenzo, J. C. & Herrera, M. (2024). Efecto de la intensidad de radiación solar del sistema de pastoreo en la conducta de ovinos Pelibuey en el periodo lluvioso. Biotecnia XXVI(1), 104-111 https://doi.org/10.18633/biotecnia.v26.2004
Milton, J. S. (2007). Estadística para biología y ciencias de la salud. Madrid, España: Mc GrawHill Interamericana.
Oliva-Hernández, J., & García-Osorio, I. del C. (2016). A note on the changes in the preweaning growth of Pelibuey lambs. Archivos de Medicina Veterinaria, 48(3), 293-298. http://dx.doi.org/10.4067/S0301-732X2016000300008
Quintanilla-Medina, J. J., González-Reyna, A., Hernández-Meléndez, J., Limas-Martínez, A. G., Carreón-Pérez, A., & Martínez-González, J. C. (2018). Producción de ovinos de pelo bajo condiciones de pastoreo en el noreste de México. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 29(2), 544-551. https://doi.org/10.15381/rivep.v29i2.13863
Ríos-Utrera, A., Calderón-Robles, R., Lagunes-Lagunes, J., & Oliva-Hernández, J. (2014). Ganancia de peso predestete en corderos Pelibuey y sus cruces con Blackbelly, Dorper y Katahdin. Nova Scientia, 6(12), 272-286. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-07052014000200014
SAS Institute Inc. (2012). Software SAS (Versión 9.3). Cary, North Caroline, USA: SAS Institute Inc.
Senes, B. B., da Cruz, V. A. R., Azevedo, H. C., Costa, R. B., & de Camargo, G. M. F. (2024). Estimation of genetic parameters for reproductive indices in sheep. Journal of Animal Breeding and Genetics, 141, 485–490. https://doi.org/10.1111/jbg.12857

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 Revista Chapingo Serie Agricultura Tropical