Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
RELACIÓN ENTRE EL MANEJO FORESTAL Y EL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO EN DOS EJIDOS DE QUINTANA ROO
ISSNe: 2007-4018   |   ISSN: 2007-3828
PDF

Palabras clave

Plan Piloto Forestal
Xhazil
Noh Bec
Índice de Bienestar
organización
comunidades rurales

Cómo citar

Ríos-Cortez, A. ., Torres-Pérez, J. ., Gómez-Guerrero, A. ., & Navarro-Martínez, A. . (2012). RELACIÓN ENTRE EL MANEJO FORESTAL Y EL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO EN DOS EJIDOS DE QUINTANA ROO. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente, 18(2), 251–259. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.08.052

Resumen

El deterioro de los recursos naturales a nivel mundial ha ocasionado cuestionamientos importantes sobre el paradigma de su uso y las perspectivas de desarrollo futuro al ritmo de explotación actual. En México, el manejo forestal se encuentra principalmente en manos de ejidos y comunidades. Esta investigación evaluó en el año 2010 el impacto del Plan Piloto Forestal (PPF) en Quintana Roo establecido en el decenio de 1980. En la evaluación se consideraron aspectos socioeconómicos y culturales del manejo forestal en dos ejidos: Noh Bec y Xhazil Sur y Anexos. El bienestar, las condiciones naturales y el cambio en aspectos sociales, económicos y culturales, se analizaron con un índice de bienestar con relación al manejo forestal. Este índice consideró cinco sistemas: natural, humano, social, económico y cultural. La condición actual de bienestar con relación al aprovechamiento forestal fue media alta y media, para Noh Bec y Xhazil, respectivamente. En ambos ejidos, el manejo forestal con los lineamientos estratégicos del PPF fue un proceso adaptativo para los ejidatarios, presentando diferencias significativas en organización comunal, comercialización, diversificación y apoyo económico y técnico.

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.08.052
PDF

Citas

Alarcón, D. (2001). Medición de las condiciones de vida. Washington D.C.: Instituto Interamericano para el Desarrollo Social (INDES) http://es.scribd.com/doc/31788656/Medicion-de-Condiciones-de-Vida

Arcade, J., Godet, M., Meunier, F., & Roubelat, F. (2004). Análisis estructural con el método MICMAC y estrategias de los actores con el método MACTOR. Washington, USA: Millennium Project of American Council for the United Nations University. http://guajiros.udea.edu.co/fnsp/cvsp/politicaspublicas/godet_analisis_estructural.pdf

Argüelles, A. (1991). Experiencias en desarrollo rural: El caso del plan piloto forestal de Quintana Roo, México. In D. V. Johnson (Ed.), Proceedings of the humid tropical lowlands conference: Development strategies and natural forest management (pp. 1–14). Bethesda, Maryland, EUA.

Bray, D. B. (2004). Manejo adaptativo, organizaciones y manejo de propiedad común: Perspectivas de los boques comunales de Quintana Roo, México. In N. Armijo, & C. Llorens (Eds.), Chetumal: Uso, conservación y cambios en los bosques de Quintana Roo (pp. 56–87). México: UQROO/CONACYT.

Chambers, R. (1992). Rural appraisal: Rapid, relaxed and participatory. Sussex, England: Institute of Development Studies Discussion. http://opendocs.ids.ac.uk/opendocs/bitstream/handle/123456789/774/Dp311.pdf?sequence=1

Cincotta, R. P., Winsnewski, J., & Engelman, R. (2000). Human population in the biodiversity hotspots. Nature, 404, 990–991. http://www.hivandsrh.org/system/files/PopBiodiversityHotspots.pdf

Enciso, E. (2004). Identificación y desarrollo de competencias estratégicas en la implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad: Normas ISO 9000. Acta Colombiana de Psicología, 11, 63–80. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=79801106

Mota, J. L. (2002). Estudio de caso de integración horizontal: Sociedad de productores forestales ejidales de Quintana Roo. S. C. Sección 1. Instrumentos institucionales para el desarrollo de dueños de pequeñas tierras de vocación forestal. México: Banco Interamericano de Desarrollo.

Ramos, M. (2005). La influencia de los aspectos sociales sobre la alteración ambiental y la restauración ecológica. In O. Sánchez, E. Peters, R. Márquez- Huitzil, E. Vega, G. Portales, M. Valdés, & D. Azuara (Eds.), Temas sobre restauración ecológica (pp. 31–45). México, D.F.: Instituto Nacional de Ecología (INE-SEMARNAT).

Reygada, G. F., & Gongora, S. F. (2008). Criterios e indicadores: Una herramienta de evaluación del manejo forestal en Quintana Roo. México: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Centro de investigación regional del sureste.

Vester, H., & Navarro, M. A. (2007). Fichas ecológicas árboles maderables de Quintana Roo. México: Fondo mixto de fomento a la investigación científica y tecnológica CONACYT– Gobierno del Estado de Quintana Roo.

White, A., & Martin, A. (2002). Who owns the world´s forests? Forest tenure and public forests in transition. http://www.era-mx.org/biblio/politica/ForestTenure.pdf

Wrigtht, A. P., Alward, G., Hoekstra, T., Tegier, B., & Tuner, M. (2002). Monitoring for forest management unit scale sustainability; the local unit criteria and indicators development (LUCID) test. USA: Forest Service, Inventory and Monitoring Institute.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2012 Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente