Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
DISTRIBUCIÓN DE LOS CULTIVOS PIAROA Y SU RELACIÓN CON LAS PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS EDÁFICAS, EN LOS CONUCOS DE LA ORINOQUIA VENEZOLANA
ISSNe: 2007-4018   |   ISSN: 2007-3828
PDF

Palabras clave

Sistema de cultivo originario
suelos
especies cultivadas
siembra

Cómo citar

Bonilla-Bedoya, S. ., Lugo-Salinas, L. ., & Mora-Garcés, A. . (2012). DISTRIBUCIÓN DE LOS CULTIVOS PIAROA Y SU RELACIÓN CON LAS PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS EDÁFICAS, EN LOS CONUCOS DE LA ORINOQUIA VENEZOLANA. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente, 18(2), 241–249. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2011.11.084

Resumen

El sistema de agricultura migratoria, determinante en la soberanía alimentaria de los indígenas Piaroa en la orinoquia venezolana, es una actividad antropocéntrica que ha permitido conservar la dinámica del bosque húmedo tropical. En la actualidad, los cambios ocasionados por los procesos de globalización amenazan la sostenibilidad del sistema. Por tal motivo, el estudio a detalle de su funcionamiento es preponderante para la toma de decisiones referentes al manejo del bosque. Esta investigación planteó determinar la relación existente de las especies cultivadas con algunas propiedades y características físicas y químicas del suelo, en la etapa de siembra. Para ello, 40 unidades de muestreo (suelo y vegetación) se ubicaron en diferentes conucos Piaroa, en dos periodos distintos después de la quema. Con base en los datos de campo, se desarrolló un modelo para explicar la distribución espacial de cada una de las especies cultivadas a partir de las características edáficas. El modelo aplicado presentó distintas respuestas en función de las especies cultivadas por los indígenas. Sin embargo, explica la selección de micrositios para la siembra a través de las propiedades físicas del suelo, la distribución de la hojarasca y la distribución de la biomasa después de la tumba y quema en el conuco.

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2011.11.084
PDF

Citas

Altieri, M. (1999). Agroecología bases científicas para una agricultura sustentable (1a ed.). New York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. http://www.agroeco.org/socla/pdfs/Agroecologia.pdf

Bertsch, F. (1998). La fertilidad de los suelos y su manejo (1ª. ed.). San José: Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo.

Chacón, N., & Dezzeo, N. (2007). Litter decomposition in primary forest and adjacent fire-disturbed forests in the Gran Sabana, southern Venezuela. Biology and Fertility of Soils, 43(8), 15–21. doi: https://doi.org/10.1007/s00374-007-0180-3

Conklin, H. (1961). The Study of Shifting Cultivation. Current Anthropology, 2(1), 27−61. http://www.jstor.org/stable/2739597

Dezzeo, N., Chacón, N., Sanoja, E., & Picón, G. (2004). Changes in soil properties and vegetation characteristics along a forest-savanna gradient in southern Venezuela. Forest Ecology and Management, 200,183–193. doi: https://doi.org/10.1016/j.foreco.2004.06.016

Esteves, J. & Dumith, D. (1998). Diversidad biológica en Amazonas. Bases para una estrategia de gestión (1ª. ed.). Caracas: Fundación Polar/Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo/SADA-Amazonas.

Fassbender, H., & Bornemisza, E. (1987). Química de suelos con énfasis en suelos de América Latina (1ª. ed.). San José: IICA.

Fölster, H., & Dezzeo, N. (1994). La degradación de la vegetación. In N. Dezzeo (Ed.), Ecología de la altiplanicie de la Gran Sabana (Guayana Venezolana) (pp. 145–186). Caracas: Scientia Guaianae.

Freire, G., & Zent, S. (2007). Los Piaroa (Huottuja/De’ aruhua). In G. Freire & A. Tillett. (Eds.), El estado de la salud indígena en Venezuela (pp. 137–198). República Bolivariana de Venezuela: Coordinación Intercultural de Salud de los Pueblos Indígenas (CISPI)-Ministerio de Salud y Desarrollo Social.

Gilabert, J., Lopéz, I., & Pérez, R. (1990). Manual de métodos y procedimientos de referencia (Análisis de suelos para diagnóstico de fertilidad) (1ª. ed.). Maracay: FONAIAP-CENIAP.

Hernández, A., Morales, A., Sánchez, J., Lugo, L., & Arends, E. (2003). Variabilidad espacial edáfica en el sistema tradicional de conucos en el Amazonas de Venezuela. Investigación agraria. Sistemas y recursos forestales, 12(2), 43–54. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=654336

Huber, O. (1995). Conservation of the Venezuelan Guayana. In P. Berry, B. Holst, & K. Yatskievych (Eds.), Flora of the Venezuelan Guayana (pp.193–218). St. Louis: Missouri Botanical Garden.

Jordan, C. (1987). Shifting cultivation: Slash and burn agriculture near San Carlos de Río Negro Venezuela. In C. Jordan (Ed.), Amazonia rain forest: Ecosystem disturbance and recovery (pp. 9–23). New York: Ecological Studies-Springer Verlag.

Lugo, L. (2006). La Fisiografía, los suelos, la vegetación y su relación con el sistema de agricultura migratoria, en el sector norte de la Reserva Forestal Sipapo, Estado Amazonas Venezuela. Tesis doctoral, Universidad de Valencia, España.

Miller, R., & Nair, P. (2006). Indigenous agroforestry systems in Amazonia: From prehistory to today. Agroforestry Systems, 66, 151–164. doi: https://doi.org/10.1007/s10457-005-6074-1

Nichols, J. D., & Carpenter F. L. (2006). Interplantig Inga edulis yield nitrogen benefits to Terminalia amazonia. Science Direct Forest and Management, 23, 344–351. doi: https://doi.org/10.1016/j.foreco.2006.05.031

Real Academia Española (RAE). (2010). Diccionario de la Lengua Española (22ª. ed.). Madrid: Centro de Estudios de la Real Academia Española. http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000011.nsf/(voAnexos)/arch8CB74ABCC5B942D2C125718700455831/$FILE/lexico.htm

Rivas, M. S., & Navarro, G. (2001). Mapa bioclimático de Sudamérica. España: Servicio Cartográfico Universidad de León.

Saldarriaga, J. G. (1987). Recovery following shifting cultivation. A century of succession in the upper Río Negro. In C. Jordan (Ed.), Amazonian rain forests: Ecosystem disturbance and recovery (pp. 24–33). New York: Ecological Studies-Springer Verlag.

Sánchez, A. (2008). Variabilidad espacio-temporal de algunos atributos del suelo en la secuencia tumba-quema-cultivo del sistema de agricultura m i g r a t o r i a , comunidad Raudal de Danto, Reserva Forestal Sipapo, Amazonas-Venezuela. Tesis, Universidad de los Andes, Mérida.

Sánchez, P. A., Villachica, J. & Bandy, D. E. (1983). Soil fertility dynamics after clearing a tropical rainforest in Peru. Soil Science Society of America, 47(6), 1171–1178. https://www.soils.org/publications/sssaj/pdfs/47/6/SS0470061171

Villareal, A., Arends, E. & Escalante, E. (2003). Caracterización estructural y florística de sistemas tradicionales conuco-barbecho de la etnia Piaroa, Amazonas, Venezuela. Revista Forestal Venezolana, 47(2), 115–124. http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24324/2/articulo12.pdf

Warner, K. (1994). La agricultura migratoria (1ª. ed.). Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2012 Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente