Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente
LOS PROCESOS DE DESERTIFICACIÓN Y LAS REGIONES ÁRIDAS
ISSNe: 2007-4018   |   ISSN: 2007-3828
PDF

Palabras clave

Clima
vegetación
suelo
erosión

Cómo citar

Granados-Sánchez, D. ., Hernández-García, M. Á. ., Vázquez-Alarcón, A. ., & Ruíz-Puga, P. . (2013). LOS PROCESOS DE DESERTIFICACIÓN Y LAS REGIONES ÁRIDAS. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales Y Del Ambiente, 19(1), 45–66. https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2011.10.077

##article.highlights##

  • Este documento estudia las causas de la desertificación y las razones de su agravamiento.
  • Se proponen medidas para prevenir y frenar la desertificación.
  • Se han degradado dos o tres veces más tierras de las que se han protegido o restaurado.

Resumen

En este trabajo se realizó una revisión de la desertificación, un proceso de degradación de la capacidad productiva de la tierra, en particular en las regiones áridas y semiáridas del mundo. Debido a que la desertificación aumenta progresivamente, se estudian las causas que originan y agudizan este fenómeno en todo el mundo. En general, las causas de la desertificación se derivan de la presión combinada de un clima adverso y fluctuante, y de la sobreexplotación de los recursos naturales. Se describen aspectos relacionados con la extensión y severidad de la desertificación mundial, así como las particularidades de la degradación de la tierra en México. Se plantean, además, las características de los procesos de desertificación. Se considera la intrincada red de relaciones existentes entre las condiciones ambientales, las actividades productivas y sus efectos sobre los recursos bióticos, edáficos e hidrológicos. Finalmente, se presenta una serie de propuestas relacionadas con la aplicación de medidas preventivas y correctivas que tienden a prevenir y detener la desertificación.

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2011.10.077
PDF

Citas

Anaya, G. M., & Rodríguez, C. R. (1993). Aspectos técnicos relevantes para las negociaciones de la Convención Internacional para Combatir la Desertificación en América Latina y el Caribe. México, D.F.: PNUMA.

Anaya, G. M. (2002). Desertificación en América Latina y el Caribe: Estrategias para su prevención y control. In 2° Simposio Internacional sobre Degradación del Suelo (pp. 19–28). Chapingo, México: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo.

Boer, M. M. (1999). Assessment of dryland degradation: Linking theory and practice through site water balance modelling. Utrecht, The Netherlands: Utrecht University.

Boyko, H. (1966). Salinity and aridity: New approaches to old problems. The Hague, The Netherlands: W. Junk

Chapela, G. (2003). Armonización de políticas en la lucha contra la desertificación: El caso de México. In J. L. Mérega (Ed.), Desertificación y sociedad civil. Buenos Aires, Argentina: Fundación del Sur y Mecanismo Mundial de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación.

Charney, J. G. (1975). Dynamics of deserts and drought in the Sahel. Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society, 101(428), 193–202. doi: https://doi.org/10.1002/qj.49710142802

Charney, J., Stone, P. H., & Quirk, W. J. (1975) Drought in the Sahara: A biogeophysical feedback mechanism. Science, 187, 434–435 doi: https://doi.org/10.1126/science.187.4175.434

Colomer, M. J. C., & Sánchez, J. D. (2000). Agricultura y procesos de degradación del suelo. In M. S. Olalla (Ed.), Agricultura y desertificación (pp. 109–131). Madrid, España: Universidad de Castilla-La Mancha-Instituto de Desarrollo Regional- Ediciones Mundi-Prensa.

DeBuys, W., & Myers, J. (1999). Salt dreams: Land and water in lowdown California, USA: University of New Mexico Press.

Dregne, H. E. (1983). Desertification of arid lands. New York, USA: Harwood Academic Publishers.

Ferrandis, G. P., & Martínez, J. J. S. (2000). Diversidad biológica y desertificación. In M. S. Olalla (Ed.), Agricultura y Desertificación (pp. 177–193). Madrid, España: Universidad de Castilla-La Mancha-Instituto de Desarrollo Regional- Ediciones Mundi-Prensa.

García, M. J. S. (2000). El papel de la población en el proceso de la desertificación. In M. S. Olalla (Ed.), Agricultura y desertificación (pp. 69–86). Madrid, España: Ediciones Mundi-Prensa.

Godínez, Á. H. (1998). Los desiertos mexicanos, sus características e importancia. Ciencia y Desarrollo, 143, 16–22.

Grupo TRAGSA. (2003). La Ingeniería en los procesos de desertificación. Madrid, España: Ed. Mundi Prensa.

Havastad, K. M., Huenneke, L. F., & Schlesinger, W. H. (2006). Structure and function of a Chihuahuan Desert ecosystem. The jornada basin long-term ecological research site. New York, USA: Oxford University Press.

Hernández-García, M. A., Granados-Sánchez, D., & Sánchez- González, A. (2003). Productividad de los ecosistemas en las regiones áridas. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 9(2), 113–123. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=62913142002

Hernández, M. H. (2006). La vida en los desiertos mexicanos. México: FCE, SEP, CONACYT, CAB.

Ibáñez, J. J., González, J. L. R., García A. A., & Saldaña A. (1997). Los geosistemas mediterráneos en el espacio y en el tiempo. In J. J. Ibáñez, B. L. V., Garcés, & C. Machado (Eds.), El paisaje mediterráneo a través del espacio y del tiempo. Implicaciones en la desertificación (pp. 27–130). Logroño, España: Geoforma Ediciones.

Intergovernmental Negotiating Committee for the elaboration of an International Convention to Combat Desertification (INCD). (1994a). Agenda 21. Herat Summit. United Nations Conference on Environment and Development. Rio de Janeiro, Brazil: Autor.

Intergovernmental Negotiating Committee for the elaboration of an International Convention to Combat Desertification (INCD). (1994b). Experiencing serious drought and/or desertification. Draft final negotiating text of the Convention. United Nations. Paris, France: Autor.

López, B. F. (1996). La degradación de tierras en ambientes áridos y semiáridos. Causas y consecuencias. In T. Lasanta, & J. M. García-Ruiz (Eds.), Erosión y recuperación de tierras en áreas marginales (pp. 51–72). Logroño, España: Geoforma Ediciones.

Middleton, N., & Thomas D. S. G. (1997). World atlas of desertification (2nd ed.) Egham, UK: Arnold.

Molinero, F. (1990). Los espacios rurales. Agricultura y sociedad en el mundo. Barcelona, España: Editorial Ariel, S. A.

Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (1993). Desarrollo sostenible de tierras áridas y lucha contra la desertificación. Roma, Italia: Autor.

Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (1998). Lucha contra la desertificación: Conservación y desarrollo de los recursos de las tierras áridas. Roma, Italia: Autor.

Ortiz, S. M. L. (1993). Distribución y extensión de los suelos afectados por sales en México y en el mundo. Chapingo, México: Departamento de Suelos, Universidad Autónoma Chapingo.

Ortiz, S. M. L., & Estrada, B. W. J. (1993). Evaluación y cartografía de la erosión eólica en la República Mexicana. Montecillo, México: Centro de Edafología, Colegio de Postgraduados.

Queitsch, K. J. (2000). Sociedad, desarrollo y medio ambiente. Chapingo, México: Departamento de Sociología Rural, Universidad Autónoma Chapingo.

Reynolds, J. F., Kemp P. R., Ogle K., Fernández, R. J., Gao, Q., & Wu, J (2006). Modeling the unique attributes of arid ecosystems: Lessons from the jornada basin. In K. M. Havastad, L. F. Huenneke, & W. H. Schlesinger (Eds.), Structure and function of a Chihuahuan Desert ecosystem. The Jornada basin long-term ecological research site (pp. 321–353). New York, USA: Oxford University Press.

Rowntree, P. R. (1991). Atmospheric parameterization schemes for evaporation over land: Basic concepts and climate modeling aspects. In T. Schmugge, & J. C. André (Eds.), Land surface evaporation: Measurement and parameterization. New York, USA: Springer-Verlag.

Schulze, E. D., Beck, E., & Müller-Hohenstein, K. (2005). Plant ecology. Berlin, Germany: Springer Verlag.

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). (1994). Inventario nacional forestal periódico, 1992-1994. México, D.F.: Subsecretaría Forestal y de Fauna Silvestre, SARH.

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP). (1996). Programa forestal y de suelo 1995- 2000. México, D.F.: Subsecretaría de Recursos Naturales. Dirección General Forestal.

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) .(1998). Diagnóstico de la deforestación en México. México, D.F: Subsecretaría de Recursos Naturales, Dirección General Forestal, Unidad del Inventario Nacional de Recursos Naturales.

Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) e Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). (1997). Estadísticas del medio ambiente, México: Informe de la situación general en materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente, 1995-1996. Aguascalientes, México: INEGI

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2003). Informe de la situación del medio ambiente en México. Compendio de estadísticas ambientales 2002. México: Autor.

Thomas, D. S. G., & Middleton, N. J. (1994). Desertification exploding the myth. Chichester, England: J. Wiley and Sons.

United Nations Conference on Desertification (UNCOD). (1977). Desertification its causes and consequences. U. N. Conference on Desertification. Nairobi, Kenya. New York. USA: Pergamon Press.

United Nations Environmental Programs (UNEP). (1992). Status of desertification and implementation of the United Nations Plan of Action to Combat Desertification. USA: United Nations Environment Programme.

Walker, J. M., & Rowntree, R. (1977). The effect of soil moisture on circulation and rainfall in a tropical model. Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society, 103(435), 29–46. doi: https://doi.org/10.1002/qj.49710343503

Wallace, J. S. (1994). Procesos hidrológicos y degradación de las tierras secas. Boletín de la Organización Meteorológica Mundial, 43(1), 22–28.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2013 Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente