Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
Distribución espacial de las plantaciones forestales al sur de Chile, zona con presencia de una planta de celulosa
ISSNe: 2007-4018   |   ISSN: 2007-3828
PDF
ePUB

Palabras clave

Índice Moran
autocorrelación
cluster territorial
uso del suelo

Cómo citar

Vergara-Díaz, G., Sandoval-Vásquez, V. A. ., & Herrera-Machuca, M. A. . (2016). Distribución espacial de las plantaciones forestales al sur de Chile, zona con presencia de una planta de celulosa. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente, 23(1), 121–135. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2015.09.045

Resumen

El incremento de las plantaciones forestales industriales en el sur de Chile y la alteración del paisaje, han sido una preocupación permanente para los investigadores. En este trabajo se utilizaron técnicas estadísticas espaciales para describir la composición de los patrones territoriales de las plantaciones forestales en una zona con presencia de una planta de celulosa y con alta demanda de especies exóticas como Pinus radiata y Eucalyptus. El software GeoDa se utilizó para calcular los índices de Moran global y local. Se utilizaron los datos de cobertura de uso del suelo y la superficie de los polígonos de plantaciones forestales actualizadas en el periodo 2006-2013. El índice de Moran global indica que la distribución de las plantaciones ocurre como un fenómeno aleatorio en todo el territorio. En su interior se observan distintas estructuras representadas por enclaves de grandes superficies, polígonos pequeños rodeados por otros de gran tamaño y polígonos grandes rodeados por pequeños, además de una fragmentación a través de todo el territorio, compuesta por polígonos de diversos tamaños y sin vecindad. La dinámica del cambio en el periodo 2006-2013 indica que la cobertura de plantaciones presentó el mayor incremento (6,578 ha) a causa del desmedro de las coberturas de bosque nativo y praderas-matorrales.

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2015.09.045
PDF
ePUB

Citas

Aguayo, M., Pauchard, A., Azócar, G., & Parra, O. (2009). Cambio del uso del suelo en el centro sur de Chile a fines del siglo XX: Entendiendo la dinámica espacial y temporal del paisaje. Revista Chilena de Historia Natural, 82(3), 361-374. doi: https://doi.org/10.4067/S0716-078X2009000300004

Altamirano, A., & Lara, A. (2010). Deforestación en ecosistemas templados de la precordillera andina del centro-sur de Chile. Bosque (Valdivia), 31(1), 53-64. doi: https://doi.org/10.4067/S0717-92002010000100007

Anselin, L. (1995). Local indicators of spatial association-LISA. Geographical Analysis, 27, 93–115. doi: https://doi.org/10.1111/j.1538-4632.1995.tb00338.x

Anselin, L. (2003). GeoDa 0.9 User’s Guide. Spatial analysis laboratory, University of Illinois, Urbana-Champaign, IL. https://s3.amazonaws.com/geoda/software/docs/geoda093.pdf

Armesto, J., Rozzi, R., Smith-Ramirez, C., & Arroyo, M. (1998). Conservation targets in South American temperate forests. Science, 282(5392), 1271-1272. doi: https://doi.org/10.1126/science.282.5392.1271

Ávila-Flores, D., Pompa-García, M., & Vargas-Pérez, E. (2010). Análisis espacial de la ocurrencia de incendios forestales en el estado de Durango. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 16(2), 253-260. doi: https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2009.08.028

Banco Central de Chile. (2015). Indicadores de comercio exterior. http://si3.bcentral.cl/ESTADISTICAS/Principal1/Informes/SE/COMEX/ice022015.pdf

Corporación Nacional Forestal (CONAF), Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), Universidad Austral de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, & Universidad Católica de Temuco. (1999). Catastro y evaluación de los recursos vegetacionales nativos de Chile. Informe nacional con variables ambientales. http://bibliotecadigital.ciren.cl/bitstream/handle/123456789/10656/CONAF_BD_21.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región de los Lagos. (1998). Resolución exenta Nº 279/98 del 30 de octubre de 1998 califica favorablemente el proyecto “Valdivia” de Celulosa Arauco y Constitución S. A. http://www.sinia.cl/1292/articles-35170_RCA_RioCruces.pdf

Corporación Nacional Forestal (CONAF). (2008). Catastro de uso del suelo y vegetación. Monitoreo y actualización Región de los Ríos 1998-2006. Santiago, Chile: Ministerio de Agricultura.

Corporación Nacional Forestal (CONAF). (2011). Catastro de los recursos vegetacionales de Chile. Informe nacional. Santiago, Chile: Ministerio de Agricultura. Consultado 4 de Julio de 2016. http://www.plataformacaldera.cl/biblioteca/589/articles-66336_documento.pdf

Donoso, P., & Otero, L. (2005). Hacia una definición de país forestal: ¿Dónde se sitúa Chile? Bosque (Valdivia), 26(3), 5-18. doi: https://doi.org/10.4067/S0717-92002005000300002

Environmental Systems Research Institute (ESRI). (2016). ArcGis Resources. Ayuda de ArcGIS 10.1. http://resources.arcgis.com/es/help/main/10.1/#/na/00660000000p000000/

Etienne M., & Prado, C. (1982). Descripción de la vegetación mediante la Carta de Ocupación de Tierras. Chile: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias. Agrarias y Forestales.

González, M., Lara, A. Urrutia, R., & Bosnich, J. (2011). Cambio climático y su impacto potencial en la ocurrencia de incendios forestales en la zona centro-sur de Chile (33º - 42º S). Bosque (Valdivia), 32(3), 215-219. doi: https://doi.org/10.4067/S0717-92002011000300002

Instituto Nacional de Estadísticas (INE). (2002). Boletín estadístico: Estadísticas de Chile. Santiago, Chile: Autor.

Langdon, B., Pauchard, A., & Aguayo, M. (2010). Pinus contorta invasion in the Chilean Patagonia: Local patterns in a global context. Biological Invasions,12(12), 3961-3971. doi: https://doi.org/10.1007/s10530-010-9817-5

Lara, A., Solari, M. E., Prieto, M. D. R., & Peña, M. P. (2012). Reconstrucción de la cobertura de la vegetación y uso del suelo hacia 1550 y sus cambios a 2007 en la ecorregión de los bosques valdivianos lluviosos de Chile (35º - 43º 30 ́ S). Bosque (Valdivia), 33(1), 13-23. doi: https://doi.org/10.4067/S0717-92002012000100002

Moran, P. (1950). Notes on continuous stochastic phenomena. Biometrika, 37(1/2), 17-23. doi: https://doi.org/10.1093/biomet/37.1-2.17

Nahuelhual, L., Carmona, A., Lara, A., Echeverría, C., & González, M. (2012). Land-cover change to forest plantations: Proximate causes and implications for the landscape in south-central Chile. Landscape and Urban Planning, 107(1), 12-20. doi: https://doi.org/10.1016/j.landurbplan.2012.04.006

Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) & Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2005). Evaluación del desempeño ambiental en Chile. Santiago, Chile: Autor. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1288/S0500003_es.pdf?sequence=1

Pearson, K. (1896). Mathematical contributions to the theory of evolution. III. Regression, heredity, and panmixia. Philosophical Transactions of the Royal Society of London A, Mathematical, Physical and Engineering Sciences, 18 7, 253-318. doi: https://doi.org/10.1098/rsta.1896.0007

Pompa-García, M., & Hernández-González, P. (2012). Determinación de la tendencia espacial de los puntos de calor como estrategia para monitorear los incendios forestales en Durango, México. Bosque (Valdivia), 33(1), 63-68. doi: https://doi.org/10.4067/S0717-92002012000100007

Puyravaud, J. P. (2003). Standardizing the calculation of the annual rate of deforestation. Forest Ecology and Management, 177(1), 593-596. doi: https://doi.org/10.1016/S0378-1127(02)00335-3

Rodríguez, F., Pompa-García, M., Hernández-Díaz, C., & Juárez-Reyes, A. (2010). Patrón de distribución espacial de la pérdida, degradación y recuperación vegetal en Durango, México. Avances en Investigación Agropecuaria, 14(1), 53-65. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83716113004

Sandoval, V. (2008). Manual de operaciones en terreno, monitoreo del uso del suelo en Chile. Valdivia, Chile: Universidad Austral de Chile.

Sarasola, M., Rusch, V., Schllichter T., & Ghersa, C. (2006). Invasión de coníferas forestales en áreas de estepa y bosques de ciprés de la cordillera en la Región Andino Patagónica. Ecología austral, 16, 143-156. http://www.scielo.org.ar/pdf/ecoaus/v16n2/v16n2a06.pdf

Smith-Ramírez, C. (2004). The Chilean coastal range: A vanishing center of biodiversity and endemism in South American temperate rainforests. Biodiversity & Conservation, 13(2), 373-393. doi: https://doi.org/10.1023/B:BIOC.0000006505.67560.9f

Van Holt, T., Binford, M., Portier, K., & Vergara, R. (2016). A stand of trees does not a forest make: Tree plantations and forest transitions. Land Use Policy, 56, 147-157. doi: https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2016.04.015

Vergara, G., & Sandoval, V. (2010). Manual del usuario del sistema de actualización del monitoreo nacional del uso del suelo en Chile. Valdivia, Chile: Universidad Austral de Chile

Vergara, G., Sandoval, V., & Miranda, J. C. (2010). Indicadores territoriales: ¿Degradación del patrimonio natural turístico en la Región de los Ríos? periodo 1998-2007. Gestión turística ( Valdivia), 14, 55-68. doi: https://doi.org/10.4206/gest.tur.2010.n14-04

Wilson, K., Newton, A., Echeverría, C., Weston, C., & Burgman, M. (2005). A vulnerability analysis of the temperate forests of south central Chile. Biological Conservation, 122(1), 9-21. doi: https://doi.org/10.1016/j.biocon.2004.06.015

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2017 Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente