Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN ARBÓREA DE UN FRAGMENTO DE BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA EN EL ESTADO DE VERACRUZ
ISSNe: 2007-4018   |   ISSN: 2007-3828
PDF

Palabras clave

Bosque de niebla
diversidad florística
Quercus salicifolia-Liquidambar styraciflua
México

Cómo citar

García-De la Cruz, Y. ., Olivares-López, L. A. ., & Ramos-Prado, J. M. . (2013). ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN ARBÓREA DE UN FRAGMENTO DE BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA EN EL ESTADO DE VERACRUZ. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente, 19(1), 91–101. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2012.03.025

##article.highlights##

  • Se registraron trece especies arbóreas en un fragmento de bosque nuboso
  • Se encontró asociación entre Quercus salicifolia y Liquidambar styraciflua
  • Relaciones alométricas entre cobertura-diámetro normal y altura-diámetro normal

Resumen

La estructura y composición arbórea se analizaron en un fragmento de bosque mesófilo de montaña en la zona centro del estado de Veracruz. Para ello, se establecieron tres transectos de 2,000 m2, en los cuales se tomaron datos dasométricos a todos los individuos con diámetro normal mayor de 10 cm. Se encontraron 239 individuos pertenecientes a 14 especies, 12 géneros y 12 familias. La familia Fagaceae fue dominante en las áreas de muestreo. Quercus salicifolia, Liquidambar styraciflua, Quercus leiophylla y Alchornea latifolia fueron las especies más importantes. Éstas presentaron relaciones alométricas significativas entre las variables cobertura-diámetro normal, y altura-diámetro normal (excepto A. latifolia). Se plantea una posible variante sinecológica de bosque mesófilo de montaña, a través de la asociación Q. salicifolia-L. styraciflua, lo cual refleja la baja riqueza florística reportada.

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2012.03.025
PDF

Citas

Acosta, S. (1997). Afinidades fitogeográficas del bosque mesófilo de montaña de la zona de Pluma, Hidalgo, Oaxaca. Polibotánica, 6, 25–39. http://www.herbario.encb.ipn.mx/pb/pdf/pb6/Pluma%20Hidalgo1.pdf

Alcántara, O., & Luna, I. (2001). Análisis florístico de dos áreas con bosque mesófilo de montaña en el estado de Hidalgo, México: Eloxochitlán y Tlahuelompa. Acta Botánica Mexicana, 54, 51–87. http://www.springerlink.com/content/g32q354l37382871/fulltext.pdf

Bubb, P., May, I., Miles, L., & Sayer, J. (2004). Cloud forest agenda. United Kingdom: UNEP-WCMC. http://www.ourplanet.com/wcmc/pdfs/cloudforests.pdf

Corral, J. J., Aguirre, O. A., Jiménez, J., & Corral, S. (2005). Un análisis del efecto del aprovechamiento forestal sobre la diversidad estructural en el bosque mesófilo de montaña “El Cielo”, Tamaulipas, México. Investigación Agraria, Sistemas y Recursos Forestales, 14(2), 217–228. http://www.inia.es/gcontrec/pub/217-228-(30_0S)-Un_analisis_1162281437750.pdf

Curtis, J. T., & McIntosh, R. P. (1951). An upland forest continuum in the prairie-Forest Border Region of Wisconsin. Ecology, 32(3), 476–486. http://vmpincel.bio.ou.edu/rice_and_penfound/1931725.pdf

Ellis, E., Martínez, M., & Monroy, R. (2010). Focos rojos para la conservación de la biodiversidad. In A. Angón (Ed.), La biodiversidad en Veracruz: Estudio de estado. México: CONABIO.

Escobar, M. C., & Ochoa, S. (2007). Estructura y composición florística de la vegetación del parque educativo Laguna Bélgica, Chiapas, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 78(2), 391–419. http://www.ejournal.unam.mx/bio/BIOD78-02/BIO078000216.pdf

García, M. E. (1973). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. México, D.F.: UNAM.

García-Franco, J., Castillo-Campos, G., Mehltreter, K., Martínez, M. L., & Vázquez, G. (2008). Composición florística de un bosque mesófilo del centro de Veracruz, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 83, 37–52. http://scielo.unam.mx/pdf/bsbm/n83/n83a4.pdf

González, F. (2004). Las comunidades vegetales de México. Propuesta para la unificación de la clasificación y nomenclatura de la vegetación de México. México: SEMARNAT, Instituto Nacional de Ecología.

González-Espinosa, M., Meave, J., Lorea-Hernández, F., Ibarra- Manríquez, G., & Newton, A. (2011). The red list of Mexican cloud forest trees. United Kingdom: Fauna and flora international. http://www.fauna-flora.org/wp-content/uploads/Mexican-Cloud-Forest-Trees.pdf

Haeckel, I. (2006). Firewood use, supply, and harvesting impact in cloud forests of central Veracruz, México. Master thesis, Columbia University, New York, United States of America.

Hoffman, O. (1993). Rumbos y paisajes de Xico, Veracruz. México: Instituto de Ecología, A.C.

Instituto Nacional de Ecología (INE) (2002). Potencial de recarga de acuíferos y estabilización de ciclos hídricos en áreas forestadas. Planeación, desarrollo y recuperación ambiental, S. C. México: Instituto Nacional de Ecología.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2008). Conjunto de datos vectoriales de la carta de uso del suelo y vegetación: escala 1:250000. Serie III (continuo nacional). In A. Challenger, & J. Soberón (Eds.), Capital natural de México. Conocimiento actual de la biodiversidad (pp. 87–108). México: CONABIO. http://www. biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/CapNatMex/Vol%20I/I03_ Losecosistemast.pdf

Kuldip, S. D., Sarvesh K. S., Parveen, K. D., & Seema, S. (2010). Alien plant invasion and their impact on indigenous species diversity at global scale: A review. Journal of ecology and the natural environment, 2(9), 175–186. http://www.academicjournals.org/jene/PDF/Pdf2010/Sept/Kuldip%20Dogra.pdf

López, A. M. (2004). Los cafetales de sombra como reservorio de la biodiversidad de plantas leñosas del bosque mesófilo de montaña del centro de Veracruz. Tesis de maestría, Instituto de Ecología A. C., Xalapa, Veracruz, México.

Luna, I., Alcántara, O., Ruiz, C. A., & Contreras, R. (2006). Composition and structure of humid montane oak forests at different sites in central and eastern México. In M. Kappelle (Ed.), Ecological studies: Ecology and conservation neotropical montane oak forests (pp. 101–112). Germany: Springer.

Magurran, A. (1988). Ecological diversity and its measurement. Great Britain: Cambridge University Press.

Mejía, N. R., Meave, J. A., & Ruiz, C. A. (2004). Análisis estructural de un bosque mesófilo de montaña en el extremo oriental de la Sierra Madre del Sur (Oaxaca), México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 74, 13–29. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/577/57707402.pdf

Paré, L., Fuentes, T., Vidriales, G., García, I., Geréz, P., & Muñiz, M. (2008). Gestión de la cuenca del río Pixquiac y su interacción con la zona conurbada de Xalapa: Esfuerzos desde la sociedad civil. In D. Soares, S. Vargas, & N. R. Nuño (Eds.), La gestión de los recursos hídricos: Realidades y perspectivas (pp. 228–256). México: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Pérez, M. A., Tejeda, C., & Silva, E. (2010). Los bosques mesófilos de montaña en Chiapas. Situación actual, diversidad y conservación. México: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Ponce, A., Luna, I., Alcántara, O., & Ruiz, C. A. (2006). Florística del bosque mesófilo de montaña de Monte Grande, Lolotla, Hidalgo, México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 77(2), 177–190. http://www.ibiologia.unam.mx/pdf/publicaciones/revista_77_2/rmb-62.pdf

Ramírez, N., & Arroyo, M. K. (1990). Estructura poblacional de Copaifera pubiflora Benth. (Leguminosae: Caesalpinioideae) en los altos llanos centrales de Venezuela. Biotropica, 22(2), 124–132. http://146.83.237.36/focus/people_focus1/pdf/Ramirez%20y%20Arroyo%201990%20Biotropica.pdf

Rzedowski, J. (1996). Análisis preliminar de la flora vascular de los bosques mesófilos de montaña de México. Acta Botánica Mexicana, 35, 25–44. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/574/57403504.pdf

Santiago, A. L., Jardel, E. J., & Cuevas, R. (2003). Rareza y estado de conservación de especies arbóreas del bosque mesófilo de montaña en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, México. Ibugana. Boletín del Instituto de Botánica, 10(2), 1–5. http://ibugana.cucba.udg.mx/pdf/ibugana_10(1-2).pdf

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2010). Norma Oficial Mexicana NOM- 059-SEMARNAT-2010. http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestionambiental/vidasilvestre/Documents/NOM_059_SEMARNAT_2010.pdf

Waring, R. H., & Schlesinger, W. H. (1985). Forest ecosystems. Concepts and management. United States of America: Academic Press Inc.

Williams-Linera, G. (2002). Tree species richness complementarity, disturbance and fragmentation in a Mexican tropical montane cloud forest. Biodiversity and Conservation, 11(10), 1825–1843. doi: https://doi.org/10.1023/A:1020346519085

Williams-Linera, G. (2007). El bosque de niebla del centro de Veracruz: Ecología, historia y destino en tiempos de fragmentación y cambio climático. Xalapa, México: CONABIO-Instituto de Ecología, A. C.

Williams-Linera, G., & López, A. (2008). Estructura y diversidad de la vegetación leñosa. In R. Manson, V. Hernández, S. Gallina, & K. Mehltreter (Eds.), Agroecosistemas de Veracruz. Biodiversidad. Manejo y conservación (pp. 55–68). Xalapa, México: Instituto de Ecología A. C.

Williams-Linera, G., López, A. M., & Muñiz-Castro, M. A. (2005). Complementariedad y patrones de anidamiento de especies de árboles en el pasaje de bosque de niebla del centro de Veracruz, México. In G. Halffter, J. Soberón, P. Koleff, & A. Melicc (Eds.), Sobre diversidad biológica: El significado de las diversidades alfa, beta y gamma (pp. 153–164). Zaragoza, España: Sociedad Entomológica Aragonesa.

Zavala, F. (1989). Identificación de los encinos de México. México: Universidad Autónoma Chapingo.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2013 Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente