Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
ANÁLISIS DEL MARCO REGULATORIO EN EL APROVECHAMIENTO DE LOS HONGOS SILVESTRES COMESTIBLES EN MÉXICO
ISSNe: 2007-4018   |   ISSN: 2007-3828
PDF

Palabras clave

Legislación
investigación
estadísticas
sustentabilidad

Cómo citar

Benítez-Badillo, G. ., Alvarado-Castillo, G. ., Nava-Tablada, M. E. ., & Pérez-Vázquez, A. . (2013). ANÁLISIS DEL MARCO REGULATORIO EN EL APROVECHAMIENTO DE LOS HONGOS SILVESTRES COMESTIBLES EN MÉXICO. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente, 19(3), 363–374. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2012.09.055

##article.highlights##

  • Recolección de setas silvestres comestibles
  • Importancia del aprovechamiento de productos forestales no maderables en los agroecosistemas
  • Políticas públicas para el manejo sustentable de los bosques de México

Resumen

La recolección y venta de hongos silvestres comestibles, junto con la de otros productos forestales no maderables, constituyen una estrategia alimentaria y de subsistencia para los productores rurales. A pesar de la importancia social, económica, ecológica y cultural, dichas actividades todavía son de las más aisladas y poco conocidas del sector primario nacional. Esto trae como consecuencia la ausencia de políticas, esquemas de apoyo y estrategias de desarrollo para tales actividades. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo fue exponer la necesidad de generar estadísticas oficiales en la recolección de hongos y establecer la relación entre la investigación científica, políticas públicas y el marco legal vigente, con el fin de conocer el estado actual de esta actividad y sus perspectivas a futuro. Se observa que el desconocimiento de la recolección de hongos ocasiona que no se le considere y excluya de las políticas de desarrollo del gobierno y de los sectores social y privado. De la misma manera, la falta de información, gestión y vinculación causa el rezago de la recolección y, con ello, su eventual sustitución o reemplazo por otras actividades. Sin embargo, existen ciertas potencialidades que debidamente manejadas pueden representar una alternativa real en el manejo sustentable de los bosques de México.

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2012.09.055
PDF

Citas

Academia Mexicana de Ciencias-CONACYT ttp://www.hongoscomestibles-latinoamerica.com/Mexico/COLPOS/A/10.pdf

Alvarado-Castillo, G., & Benítez, G. (2009). El enfoque de agroecosistemas como una forma de intervención científica en la recolección de hongos silvestres comestibles. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 10(3), 531–539. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=93912996022

Arteaga, M. B., & Moreno, Z. C. (2006). Los hongos comestibles silvestres de Santa Catarina del Monte, Estado de México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 12(2), 125–131. tp://redalyc.uaemex.mx/pdf/629/62912205.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (CDHCU). (2012a). Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (CDHCU). (2012b). Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/259.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (CDHCU). (2012c). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (CDHCU). (2012d). Ley General de Vida Silvestre (LGVS). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/146.pdf

Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, & Fundación Produce Tlaxcala A. C. (COLPOS-FUNPROTLAX). (2003). Programa estratégico para el desarrollo de la producción, transformación y comercialización de hongos comestibles en el estado de Tlaxcala. http://www.snitt.org.mx/pdfs/demanda/hongos.pdf

Diputación de Zamora (2011). Boletín oficial de la provincia de Zamora. http://www.diputaciondezamora.es/recursos/BOP/anuncios/2011%5C159%5C201105744.pdf

Estrada-Martínez, E., Guzmán, G., Cibrián, T. D., & Ortega, P. R. (2009). Contribución al conocimiento etnomicológico de los hongos silvestres comestibles en los mercados regionales y comunidades de la sierra nevada (México). Interciencia, 34(1), 25–33. http://www.scielo.org.ve/pdf/inci/v34n1/art06.pdf

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). (2010). http://faostat.fao.org/site/567/DesktopDefault.aspx?PageID=567#ancor

Garibay-Orijel, R., Córdova, J., Cifuentes, J., Valenzuela, R., Estrada- Torres, A., & Kong, A. (2009). Integrating wild mushrooms use into a model of sustainable management for indigenous community forests. Forest Ecology and Management, 258, 122–131. doi: https://doi.org/10.1016/j.foreco.2009.03.051

Garibay-Orijel, R., Ramírez-Terrazo, A., & Ordaz-Velázquez, M. (2012). Women care about local knowledge, experiences from ethnomycology. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 8(25), 1–12. http://www.ethnobiomed.com/content/8/1/25

Guzmán, G. (1994). Los hongos en la medicina tradicional de Mesoamérica y de México. Revista Iberoamericana de Micología, 11, 81–85.

Jarvis, M. C., Miller, A. M., Sheahan, J., Ploetz, K., Ploetz, J., Watson, R. R., … Orr, B. (2004). Edible wild mushrooms of the Cofre de Perote Region, Veracruz, Mexico: An ethnomycological study of common names and uses. Economic Botany, 58, 111–115. doi: https://doi.org/10.1663/0013-0001(2004)58[S111:EWMOTC]2.0.CO;2

Larson, G. J. (2007). Historias para cenar y la diversidad en la mesa del jardín. Biodiversitas, 71, 1–9. http://www.biodiversidad.gob.mx/Biodiversitas/Articulos/biodiv71art1.pdf

Mariaca, M. R., Silva, P. L. C., & Castaños, M. C. A. (2001). Proceso de recolección y comercialización de hongos comestibles silvestres en el valle de Toluca, México. Ciencia Ergo Sum, 8(1), 30–40. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10402004

Marshall, E., Schrekenberg, K., & Newton, A. C. (2006). Comercialización de productos forestales no maderables: Factores que influyen en el éxito. Conclusiones del estudio México y Bolivia e implicancias políticas para los tomadores de decisión. Cambridge, Reino Unido: Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del PNUMA (UNEPWCMC).

Martínez-Carrera, D., Larqué, A., Aliphat, M., Aguilar, A., Bonilla, M., & Martínez, W. (2000). La biotecnología de hongos comestibles en la seguridad y soberanía alimentaria de México: II Foro nacional sobre seguridad y soberanía alimentaria. México, D. F.

Martínez-Carrera, D., Morales, P., Sobal, M., Bonilla, M., & Martínez, W. (2007). México ante la globalización en el siglo XXI: El sistema de producción consumo de los hongos comestibles. In J. E. Sánchez, D. Martínez-Carrera, G. Mata, & H. Leal (Eds.), El cultivo de setas Pleurotus spp. en México (pp.1–120). México: ECOSUR-CONACYT.

McLain, R. J., & Jones, E. T. (2005). Nontimber forest products management on national forests in the United States. Portland, OR, USA: U. S. Department of Agriculture, Forest Service, Pacific Northwest Research Station.

Montoya, A., Hernández, N., Mapes, C., Kong, A., & Estrada-Torres, A. (2008). The collection and sale of wild mushrooms in a community of Tlaxcala, Mexico. Economic Botany, 62(3), 413–424. doi: https://doi.org/10.1007/s12231-008-9021-z

Pérez-Moreno, J., Martínez-Reyes, M., Yescas-Pérez, A., Delgado- Alvarado, A., & Xoconostle-Cázares, B. (2008). Wild mushroom markets in Central Mexico and a case study at Ozumba. Economic Botany, 62(3), 425–436. doi: https://doi.org/10.1007/s12231-008-9043-6

Pilz, D., & Molina, R. (2002). Commercial harvests of edible mushrooms from the forests of the Pacific Northwest United States: Issues, management, and monitoring for sustainability. Forest Ecology and Management, 155, 3–16. http://www.esf.edu/efb/horton/Pilz%20and%20Molina%202002.pdf

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente- World Conservation Monitoring Centre (PNUMAWCMC). (2003). La problemática en el aprovechamiento y comercialización campesina de los PFNM en México. http://www.dfid.gov.uk/r4d/PDF/Outputs/Forestry/R7925a_Instructivo_Mexico.pdf

Ruan-Soto, F., Cifuentes, J., Mariaca, R., Limón, F., Pérez-Ramírez, L., & Sierra, S. (2009). Uso y manejo de hongos silvestres en dos comunidades de la Selva Lacandona, Chiapas, México. Revista Mexicana de Micología, 29, 61–72. http://www.scielo.org.mx/pdf/rmm/v29/v29a9.pdf

Ruiz-Pérez, M., Belcher, B., Achdiawan, R., Alexiades, M., Aubertin, C., Caballero, J., … Youn, Y. (2004). Markets drive the specialization strategies of forest peoples. Ecology and Society, 9(2), 4. http://www.ecologyandsociety.org/vol9/iss2/art4/

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). (2010). Sistema de Información Agroalimentaria y de Consulta (SIACON). http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=286&Itemid=428

Secretaría de Economía (SE). (2010). Sistema nacional de información e integración de mercados. http://www.economia-sniim.gob.mx/Nuevo

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (1996). Norma Oficial Mexicana NOM-010-SEMARNAT- 1996. Procedimientos, criterios y especificaciones para realizar el aprovechamiento, transporte y almacenamiento de hongos. http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/documents/html/florafauna.html

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2004). Catálogo de recursos forestales maderables y no maderables. http://www.conafor.gob.mx/biblioteca/Catalogo_de_recursos_forestales_M_y_N.pdf

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2010a). Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010. Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/DO2454.pdf

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales a (SEMARNAT). (2010b). Plan de manejo tipo para hongo blanco Tricholoma magnivelare. http://semarnat.gob.mx/temas/gestionambiental/vidasilvestre/Documents/PMT_Nov_2010/PMT%20HONGO%20BLANCO.pdf

Shu-Ting, C. (2006). The world mushroom industry: Trends and technological development. International Journal of Medicinal Mushrooms, 8(4), 297–314. doi: https://doi.org/10.1615/IntJMedMushr.v8.i4.10

Tacón, A., & Palma, J. (2006). Productos forestales no madereros. La comercialización de los productos forestales no madereros: Una oportunidad para el manejo comunitario y la valorización del bosque nativo. In R. Catalán, P. Wilken, A. Kandzior, D. Tecklin, & H. Burschel (Eds.), Bosques y comunidades del sur de Chile (pp. 253–266). Santiago de Chile: Bosque Nativo.

Thomas, M. G., & Schumann, D. R. (1993). Income opportunities in special forest products: self-help suggestions for rural entrepreneurs. Washington, DC., USA: U.S. Department of Agriculture.

Toledo, V. M. (1999). El otro zapatismo: Luchas indígenas de inspiración ecológica en México. http://ecologiapolitica.info/ep/18.pdf

Toledo, V. M. (1992). What is ethnoecology? Origins, scope and implications of a rising discipline. Etnoecológica, 1, 5–21. http://www.academia.edu/4229899/Volumen_1_numero_1._Abril_de_1992

United Nations Environment Programme-World Conservation Monitoring Centre (UNEP-WCMC). (2002). Proyecto de comercialización de productos forestales no maderables: Factores de éxito y fracaso. Hongos. Comunidad Cuajimoloyas. http://r4d.dfid.gov.uk/PDF/Outputs/Forestry/R7925k_Hongos_San_Antonio_Cuajimoloyas.pdf

United Nations Environment Programme-World Conservation Monitoring Centre (UNEP-WCMC). (2003). Proyecto de comercialización de productos forestales no maderables: Factores de éxito y fracaso. El mercado de los hongos silvestres en México. http://r4d.dfid.gov.uk/PDF/Outputs/Forestry/R7925g_Hongos_silvestres.pdf

Villarreal-Ruiz, L., & Castillo, G. F. (1996). Los hongos silvestres: Componentes de la biodiversidad y alternativa para la sustentabilidad de los bosques templados. México, D. F.: Colegio de Postgraduados. Instituto de Recursos Genéticos y Productividad.

Villarreal-Ruiz. L., & Pérez-Moreno, J. (1989). Los hongos comestibles silvestres de México, un enfoque integral. Micología Neotropical Aplicada, 2, 77–114.

Von, H. B., & Fight, R. D. (1999). Opportunities for conservation-based development of nontimber products in the Pacific Northwest. Portland, OR, USA: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Pacific Northwest Research Station.

Washington State Legislature. (2009). Chapter 76.48 RCW. Specialized Forest Products. http://apps.leg.wa.gov/rcw/default.aspx?cite=76.48&full=true

Zamora-Martínez, M. C., & Nieto de Pascual Pola, C. (2004). Studies of Tricholoma magnivelare in México. Micología Aplicada Internacional, 16(1), 13–23. http://www.redalyc.org/pdf/685/68516103.pdf

Zamora-Martínez, M. C., & Segundo, M. R. (2010). Marco jurídico para el aprovechamiento de los hongos silvestres comestibles en México. In D. Martínez-Carrera, N. Curvetto, M. Sobal, P. Morales, & V. M. Mora (Eds), Hacia un desarrollo sostenible del sistema de producción-consumo de los hongos comestibles y medicinales en Latinoamérica: Avances y perspectivas en el siglo XXI (pp. 271–292). México: Red Latinoamericana de Hongos Comestibles y Medicinales, COLPOS, UNS, CONACYT, AMC, UAEM, UPAEP, IMINAP.

Zamora-Martínez, M. C. (1999). Distribución conocida y potencial de 48 especies de hongos silvestres comestibles en la región central del país. México, D. F.: SAGARPA-INIFAP. Washington State Legislature. (2009). Chapter 76.48 RCW. Specialized Forest Products. http://apps.leg.wa.gov/rcw/default.aspx?cite=76.48&full=true

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (CDHCU). (2012c). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148.pdf

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2013 Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente