##article.highlights##
- La diversidad fue mayor en los tratamientos de selección que en los de aclareos.
- En 10 años, la estructura arbórea conservó sus valores jerárquicos del índice de importancia (IVI).
- Pinus cooperi, P. durangensis y Quercus sideroxyla fueron las especies con mayor IVI.
- El volumen eliminado mediante la extracción forestal se recuperó con el crecimiento del bosque.
Resumen
Introducción: La diversidad y la estructura de los bosques son atributos importantes que pueden ser modificados a través de tratamientos silvícolas.
Objetivo: Comparar la diversidad y estructura arbórea de un bosque templado bajo los tratamientos silvícolas de selección y aclareo en El Salto, Pueblo Nuevo, Durango.
Materiales y métodos: El índice de diversidad de Shannon de seis sitios intervenidos con el método de selección y seis con aclareos se determinó en tres inventarios realizados en un periodo de 10 años. En cada inventario, la diversidad entre tratamientos se comparó con la prueba de similitud o diferencia de diversidad-abundancia t de Hutcheson. Para cada tratamiento y para los 12 sitios, los parámetros ecológicos (abundancia, dominancia y frecuencia), índice de valor de importancia (IVI) y volumen fustal se analizaron con pruebas de Kruskal-Wallis para determinar diferencias entre los inventarios.
Resultados y discusión: En los tres inventarios se registraron 18 especies; Pinus cooperi, P. durangensis y Quercus sideroxyla fueron las de mayor IVI. En cada inventario, la prueba t de Hutcheson indicó que la diversidad fue significativamente mayor (P < 0.05) en los tratamientos de selección. Por otra parte, en cada tratamiento, la prueba de Kruskal-Wallis no demostró diferencias significativas (P > 0.05) de los parámetros ecológicos entre inventarios; asimismo, la densidad arbórea, área basal y volumen fustal de cada sitio no evidenciaron diferencias significativas entre inventarios.
Conclusión: La diversidad fue mayor en el tratamiento de selección. Los parámetros ecológicos no difieren entre inventarios, por lo que la estructura del bosque no fue afectada al momento de ser intervenida.
Citas
Aguirre-Calderón, O. A. (2015). Manejo forestal en el siglo XXI. Madera y Bosques, 21, 17–28. https://doi.org/10.21829/myb.2015.210423
Alanís-Rodríguez, E., Mora-Olivo, A., & Marroquín-de la Fuente, J. S. (2020). Muestreo ecológico de la vegetación. Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León. ttps://www.researchgate.net/publication/343137042
Castellanos-Bolaños, J. F., Treviño-Garza, E. J., Aguirre-Calderón, O. A., Jiménez-Pérez, J., Musalem-Santiago, M., & López-Aguillón, R. (2008). Estructura de bosques de pino pátula bajo manejo en Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México. Madera y Bosques, 14(2), 51–63. https://doi.org/10.21829/myb.2008.1421212
Colín, J. G., Aguirre-Calderón, O. A., Corral-Rivas, J. J., Viveros-Guerrero, E., Corral-Rivas, S., & Crecente-Campo, F. (2018). Influencia de la competencia en el crecimiento diamétrico de Pinus durangensis Martínez en Durango, México. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 9(45), 94–121. https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i45.145
Corral-Rivas, J. J., Aguirre-Calderón, O. A., Jiménez-Pérez, J., & Corral-Rivas, S. (2005). Un análisis del efecto del aprovechamiento forestal sobre la diversidad estructural en el bosque mesófilo de montaña «El Cielo», Tamaulipas, México. Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales, 14(2), 217–228. https://doi.org/10.5424/srf/2005142-00885
Corral-Rivas, J. J., Vargas Larreta, B., Wehenkel, C., Aguirre-Calderón, O. A., Álvarez-González, J. G., & Rojo-Alboreca, A. (2009). Guía para el establecimiento de sitios de investigación forestal y de suelos en bosques del estado de Durango. Editorial de la Universidad Juárez Del Estado de Durango. https://www.researchgate.net/publication/305640430%0AGuía
Corral-Rivas, J. J., Vargas-Larreta, B., Wehenkel, C., Aguirre-Calderón, O. A., & Crecente-Campo, F. (2013). Guía para el establecimiento, seguimiento y evaluación de sitios permanentes de monitoreo en paisajes productivos forestales. http://forestales.ujed.mx/monafor/archivos/descargas/guias_manuales/Guia_para_el_Establecimiento_Seguimiento_y_Evaluación_de_Sitios_Permanetes_de_Monitoreo.pdf
Cruz-Cobos, F., Mendía-Santana, R., Jiménez-Flores, A. A., Nájera-Luna, J. A., & Cruz-García, F. (2016). Ecuaciones de volumen para Arbutus spp. (madroño) en la región de Pueblo Nuevo, Durango. Investigación y Ciencia, 24(68), 41–47. https://www.redalyc.org/pdf/674/67448742006.pdf
Delgado-Zamora, D. A., Heynes-Silerio, S. A., Mares-Quiñones, M. D., Piedra-Leandro, N. L., Retana-Renteria, F. I., Rodríguez-Corral, K., Villanueva-Hernández, A. I., González-Elizondo, M. S., & Raucho-González, L. (2016). Diversidad y estructura arbórea de dos rodales en Pueblo Nuevo, Durango. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 7(33), 94–107. https://pdfs.semanticscholar.org/f78c/f319cc8662c94ffa14b661b06e822f170f4c.pdf
Gadow, K. V., Sánchez-Orois, S., & Álvarez-González, J. G. (2007). Estructura y crecimiento del bosque. Universidad de Gottingen. http://www.iww.forst.uni-goettingen.de/doc/kgadow/lit/kvgestructura_y_crecimiento_del_bosque.pdf
Graciano-Ávila, G., Alanís-Rodríguez, E., Aguirre-Calderón, O. A., González-Tagle, M. A., Treviño-Garza, E. J., Mora-Olivo, A., & Corral-Rivas, J. J. (2020). Cambios estructurales de la vegetación arbórea en un bosque templado de Durango, México. Acta Botánica Mexicana, 127. https://doi.org/10.21829/ABM127.2020.1522
Graciano, Á. G., Aguirre-Calderón, Ó. A., Alanís-Rodríguez, E., & Lujan-Soto, J. E. (2017). Composición, estructura y diversidad de especies arbóreas en un bosque templado del Noroeste de México. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 4(12), 535–542. https://doi.org/10.19136/ERA.A4N12.1114
Guevara-Fisher, Y. Y., Cruz-Cobos, F., Hernández, F. J., Nájera-Luna, J. A., Cruz-Garcia, F., & Quiñonez-Barraza, G. (2021). Efecto de la corta de matarrasa en la diversidad de la regeneración arbórea en Durango, México. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 12(63), 28–47. https://doi.org/10.29298/RMCF.V12I63.709
Hernández-Salas, J., Aguirre-Calderón, O. A., Alanís-Rodríguez, E., Jiménez Pérez, J., Treviño-Garza, E. J., González-Tagle, M. A., Luján-Álvarez, C., Olivas-García, J. M., & Domínguez-Pereda, L. A. (2013). Efecto del manejo forestal en la diversidad y composición arbórea de un bosque templado del noroeste de México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 19(3), 189–199. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2012.08.052
Hernández-Salas, J., Aguirre-Calderón, Ó. A., Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J., Treviño-Garza, E. J., González-Tagle, M. A., Luján-Álvarez, C., Olivas-García, J. M., & Domínguez-Pereda, L. A. (2018). Dinámica del crecimiento de un bosque templado bajo manejo en el noroeste de México. Madera y Bosques, 24(2). https://doi.org/10.21829/MYB.2018.2421767
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2009). Cartas temáticas del estado de Durango. Author.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Carta topográfica. Escala 1:50,000 F13-A18. El Salto, Durango, Mexico. Author.
López-Hernández, J. A., Aguirre-Calderón, O. A., Alanís-Rodríguez, E., Monárrez-González, J. C., González-Tagle, M. A., & Jiménez-Pérez, J. (2017). Composición y diversidad de especies forestales en bosques templados de Puebla, México. Madera y Bosques, 23(1), 39–51. https://doi.org/10.21829/MYB.2017.2311518
Lujan-Soto, J. E., Corral-Rivas, J. J., Aguirre-calderón, O. A., & Gadow, K. V. (2015). Grouping forest tree species on the Sierra Madre Occidental, Mexico. Allgemeine Forst d Jagdzeitung, 3(4). https://www.researchgate.net/profile/Jose-Javier-Corral-Rivas/publication/275640880_Grouping_Forest_Tree_Species_on_the_Sierra_Madre_Occidental_Mexico/links/562e465f08ae04c2aeb5bfdf/Grouping-Forest-Tree-Species-on-the-Sierra-Madre-Occidental-Mexico.pdf
Monarrez-Gonzalez, J. C., Gonzalez-Elizondo, M. S., Marquez-Linares, M. A., Gutierrez-Yurritai, P. J., & Perez-Verdin, G. (2020). Effect of forest management on tree diversity in temperate ecosystem forests in northern Mexico. PLoS ONE, 15(5). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0233292
Rendón-Pérez, M. A., Hernández-de la Rosa, P., Velázquez-Martínez, A., Alcántara-Carbajal, J. L., & Reyes-Hernández, V. J. (2021). Composición, diversidad y estructura de un bosque manejado del centro de México. Madera y Bosques, 27(1). https://doi.org/10.21829/myb.2021.2712127
Santiago-Ramírez, R., Pérez-Ángeles, G., Hernández-De la Rosa, P., Cetina-Alcalá, V. M., Plascencia-Escalante, O., & Clark-Tapia, R. (2019). Efectos del aprovechamiento forestal en la estructura, diversidad y dinámica de rodales mixtos en la Sierra Juárez de Oaxaca, México. Madera y Bosques, 25(3). https://doi.org/10.21829/myb.2019.2531818
Shannon, C. E., & Weaver, W. (1949). The theory of mathematical communication. The University of Illinois Press. https://pure.mpg.de/rest/items/item_2383164_3/component/file_2383163/content
Silva-García, J. E., Aguirre-Calderón, O. A., Alanís-Rodríguez, E., Jurado-Ybarra, E., Jiménez-Pérez, J., & Vargas-Larreta, B. (2021). Estructura y diversidad de especies arbóreas en un bosque templado del noroeste de México. Polibotánica, 52(26), 89–102. https://doi.org/10.18387/polibotanica.52.7
Solís-Moreno, R., Aguirre-Calderón, O. A., Treviño-Garza, E. J., Jiménez-Pérez, J., Jurado-Ybarra, E., & Corral-Rivas, J. (2006). Efecto de dos tratamientos silvícolas en la estructura de ecosistemas forestales en Durango, México. Madera y Bosques, 12(2), 49–64. https://doi.org/10.21829/myb.2006.1221242
Soto-Cervantes, J. A., Padilla-Martínez, J. R., Domínguez-Calleros, P.-A., Carrillo-Parra, A., Rodríguez-Laguna, R., Pompa García, M., García-Montiel, E., & Corral-Rivas, J. J. (2021). Efecto de cuatro tratamientos silvícolas en la producción maderable en un bosque de Durango. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 12(67), 56–80. https://doi.org/10.29298/RMCF.V12I67.991
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2024 Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente