Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
Algunas especies arbóreas de importancia ecológica en México: una revisión documental
ISSNe: 2007-4018   |   ISSN: 2007-3828
PDF
ePUB

Palabras clave

Composición
estructura
índices ecológicos
ecosistemas forestales mexicanos
compilación
revisión bibliográfica

Cómo citar

Pompa-García, M. ., Sigala Rodríguez, J. Á. ., & Jurado, E. (2017). Algunas especies arbóreas de importancia ecológica en México: una revisión documental . Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente, 23(2), 185–219. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2016.05.032

##article.highlights##

  • Se encontraron 161 estudios de especies forestales mexicanas de importancia ecológica en el periodo 1980 a 2015.
  • El número de publicaciones incrementó 46 % en los últimos cinco años.
  • Las revistas mexicanas reportan la mayor cantidad de contribuciones (69 %).
  • Los artículos están enfocados principalmente en las selvas tropicales caducifolias.
  • Las especies comúnmente estudiadas pertenecen a los géneros Quercus, Pinus, Acacia y Bursera.

Resumen

Introducción: El reconocimiento de la diversidad florística que México posee a nivel mundial ha propiciado un creciente interés por documentar la importancia ecológica de sus especies.
Objetivo: En este trabajo se presenta una compilación de la literatura científica en la cual se estudian especies forestales mexicanas por su valoración de importancia, dominancia y abundancia.
Materiales y métodos: Se recopilaron 161 estudios publicados desde 1980 hasta 2015, mediante buscadores especializados como ISI Web of ScienceScience DirectGoogle Scholar, Latindex, SciELO y a través de palabras clave predefinidas. Se analizan las tendencias y se sugieren perspectivas de investigación para mejorar el estado actual del conocimiento sobre las comunidades vegetales.
Resultados y discusión: De acuerdo con el análisis de los estudios, el número de publicaciones incrementó 46 % en los últimos cinco años. Las revistas mexicanas reportan la mayor cantidad de contribuciones (69 %) enfocadas principalmente en la selva baja caducifolia (19 %). Las especies predominantes corresponden a los géneros Quercus (Fagaceae), Pinus (Pinaceae), Acacia (Fabaceae) y Bursera (Burseraceae).
Conclusiones: El incremento de las publicaciones durante los últimos años es evidencia del interés creciente en este ámbito; sin embargo, los trabajos realizados para especies o comunidades vegetales con alguna categoría de riesgo tienen baja frecuencia en la literatura.

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2016.05.032
PDF
ePUB

Citas

Alanís-Rodríguez, E., Aguirre-Calderón, O., Jiménez-Pérez, J., Pando-Moreno, M., Treviño-Garza, E., Aranda-Ramos, R., & Canizales-Velázquez, P. (2010a). Efecto de la severidad del fuego sobre la regeneración asexual de especies leñosas de un ecosistema mixto (Pinus-Quercus) en el Parque Ecológico Chipinque, México. Interciencia, 35(9), 690–695. http://www.interciencia.org/v35_09/690.pdf

Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J., Espinoza-Vizcarra, D., Jurado-Ybarra, E., Aguirre-Calderón, O., & González-Tagle, M. (2008). Evaluación del estrato arbóreo en un área restaurada post-incendio en el Parque Ecológico Chipinque, México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 14(2), 113–118. https://chapingo.mx/revistas/forestales/contenido.php?id_articulo=498&doi=0000&id_revista=3

Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J., Pando-Moreno, M., Aguirre-Calderón, O., Treviño-Garza, E., & Canizales-Velázquez, P. (2010b). Análisis de la diversidad arbórea en áreas restauradas post-incendio en el Parque Ecológico Chipinque, México. Acta Biológica Colombiana, 15(2), 309–324. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319027885021

Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J., Valdecantos-Dema, A., Aguirre-Calderón, O., & Treviño-Garza, E. (2011). Caracterización de regeneración leñosa post-incendio de un ecosistema templado del Parque Ecológico Chipinque, México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. doi: https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.05.032

Arriaga, L., & León-de la Luz, J. (1989). The Mexican tropical deciduous forest of Baja California Sur : A floristic and structural approach. Vegetatio, 45–52. doi: https://doi.org/10.1007/BF00054664

Balvanera, P., Lott, E., Segura, G., Siebe, C., & Islas, A. (2002). Patterns of β-diversity in a Mexican tropical dry forest. Journal of Vegetation Science, 13(2), 145–158. doi: https://doi.org/10.1111/j.1654-1103.2002.tb02034.x

Bonan, G. B. (2008). Forests and climate change: Forcings, feedbacks, and the climate benefits of forests. Science, 320(5882), 1444–1449. doi: https://doi.org/10.1126/science.1155121

Bongers, F., Popma, J., Meave-Castillo, J., & Carabias, J. (1988). Structure and floristic composition of the lowland rain forest of Los Tuxtlas, Mexico. Vegetatio, 74(1), 55–80. doi: https://doi.org/10.1007/BF00045614

Bullock, S. H., & Solis-Magallanes, J. A. (1990). Phenology of canopy trees of a tropical deciduous forest in Mexico. Biotropica, 22(1), 22–35. doi: https://doi.org/10.2307/2388716

Castillo-Campos, G., Halffter, G., & Moreno, C. E. (2008). Primary and secondary vegetation patches as contributors to floristic diversity in a tropical deciduous forest landscape. Biodiversity and Conservation, 17(7), 1701–1714. doi: https://doi.org/10.1007/s10531-008-9375-7

Clark, J. A., & Covey, K. R. (2012). Tree species richness and the logging of natural forests: A meta-analysis. Forest Ecology and Management, 276, 146–153. doi: https://doi.org/10.1016/j.foreco.2012.04.001

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). (2012). Logros y perspectivas del desarrollo forestal en México 2007-2012. Zapopan, Jalisco: Autor. http://www.conafor.gob.mx:8080/biblioteca/ver.aspx?articulo=489

Cuevas-Guzmán, R., Cisneros-Lepe, E., Jardel-Peláez, E., Sánchez-Rodríguez, E., Guzmán-Hernández, L., Rodríguez-Guerrero, C., & Núñez-López, N. (2011). Análisis estructural y de diversidad en los bosques de Abies de Jalisco, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 82, 1219–1233. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmbiodiv/v82n4/v82n4a16.pdf

Duelli, P., & Obrist, M. K. (2003). Biodiversity indicators: The choice of values and measures. Agriculture, Ecosystems & Environment, 98(1–3), 87–98. doi: https://doi.org/10.1016/S0167-8809(03)00072-0

Encina-Domínguez, J. A., Encina-Domínguez, F., Mata-Rocha, E., & Valdes-Reyna, J. (2008). Aspectos estructurales, composición florística y caracterización ecológica del bosque de oyamel de la Sierra de Zapalinamé, Coahuila, México. Boletín de La Sociedad Botánica de México, 83, 13–24. http://www.scielo.org.mx/pdf/bsbm/n83/n83a2.pdf

Espinosa, L., Escalante, A., Eguiarte, A., & Soauza, V. (2005). El mar en el desierto y su importancia para la conservación. Biodiversitas, 58, 7–11. http://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv58art2.pdf

Espinosa-Organista, D., Ocegueda-Cruz, S., Aguilar-Zúñiga, C., Flores-Villela, Ó., Llorente-Bousquets, J., & Vázquez-Benítez, B. (2008). El conocimiento biogeográfico de las especies y su regionalización natural. En J. Sarukhán (Ed.), Capital natural de México (vol. 1, pp. 22–65). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Estrada-Castillón, E., Delgado-Salinas, A., Villarreal Q. J. Á., Scott, M. L., Cantú, A., C., & García, P. J. (2010). Diversity and distributional patterns of legumes in Northeastern Mexico. The Southwestern Naturalist, 55(3), 426–433. doi: https://doi.org/10.1894/JB-13.1

Estrada-Castillón, E., & Martínez-Muñoz, A. (2000). Legumes from the central part of the state of Chihuahua, Mexico. SIDA, Contributions to Botany, 19(2), 351–360. http://www.jstor.org/stable/41968944

Estrada, C. E., Yen, M. C., Delgado, S. A., & Villarreal, Q. J. (2004). Leguminosas del centro del estado de Nuevo León, México. Anales del Instituto de Biología. Serie Botánica, 75(1), 73–85. http://www.ejournal.unam.mx/bot/075-01/BOT75105.pdf

García-Arévalo, A. (2008). Vegetación y flora de un bosque relictual de Picea Chihuahuana del norte de México. Polibotánica, 25, 45–68. http://www.scielo.org.mx/pdf/polib/n25/n25a5.pdf

Gelviz-Gelvez, S., & Pavón-Hernández, N. (2013). Diversidad de especies arbustivas en una zona semiárida del centro de México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 19(3), 323–335. doi: https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2012.08.049

González-Medrano, F. (2003). Las comunidades vegetales de México. Propuesta para la unificación de la clasificación y nomenclatura de la vegetación de México. México: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales - Instituto Nacional de Ecología.

Huerta-Martínez, F., & García-Moya, E. (2004). Diversidad de especies perennes y su relación con el ambiente en un área semiárida del centro de México: implicaciones para la conservación. Interciencia, 29(8), 435–441. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442004000800008

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Cartas de uso de suelo y vegetación. México. Retrieved January 11, 2017 http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/usosuelo/Carta_suelo.aspx

Lott, E., Bullock, S., & Solis-Magallanes, A. (1987). Floristic diversity and structure of upland and Arroyo Forests of Coastal Jalisco. Biotropica, 19(3), 228–235. doi: https://doi.org/10.2307/2388340

Miranda, F., & Hernández-Xolocotzi, E. (1963). Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 28, 20–179.

Mora-Donjuán, C. A., Alanís-Rodríguez, E., Jiménez-Pérez, J., González-Tagle, M., Yerena-Yamallel, J. I., & Cuellar-Rodríguez, L. G. (2013). Estructura, composición florística y diversidad del matorral espinoso tamaulipeco, México. Ecología Aplicada, 12(1), 29–34. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-22162013000100004&script=sci_arttext

Ordóñez, J. A., & Masera, O. (2001). Captura de carbono ante el cambio climático. Madera y Bosques, 7(1), 3–12. http://www.redalyc.org/pdf/617/61770102.pdf

Popma, J., Bongers, F., & Meave-Castillo, J. (1988). Patterns in the vertical structure of the tropical lowland rain forest of Los Tuxtlas, Mexico. Vegetatio, 74(1), 81–91. doi: https://doi.org/10.1007/BF00045615

Rzedowski, J. (1978). Vegetación de México (1ra. ed.). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Rzedowski, J. (1991). El endemismo en la flora fanerogámica mexicana: una apreciación analítica preliminar. Acta Botánica Mexicana, 15, 47–64. http://www.redalyc.org/pdf/574/57401505.pdf

Rzedowski, J., Medina, L. R., & Calderón, R. G. (2007). Segunda restauración de Bursera ovalifolia y nombre nuevo para otro componente del complejo de B. simaruba (Burseraceae). Acta Botánica Mexicana, 81, 45–70. http://www.redalyc.org/pdf/574/57408104.pdf

Sánchez-González, A. (2008). Una visión actual de la diversidad y distribución de los pinos de México. Madera y Bosques, 14(1), 107–120.

Sánchez-González, A. & López-Mata, L. (2003). Clasificación y ordenación de la vegetación del norte de la Sierra Nevada, a lo largo de un gradiente altitudinal. Anales del Instituto de Biología. Serie Botánica, 74(1), 47–71. http://www.www.biblioteca.org.ar/libros/90684.pdf

Santibañez-Andrade, G., Castillo-Argüero, S., & Martínez-Orea, Y. (2015). Evaluación del estado de conservación de la vegetación de los bosques de una cuenca heterogénea del Valle de México. Bosque, 36(2), 299–313. doi: https://doi.org/10.4067/S0717-92002015000200015

Sarukhán, J., Koleff, P., Carabias, J., Soberón, J., Dirzo, R., Llorente-Bousquets, J., … De la Maza, J. (2009). Capital natural de México: conocimiento actual, evaluación y perspectivas de sustentabilidad. Síntesis. México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Secretaría de medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2010). Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. México: Diario Oficial de la Federación. http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/435/1/nom_059_semarnat_2010.pdf

Sousa, S., & Delgado, S. (1993). Mexican Leguminosae: Phytogeography, endemism, and origins. In T. P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot, & J. Fa (Eds.), Biological diversity of Mexico: Origins and distribution (pp. 459–511). New York: Oxford University Press.

Styles, B. T. (1993). Genus Pinus: A Mexican purview. In T. P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot, & J. Fa (Eds.), Biological diversity of Mexico: Origin and distribution (pp. 397–420). New York: Oxford University Press.

Torres, R. J. M., & Guevara, S. A. (2002). El potencial de México para la producción de servicios ambientales: captura de carbono y desempeño hidráulico. Gaceta Ecológica, 63, 40–59. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53906303

Trejo, V. I. (1999). El clima de la selva baja caducifolia en México. Investigaciones Geográficas, 39, 40–52. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56903903

Trejo, I., & Dirzo, R. (2002). Floristic diversity of Mexican seasonally dry tropical forests. Biodiversity and Conservation, 11(1), 2063–2084. doi: https://doi.org/10.1023/A:1020876316013

Valencia, A. S. (2004). Diversidad del género Quercus (Fagaceae) en México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 75, 33–53. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57707503

Vázquez, N. I., López, P. D., Montalvo, U. H., Méndez, S. C., & Castillo, A. O. (2010). Estructura y composición florística de vegetación inundable en la División Académica de Ciencias Biológicas, Villahermosa, Tabasco. Kuxulkab’, 17(31), 21−30. http://www.revistas.ujat.mx/index.php/kuxulkab/article/view/395/316

Weber, P., Bugmann, H., Fonti, P., & Rigling, A. (2008). Using a retrospective dynamic competition index to reconstruct forest succession. Forest Ecology and Management, 254(1), 96–106. doi: https://doi.org/10.1016/j.foreco.2007.07.031

Williams, P. A., Allen, C. D., Macalady, A. K., Griffin, D., Woodhouse, C. A., Meko, D. M., McDowell, N. G. (2013). Temperature as a potent driver of regional forest drought stress and tree mortality. Nature Climate Change, 3(3), 292–297. doi: https://doi.org/10.1038/nclimate1693

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2017 Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente