Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
ELEMENTOS FLORÍSTICOS DE INTERÉS PARA CONSERVACIÓN, PRESENTES EN LOS BOSQUES HÚMEDOS DE LA SIERRA DEL LAUREL Y LA SIERRA FRÍA, AGUASCALIENTES, MÉXICO
ISSNe: 2007-4018   |   ISSN: 2007-3828
PDF

Palabras clave

Bosques de encino
bosques húmedos
Alnus acuminata
Clethra hartwegii
Litsea glaucescens

Cómo citar

Rodríguez-Ávalos, J. A. ., Siqueiros-Delgado, M. E. ., Cortés-Ortiz, A. ., Zamudio-Ruiz, S. ., Martínez-Ramírez, J. ., & Sierra-Muñoz, J. C. . (2013). ELEMENTOS FLORÍSTICOS DE INTERÉS PARA CONSERVACIÓN, PRESENTES EN LOS BOSQUES HÚMEDOS DE LA SIERRA DEL LAUREL Y LA SIERRA FRÍA, AGUASCALIENTES, MÉXICO. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente, 19(3), 435–457. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2013.04.014

##article.highlights##

  • Distribuciones de especies relacionadas con el bosque mesófilo de montaña en Aguascalientes.
  • Técnicas de análisis visual con imágenes de satélite y muestreo de vegetación en campo.
  • Sitios con elementos relacionados con el bosque mesófilo de montaña en Aguascalientes.

Resumen

Aguascalientes se localiza en la región centro-norte de México donde convergen bosques de encino y pino-encino de la Sierra Madre Occidental, pastizales y matorrales xerófilos del Altiplano Zacatecano-Potosino, y bosque tropical caducifolio de las cuencas del río Juchipila y río Verde. Dentro de esta diversidad florística se registra un pequeño conjunto de elementos indicadores de ambientes húmedos asociados al bosque mesófilo de montaña, que se conserva en las barrancas más húmedas de la Sierra Fría y Sierra del Laurel, formando parte de bosques de encino y bosques riparios. Con el objetivo de estimar la distribución de dichos elementos florísticos y de los bosques que los contienen, se combinaron técnicas de análisis visual, imágenes de satélite multiespectrales SPOT-5 y muestreos de vegetación. Acorde con los resultados, se estima que los sitios con elementos afines al bosque mesófilo cubren 1,031.5 ha distribuidas en 12 localidades principales. Los sitios con mayor riqueza de especies son Boca Oscura y Los Alisos en la Sierra del Laurel. Entre las especies de interés destacan Alnus acuminata, Cercocarpus macrophyllus, Clethra hartwegii, Garrya laurifolia, Litsea glaucescens, Populus tremuloides, Quercus castanea y Quercus candicans, las cuales son componentes comunes en los bosques templados-húmedos del centro y occidente de México.

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2013.04.014
PDF

Citas

Alcántara-Ayala, O., & Luna-Vega, I. (2001). Análisis florístico de dos áreas con bosque mesófilo de montaña en el estado de Hidalgo, México: Eloxochitlán y Tlahuelopa. Acta Botánica Mexicana, 54, 51–87. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/574/57405405.pdf

Aguilar-Rodríguez, S., & Barajas-Morales, J. (2005). Anatomía de la madera de especies arbóreas de un bosque mesófilo de montaña: Un enfoque ecológico-evolutivo. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 077, 51–58. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57707704

Arizaga, S., Martínez-Cruz, J., Salcedo-Cabrales, M., & Bello-González, M. A. (2009). Manual de la biodiversidad de encinos michoacanos. México: Instituto Nacional de Ecología (INE)-SEMARNAT. http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/consultaPublicacion.html?id_pub=603

Ávila-Sánchez, P., Sánchez-González, A., & Catalán-Everástico, C. (2010). Estructura y composición de la vegetación del cañón del Zopilote, Guerrero, México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 16(2), 119–138. doi: https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.02.003

Bárcena, A. (1981). Fascículo 15, Clethraceae. Flora de Veracruz. México: Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos de Xalapa http://www1.inecol.edu.mx/publicaciones/resumeness/FLOVER/15-Barcena.pdf

Calderón, G., & Germán, M. T. (1993). Fascículo 11, Meliaceae. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. México: INECOL. http://www1.inecol.edu.mx/publicaciones/resumeness/FLOBA/Flora%2011.pdf

Calderón, G., & Rzedowski, J. (2001). Flora fanerogámica del Valle de México (2a. ed.). México: Instituto de Ecología-Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Campos-Enríquez, J. O., & Alatorre-Zamora, M. A. (1998). Shallow crustal structure of the junction of the grabens of Chapala, Tepic-Zacoalco and Colima, México. Geofísica Internacional, 37(4), 263–282. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56837402

Catalán-Heverástico, C., López-Mata, L., & Terrazas, T. (2003). Estructura, composición florística y diversidad de especies leñosas de un bosque mesófilo de montaña de Guerrero, México. Anales del Instituto de Biología, Universidad Autónoma de México, Serie Botánica, 74(2), 209–230. http://www.ejournal.unam.mx/bot/074-02/BOT74203.pdf

Challenger, A., & Caballero, J. (1998). Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México, pasado, presente y futuro.México: CONABIO. www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/.../I03_Losecosistemast.pdf

Chuvieco, E. (2008). Teledetección ambiental. La observación de la Tierra desde el espacio. España: Ariel Ciencias Editores.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). (2010). El Bosque Mesófilo de Montaña en México, amenazas y oportunidades para su conservación y manejo sostenible. México: Autor. Obtenido de http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/pdf/BMM_parte%201.pdf

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), Instituto del Medio Ambiente de Aguascalientes (IMAE), & Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA). (2008). La biodiversidad en Aguascalientes: Estudio de caso. México: Autor.

Cornejo-Tenorio, G., Casas, A., Farfán, B., Villaseñor, J. L., & Ibarra-Manríquez, G., (2003). Flora y vegetación de las zonas núcleo de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, México.Boletín de la Sociedad Botánica de México, 73, 43–62. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/577/57707304.pdf

Cué-Bär, E. M., Villaseñor, J. L., Arredondo-Amezcua, L., Cornejo-Tenorio, G., & Ibarra-Manríquez, G. (2003). La flora arbórea de Michoacán, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 078. 47–81. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/577/57707806.pdf

Diario Oficial de la Federación (6 de marzo de 2002). Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001. http://www.biodiversidad.gob.mx/pdf/NOM-059-ECOL-2001.pdf

Enviromental Systems Research Institute (ESRI). (2009). ArcGis versión 9.3.1. USA: Autor. Consultado 26-07-2013 http://webhelp.esri.com/arcgisdesktop/9.3

Ferrari, L., & Pasquaré, G. (1999). Geology of the western Mexican Volcanic Belt and adjacent Sierra Madre Occidental and Jalisco block. Geological Society of America. Special paper, 422, 67–83. http://gaia.geologia.uson.mx/grijalva/antologiageolmex/archivos%20pdf/eje%20 neovolcanico/geologia%20oeste%20del%20tmvb%20 (1999).pdf

Ferrari, L., Valencia-Moreno, & M. Bryan, S. (2007). Magmatism and tectonics of the Sierra Madre Occidental and its relation with the evolution of the western margin of North America. Geological Society of America. Special paper, 422, 1–39. http://www.geociencias.unammx/~luca/Ferrari%20et%20al%202007.pdf

Flora of North America Editorial Committee (1993). Flora of North America North of Mexico. New York & Oxford, USA: Autor.

García, E. (1964). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). México: Offset Larios S.A.

Global Biodiversity Information Facility (GBIF). (2001). Consultado 26-17-2013 http://data.gbif.org

González-Elizondo, M. S., González-Elizondo, M., & Cortés-Ortiz, A. (1993). Vegetación de la Reserva de la Biosfera “La Michilia”, Durango, México. Acta Botánica Mexicana, 022, 1–104. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/574/57402201.pdf

González-Elizondo, M. S., González-Elizondo, M., & Márquez-Linares, M. A. (2009). Vegetación y ecorregiones de Durango. México: Plaza y Valdés S. A. de C. V.

González-Elizondo, M. S., González-Elizondo, M., Tena-Flores, J. A., Raucho-González, L., & López-Enríquez, L. (2012). Vegetación de la Sierra Madre Occidental, México: Una síntesis. Acta Botánica Mexicana, 100, 351–403. http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3988761.pdf

Granados-Sánchez, D., Sánchez-González, A., Granados-Vitorino, R. L., & Borja de la Rosa, A. (2011). Ecología de la vegetación del desierto Chihuahuense. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 17, 111–130. doi: https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.10.102.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (1996). Carta topográfica, escala 1:50,000. México: Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, Autor.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2000a). Climas, escala 1:1’000,000. México: Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, Autor.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2000b). Conjunto de datos de fenómenos climáticos, escala 1:250,000. México: Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, Autor.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2000c). Conjunto Nacional de Geología, Serie I, escala 1:250,000. México: Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, Autor.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2005). Marco geoestadístico 2005. México: Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, Autor.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2007). Modelo de elevación de México, escala 1:250,000. México: Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, Autor.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2009a). Guía para la interpretación de cartografía. Uso del suelo y vegetación escala 1:250,000, Serie III. México: Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, Autor. http://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/geografia/publicaciones/guias-carto/sueloyveg/1_250_III/Suelo_Vegeta.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2009b). Manual interno de procedimientos. Uso del suelo y vegetación escala 1:250,000, Serie III. México: Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, Autor.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2010). Conjunto nacional de uso del suelo y vegetación Serie IV, escala 1:250,000. México: Dirección General de Geografía y Medio Ambiente, Autor.

Integrated Taxonomic Information System (ITIS) (2013). Consultado 26-07-2013 http://www.itis.gov

McVaugh, R. (1992). Flora Novo-Galiciana. Ann Arbor, USA: The University of Michigan Herbarium.

Medden, M., Jones, D., & Vilchek, L. (1999). Photointerpretation key for the Everglades vegetation classification system. American Society for Photogrammetry & Remote Sensing, 65(2),171– 177. http://www.asprs.org/a/publications/pers/99journal/february/1999_feb_171-177.pdf

Padilla-Velarde, E., Cuevas-Guzmán, R., Ibarra-Manríquez, G., & Moreno-Gómez, S. (2006). Riqueza y biogeografía de la flora arbórea del estado de Colima, México. Revista Mexicana de Biodiversidad 77, 271–295. http://www.ejournal.unam.mx/bio/BIOD77-02/BIOS770213.pdf

Padilla-Velarde, E., Cuevas-Guzmán, R., & Koch, S. D. (2008). Plantas vasculares y vegetación de la parte alta del arroyo Agua Fría, municipio de Minatitlán, Colima, México. Acta Botánica Mexicana, 84, 25–72. http://scielo. unam.mx/pdf/abm/n84/n84a4.pdf

Ponce-Vargas, A., Luna-Vega, I., Alcántara-Ayala, O., & Ruiz- Jiménez, C. A. (2006). Florística del bosque mesófilo de montaña de Monte Grande, Lolotla, Hidalgo, México. Anales del Instituto de Biología. Serie Botánica, 77(002), 177–190. http://www.ejournal.unam.mx/bio/BIOD77-02/BIOS770204.pdf

Robinson, A. H., Morrison, J. L., Muehrcke, P. C., Kimerling, A. J.,& Guptill, S. C. (1995). Elements of cartography (6th ed.). USA: John Wiley & Sons, Inc.

Rossotti, A., Ferrari, L., López-Martínez, M., & Rosas-Elguera, J. (2002). Geology of the boundary between the Sierra Madre Occidental and the Trans-Mexican Volcanic Belt in Guadalajara region, western Mexico. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 19(1), 1–15. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=57219101

Rubio-Licona, L. E., Romero-Rangel, S., & Rojas-Zenteno, E. C. (2011). Estructura y composición florística de dos comunidades con presencia de Quercus (Fagaceae) en el Estado de México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 1(17), 77–90. doi: https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.03.014

Rutchey, K., & Vilchek L. (1999). Air photointerpretation and satellite imagery analysis techniques for mapping cattail coverage in a northern Everglades impoundment. American Society for Photogrammetry & Remote Sensing, 65(2), 185– 191. http://www.asprs.org/a/publications/pers/99journal/february/1999_feb_185-191.pdf

Rzedowski, J. (1996). Análisis preliminar de la flora vascular de los bosques mesófilos de montaña de México. Acta Botánica Mexicana, 35, 25–44. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/574/57403504.pdf

Rzedowski, J. (2006). Vegetación de México (1a. ed. digital). México: CONABIO. http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/VegetacionMx_Cont.pdf

Rzedowski, J. & Calderón, G. (2009). Fascículo complementario XXIV,Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. Flora del Bajío y de regiones adyacentes. México: INECOL. http://www1.inecol.edu.mx/publicaciones/resumeness/FLOBA/ComplementarioXXIV.pdf

Sánchez-Rodríguez, E. V., López-Mata, L., García-Moya, E., & Cuevas- Guzmán, R. (2003). Estructura, composición florística y diversidad de especies leñosas en un bosque mesófilo de montaña en la Sierra de Manantlán, Jalisco. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 73, 17–34. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/577/57707302.pdf

Santiago-Pérez, A. L., Jardel-Peláez, E. G., & Cuevas-Guzmán,R. (2002). Rareza y estado de conservación de especies arbóreas del bosque mesófilo de montaña en la Reserva de la Biosfera de Manantlán, México. IBUGANA-Boletín, IBUG, 10(1-2), 5–22. http://ibugana.cucba.udg.mx/pdf/ibugana_10(1-2).pdf

Santiago-Pérez, A. L., Jardel-Peláez, E. G., Cuevas-Guzmán, R., & Huerta-Martínez, F. M. (2009). Vegetación de bordes en un bosque mesófilo de montaña del occidente de México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 85, 31–49. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/577/57712090004.pdf

The Gymnosperm Database. (2013). Consultado 26-07-2013 http://www.conifers.org.

Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. (2013). Consultado 26- 07-2013 http://www.tropicos.org.

ZipcodeZoo.com. (2013). Consultado 26-07-2013 http://zipcodezoo.com

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2013 Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente